El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
La reunión entre Claudia Pavlovich y el gobernador electo Alfonso Durazo fue tersa y sin altercados, sirvió también para conocer los perfiles del equipo de transición del doctor Durazo y lo que se aprecia es una combinación de políticos experimentados con perfiles desconocidos en el ejercicio público pero que son de las confianzas del futuro gobernador de Sonora y por ello los designó.
En todos los gobiernos hay dos grupos muy marcados y que de inmediato se detectan, particularmente cuando se trata de que un grupo diametralmente opuesto releve a otro; en términos generales se les identifica como “halcones” y “palomas”. Los “halcones” lo conforman personajes radicales que reclaman un cambio total de inmediato; “las palomas” son más del perfil negociador, menos proclive a los radicalismos y más dado a las transiciones serenas, pero siempre acatando la consigna de que son los ganadores.
En el equipo de transición de Alfonso Durazo no se aprecia de entrada mucho radicalismo y sí hay perfiles políticos que entienden y conocen del ejercicio gubernamental.
Es verdad que algunos de ellos todavía no enseñan sus capacidades, pero que sean desconocidos no implica por necesidad que se les descalifique para realizar un trabajo pulcro de transición.
Dentro de estos perfiles de los cuales poco se conoce podemos ubicar a Francisco Acuña Méndez, que estará encargado de la transición en la Secretaría de Gobierno; Guillermo Lagarda, en la Secretaría de Hacienda; Rodolfo Castro Valdez en la oficina del Ejecutivo Estatal; Liza Adriana Auyón Domínguez en la Secretaría de la Consejería Jurídica del Ejecutivo; Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza en Sagarhpa, Zulema Guadalupe Boneo Silva en la Secretaría de Economía.
En esa misma tesitura se inscriben los nombres de Rebeca Valenzuela Álvarez que va al ISJ; Karla Paulina Ocaña Encinas encargada de la transición en Radio Sonora y Telemax; Lirio Anahí Del Castillo Salazar, en Sidur y Deni Gastélum Barraza en el ISM.
Por el otro lado hay personajes muy reconocidos, sea por su trabajo político, social o académico, ahí están los nombres de Francisco Vázquez Valencia, quien luego de ser el secretario particular de Alfonso Durazo en la secretaría de Seguridad Pública ahora será el encargado de recibir lo correspondiente a la Secretaría Técnica; el general Gilberto Landeros Briseño, quien fuera Comisario de la Policía Municipal de Hermosillo y ahora es nombrado para encargarse de la transición en la Secretaría de Seguridad Pública: Guillermo Noriega Esparza, que asume la parte correspondiente en la Secretaría de la Contraloría; Álvaro Bracamontes Sierra la SEC; José Luis Alomía Zegarra quien trabajo en el gobierno federal y ahora asume la responsabilidad de trasparentar lo que reciba el nuevo gobierno en la Secretaría de Salud; Olga Armida Grijalva Otero, a quien le encargan la Secretaría del Trabajo y María Dolores Rodríguez Sánchez en Sedeson.
Los coordinadores de todo el proceso de entrega-recepción por parte del nuevo gobierno son Omar del Valle Colosio y Rodolfo Castro Valdez, mientras que Jesús Valencia Guzmán será asesor del Ejecutivo.
Se entiende que muchos de ellos no necesariamente ocuparán el mismo puesto en el gabinete, pero desde ya se perfilan para ocupar posiciones, esas u otras.
Ahora, desde algunos círculos de Morena de inmediato apareció el canibalismo señalando cuando a menos tres de los personajes por haber participado en el equipo de transición que nombró Claudia Pavlovich hace seis años: María Dolores del Río, Álvaro Bracamontes y Guillermo Noriega.
Esos tres personajes se la jugaron completamente con Alfonso Durazo y lograron ganarse su confianza, por algo será, lo cual los ubica como parte del equipo de transición por méritos propios.
