Este fin de semana el Frente que integran PAN, PRD y Movimiento Ciudadano llegaron a acuerdos en torno a cómo se habrán de repartir las candidaturas federales, prácticamente así fue como se estrenó Damián Zepeda Vidales en la dirigencia nacional de Acción Nacional y por la forma como se repartieron las candidaturas, es evidente que los tres partidos optaron por atrincherarse en sus zonas geográficas de fortaleza.
Mire usted:
En el caso del Senado de la República, así es como se repartieron:
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) tiene dos entidades donde la fórmula será totalmente suya, se trata de Morelos, donde son gobierno y Tabasco, una zona donde todavía tiene influencia a pesar de ser la tierra de Andrés Manuel López Obrador. En total son 17 lugares los que le corresponden
Para Movimiento Ciudadano le darán 11 candidaturas, pero solamente en Jalisco tendrá la fórmula completa; en esa entidad es donde Movimiento Ciudadano tiene mayor fuerza pues además de tener la capital, Guadalajara y prácticamente la zona connurbada: Zapopan, Tlaquepaque y Atlajomulco de Zúñiga, su control municipal se extiende a Puerto Vallarte, los Altos de Jalisco y controla el Congreso del Estado.
Pero salvo Jalisco donde la fórmula será plena, las otras 9 candidaturas al Senado serán la segunda posición, es decir que para lograr escaños senatoriales deberá ganar la elección.
Por su parte, el PAN sale como el gran ganador.
Va a encabezar la fórmula en 16 entidades, entre ellas Sonora; no tendrá candidatos propios en seis entidades: Chiapas, Guerrero, Jalisco, Morelos, Tabasco y Michoacán; en estos estados los candidatos los van a definir PRD y Movimiento Ciudadano.
A cambio de lo anterior, el PAN van con fórmula completa al Senado en entidades donde además de ser gobierno estatal, tiene un gran voto duro que lo favorece y se trata de: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Puebla, Querétaro y Tamaulipas.
Este reparto le da al PAN 36 lugares para postular candidatos y le garantiza un mínimo de 26 legisladores, que puede aumentar conforme estas fórmulas ganen.
De lo anterior se debe desprender que en Sonora van a quedarse con las ganas uno de estos tres personajes: Ramón Corral Ávila, Luis Serrato Castell o Cuauhtémoc Galindo, en estos momentos los tres pretenden la candidatura pero todo se limita ahora a un solo lugar y eso elimina a dos de los tres; la otra candidatura se supone corresponderá a Movimiento Ciudadano, de ahí que María Dolores del Río pueda ser la segunda de la fórmula; esto deja fuera en automático a la Secretaria General del PAN en Sonora, Alejandra López Noriega.
Dado que la candidatura al Senado se vuelve un bien más escaso aún, es muy probable que la zacapela entre los tres aspirantes suba de tono; particularmente porque Ramón Corral Ávila se pasea por la entidad asegurando que él será quien encabece la fórmula porque así lo decidió Damián Zepeda Vidales, el dirigente nacional.
Ahora, también se dividieron los distritos federales y en el caso de Sonora, así quedó:
El PAN postulará candidato propio en los distritos: I San Luis Río Colorado; II Nogales; III Hermosillo y VII Navojoa.
Al PRD le dejaron el distrito IV de Guaymas; por su parte, Movimiento Ciudadano irá con candidaturas federales en el distrito V de Hermosillo y el VI de Cajeme.
Es interesante como el PAN sacrificó dos distritos electorales que tradicionalmente le han dado buena cantidad de votos y se los entregó a Movimiento Ciudadano; pero se entiende que, al menos en Cajeme, los “azules” no tienen muchas oportunidades, toda vez que el voto en contra en ese distrito es abrumador.
También es interesante que cedan el distrito IV, con cabecera en Guaymas al PRD, sobre todo si se considera que son gobierno municipal en el puerto, pero está visto que al alcalde Lorenzo de Cima no lo quieren ni en su propio partido.
Sonorenses dirigentes de Partidos
El hermosillense Damián Zepeda Vidales se suma a la lista de sonorenses que han logrado dirigir los destinos de un partido político a nivel nacional, algo que no es de poca monta o mérito, por el contrario, no solamente debe ser de gran orgullo para la entidad, sino que se debe considerar una posición trascendental.
