El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) se ha mostrado ágil y expedita para atender una probable negligencia médica en al muerte de la perrita “Channel”, esto debe darle cierta garantía al propietario de la mascota de que si se comprueba la negligencia, seguramente se ejercería acción penal contra los propietarios de la veterinaria donde sucedieron los hechos.
Pero mientras que los propietarios de la mascota se deben sentir respaldados por la FGJES, el resto de los sonorenses estamos impávidos ante la pasividad que muestra esa misma institución ante hechos muy puntuales que afectan a comunidades enteras o sucesos que encienden las alarmas por los personajes involucrados.
En las zonas aledañas a Caborca se viven días aciagos, desde el domingo y hasta el martes, trabajadores de los campos agrícolas no pueden trasladarse a sus lugares de trabajo porque en las cercanías hay balaceras y grupos criminales que controlan el paso por los diferentes caminos.
La situación es grave y tiene un impacto directo en la economía familiar y de toda la región, pero ante la gravedad de la situación la FGJES está ausente, su presencia es inexistente y junto con ella desaparecieron la Guardia Nacional, El Ejército Mexicano y las policías estatales.
Desde Caborca llegan a Hermosillo las peticiones de auxilio y se denuncia la desaparición de rancheros de la zona que fueron levantados en sus propiedades y se ignora su paradero, pero otra vez, la FGEJS y el fiscal Gustavo Rómulo Salas Chávez son omisos en informar.
Se trata de los ganaderos Sergio y Ramiro Góngora, propietarios del rancho “El Cumaro” quienes presuntamente fueron “levantados” por uno de los grupos criminales que pelean por ese territorio y junto con ellos también se llevaron a sus vaqueros y se ignora el paradero de todos ellos e incluso en redes sociales se indicaba que la propiedad estaba siendo incendiada.
En la zona rural de Hermosillo, un hombre fue “levantado” el domingo, se trata de Ricardo Gámez Higuera, su familia, para presionar una acción rápida y llamar la atención de los plagiarios dice se trató de una confusión y cerraron momentáneamente la carretera a la comunidad de “La Victoria”; pero más allá de esa acción llevada a cabo por la familia del plagiado, la FGJES no vuelve a mostrar esa agilidad que la llevó a investigar la muerte de la perrita “Channel”, aquí también se callan y no dan muestras de estar atendiendo el tema.
Pero ahí no quedan las cosas, en la zona del Valle del Yaqui la violencia volvió a aparecer y la víctima fue un funcionario del Ayuntamiento de Cajeme, se trata de Luis Castro Acosta, director del Organismo Operador de agua en ese municipio, quien fue acribillado junto a su vehículo en un tramo de la carretera Internacional 15 entre Ciudad Obregón y Vícam.
Los hechos no están claros, la Fiscalía emitió un comunicado donde indica que el móvil fue robar al funcionario, pero resulta que el vehículo no lo tocaron, tampoco tiene impactos de bala y los reportes de prensa indican que tampoco le quitaron pertenencias.
Para la FGJES puede que la muerte de la perrita “Channel” sea un tema prioritario y con ello atender a un segmento de la población que se siente indignada y triste por el suceso; pero es imposible dejar de considerar que se trata de una frivolidad y una vanalidad, particularmente cuando hay personas desaparecidas, con sus familiares angustiados y con una Fiscalía que habla de dictámenes periciales, de un procesamiento óptimo de la escena donde la mascota perdió la vida, pero que todo eso la única sensación que nos deja es la de que atienden lo fácil y poco importante, porque para lo importante y difícil no son capaces y están ausentes.
Por lo pronto justifican su existencia con la investigación de la muerte de una mascota y eso debe generar cierta tranquilidad en sus propietarios, pero al resto nos importa sobremanera que también sea efectiva en atender los asesinatos, los desaparecidos, la imposibilidad de que algunos salgan a trabajar y producir para ganar dinero y poder llevar comida a su mesa; nos interesa en grado extremo que la vida humana y la seguridad de las personas vuelva a ser prioridad y no parte de una estadística.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- La gira que Antonio Astiazarán realiza por China, conlleva la intención no solamente de atraer inversiones, también implica conocer sistemas de trasportes autosustentables y que funcionan con energías limpias, conocer métodos de aprovechamiento de los recursos hídricos y el uso del principal recurso en la región que es la energía solar.
Toño Astiazarán ha dado varias muestras de que cuando se propone algo lo consigue; lo hizo cuando anunció la llegada de cruceros a Guaymas, también cuando instaló un generador eólico en Puerto Peñasco que abarató el consumo de diez mil familias sonorenses; ahora se ha propuesto convertir a Hermosillo en la Ciudad Solar y para ello debe acudir a donde se desarrollan las tecnologías que permitan consumar esa visión.
2.- Hay una expresión muy mexicana que se utiliza cuando se trata de dar la impresión de que se atienden los reclamos de alguien, pero en realidad no lo atienden, la frase es “darle la suave”.
Bueno pues algo así le están aplicando a Gerardo Fernández Noroña quien reclama la coordinación de la Cámara Alta, el senado de la República, porque quedó en tercer lugar de la contienda interna en Morena pero en lugar de respetar ese acuerdo a quien le están otorgando esa posición es a Adán Augusto López, quien se ubicó en el cuarto lugar de la encuesta interna de Morena.
Decimos que “le dan la suave” porque hay mucho reconocimiento a su libertad para expresarse sin censura en cuanto a su aspiración, le hacen halagos y hasta la presidente electa, Claudia Sheinbaum le manifiesta su respeto y reconocimiento, pero de eso a dar marcha atrás y aceptar su propuesta de realizar una encuesta para definir la coordinación de la bancada de Morena, simplemente no le dicen nada.
Lo anterior solamente deja claro que en política hay niveles y por más importante que Fernández Noroña sea para Morena, para los liderazgos no es el perfil idóneo para coordinar o ejercer un liderazgo tan importante y trascendente como el de los senadores.
3.- La secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez dio a conocer, durante la conferencia mañanera, que con el programa de regularización de “carros chuecos” se han obtenido, desde el 19 de marzo del 2022 hasta el 24 de junio de este 2024, la suma de 5 mil 895 millones 577 mil 500 pesos.
Considerando que Sonora era una de las entidades con un padrón elevado de “carros chuecos” y que ese dinero se debe repartir de manera proporcional al número de “carros chocolates” que se regularicen por municipio, pues sería bueno que desglosaran el importe que les tocó a las ciudades de Sonora.
En Hermosillo sabemos que una primera aportación se destinó a pavimentar la calle Reforma y un tramo de la calle Olivares, pero no sabemos si esa fue la única cifra de dinero que llegó; igualmente se ignora lo que corresponde al resto de ciudades importantes y en qué obras se aplicó ese ingreso extraordinario.
Otros Juglares:
–“Hablaré con él en su momento y no tiene por qué haber no de nuestra militancia, ni del propio Gerardo, ni nada. Él es parte del Movimiento y de manera muy importante. Siempre nuestro respeto y reconocimiento”.
Lo dijo la presidente electa, Claudia Sheinbaum Pardo al pronunciarse en torno a las quejas de Gerardo Fernández Noroña por no otorgarle a él la coordinación de la bancada de Morena en la Cámara de Senadores, con lo cual se irrespeta el acuerdo en el cual se distribuyeron posiciones entre las llamadas “corcholatas”.
Gracias por su atención, hasta el jueves si Dios quiere. ¡¡Salud!!