Ya nombrados y con un encargo muy particular, lo que sigue es evaluar su desempeño, eso realmente definirá su futuro en el gabinete y los proyectará o les restará puntos, no ante la opinión publica sino ante su jefe, quien seguramente evaluará su actuación y con ese fundamento les revalidará la confianza o se las va a retirar parcialmente.
Y un último aspecto que debe destacarse es la gran participación de mujeres en ese equipo de transición –en su campaña Alfonso Durazo ofreció un gobierno paritario–, estamos hablando de cuando menos nueve, algunas desconocidas en la función pública pero que ingresan a un curso de aprendizaje intensivo.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés estuvo ayer en Hermosillo donde dijo que su partido va a defender jurídicamente el triunfo de Antonio Astiazarán Gutiérrez al tiempo que hizo un llamado al gobernador electo, Alfonso Durazo para que trabaje en coordinación con los alcaldes emanados de Acción Nacional.
Para Marko Cortés los resultados que obtuvo el PAN en Sonora y a nivel nacional resultaron buenos a pesar de que se perdió la gubernatura estatal; dijo que del 2018 al 2021 gobernaron el 7 por ciento de la población y ahora se incrementó al 34.2 por ciento, con Hermosillo como su carta de presentación para el noroeste de México.
También consideró positivo el incremento de la presencia panista en la Cámara de Diputados donde pasaron de tener 78 legisladores a un grupo parlamentario de 113 y la población gobernada en el país también creció, pues pasó de 35 a 46 millones de mexicanos.
2.- Las recientes lluvias que se han presentado en Sonora no alejan para nada el fantasma de la sequía, pero son un aliciente de que paulatinamente la situación va a mejorar para el campo sonorense, en particular para muchos rancheros que ven morir sus reses por la falta de apoyos para paliar los efectos de la sequía.
Mientras escribimos esta columna una lluvia se deja sentir en Hermosillo y con ello amaina un poco el clima caluroso tan extremo que hemos padecido en la Capital las últimas semanas y lo mejor es que la lluvia, de apenas 10 milímetros, no generó daños ni afecto servicios como el de energía eléctrica.
Se espera que las condiciones de lluvia se sigan presentando para Hermosillo, pero lo más importante es que el líquido caiga en las grandes cuencas como la del Río Yaqui, del Mayo, el Río Sonora y con ello se pueda apagar un poco la sed que tiene toda esta tierra.
3.- Pues en Hermosillo todavía no se ponen de acuerdo para iniciar el proceso de entrega-recepción, tal parece que están esperando que exista una resolución a la demanda presentada por la alcaldesa con licencia Celida López Cárdenas, si le favorece no quiere decir que se va a quedar con la alcaldía porque seguramente vendrá una contrademanda y todo podría alargarse hasta septiembre.
Lo cierto es que Toño Astiazarán no ha dejado de tener actividades e ir avanzando en algunos temas prioritarios para Hermosillo, mientras que de Celida López no hemos tenido mucha información y por ello poco se sabe de los rumbos por donde anda.
Más allá de la denuncia presentada por Celida López ante el Tribunal Electoral, también resulta extraño que se conozca tan poco de los argumentos en los cuales sustenta su demanda para “tumbarle” la victoria obtenida en las urnas a Toño Astiazarán; pero en tratándose de leyes siempre hay que esperar sorpresas y por tanto ella sigue confiada en que el triunfo le pertenece, aunque eso no digan los votos contados.
Tips cortitos pa´no enfadar:
–“Hugo López-Gatell hizo un gran daño porque engañó al país, ha cometido imbecilidad tras imbecilidad en el manejo de la pandemia, gracias a él este país está de luto. Lo único que hizo fue propaganda en lugar de encargarse de salvar vidas; a López-Gatell lo tengo demando y lo quiero ver en la cárcel”.
Expresiones de la senadora Lilly Téllez en relación al trabajo realizado por el subsecretario de Salud del gobierno federal, doctor Hugo López-Gatell a quien ella le achaca una cifra de entre 500 mil a 600 mil muertos por Covid-19.
Gracias por su atención, hasta el jueves si Dios quiere. ¡¡Salud!!
Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”.