La lista de Sonorenses que han estado al frente de un partido político no es muy larga, pero sí muy distinguida.
En el caso del PRI, Luis Donaldo Colosio Murrieta y Manlio Fabio Beltrones Rivera estuvieron al frente del Tricolor, partido que tiene sus orígenes en al Partido Nacional Revolucionario (PNR) que fundó el sonorense Plutarco Elías Calles.
El PRD fue dirigido por Jesús Zambrano Grijalva, un militante de izquierda que además fue candidato a gobernador de Sonora en dos ocasiones, sin obtener éxito en su intento.
La señora Patricia Mercado, fundó el 2006 el Partido Socialdemócrata y Campesino, que luego cambió su nombre al de Partido Socialdemócrata, lo presidió hasta el 2008 y además fue su candidata presidencial.
Ahora, Damián Zepeda se suma a esa pequeña, pero muy representativa lista de dirigentes nacionales de un partido político; es el primer sonorense que dirige al PAN, porque si bien Manuel Espino también estuvo al frente, es de Durango.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Dicen los politólogos expertos que el equipo de José Antonio Meade, candidato presidencial del PRI está lleno de buenas intenciones pero le falta experiencia política y electoral, al igual que el propio aspirante priísta.
La verdad es que la llegada de Aurelio Nuño Mayer a la coordinación general de la campaña no le suma mucho a la candidatura de Meade, pero además deja la sensación de que se hace un lado a los priístas bragados en contiendas electorales.
Peor aún es que Mikel Arriola, ex director del Seguro Social sea el candidato priísta al gobierno de la Ciudad de México; su perfil no solamente es electoralmente gris, no tiene mayores posibilidades de levantar una cantidad de votos suficientes como para ayudar al candidato presidencial.
Todo indica que se ha formado un equipo de campaña que va directo a la derrota.
2.- Un buen jalón de orejas debió dar la gobernadora Claudia Pavlovich a quienes armaron un evento realizado en Etchojoa, la semana pasada. Lo que se suponía era un acto de entrega de títulos de propiedad se convirtió en una sarta de reclamos por parte de una mujer de escasos recursos que a fuerza de pulmón hizo saber que uno de los títulos de propiedad que estaban entregando era de un terreno que a ella le fue escriturada desde el gobierno de Armando López Nogales y donde fincó su vivienda.
Los reclamos fueron ásperos y dejaron el sabor de que a veces, esos eventos que son tan buenos y lucidores, pueden ser una trampa mortal cuando la burocracia se equivoca y cancela títulos sin investigar.
Conociendo a la gobernadora Claudia Pavlovich estoy seguro de que le jaló las orejas a los responsables, pero además seguramente pidió una investigación para evitar que se cometa una injusticia con esa madre de familia a quien le estaban quitando su patrimonio.
3.- Cuando el senador Héctor Larios Córdova se comunicó con Mario Welfo Álvarez Beltrán, director del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), para solicitarle le rentara las instalaciones del Museo de las Artes de Sonora (Musas), donde quería realizar su informe fr trabajo legislativo; el funcionario respondió que no habría cobro de renta, pero a cambio le pidió tuviera la gentileza de invitar a la gobernadora Claudia Pavlovich.
El senador Larios Córdova personalmente llevó la invitación y el pasado sábado, al presentar su informe tenía en primera fila a la gobernadora Pavlovich Arellano, al gobernador de Baja California, Francisco Vega Lamadrid, al Presidente del Senado, Ernesto Cordero y al secretario de gobierno de Sonora, Miguel Pompa Corella.
Eso es civilidad y hacer buena política.
Otros Juglares:
–“Se los dije: estaba mejor (Miguel Ángel Osorio) Chong. Hoy se confirma con la encuesta de “El Universal”, (José Antonio) Meade está en tercero. Por más que EPN, Salinas, Fox, Cienfuegos, el almirante, Claudio X, etc. etc… lo inflan, no hace ni burbuja”, lo dijo en su cuenta de Twitter Andrés Manuel López Obrador, al señalar que en la encuesta que publica “El Universal”, él aparece a la cabeza con un 32 por ciento de las preferencias, mientras que el precandidato del PRI, José Antonio Meade, arranca en tercer lugar con 15 por ciento de las preferencias electorales.
Gracias por su atención, hasta el martes si Dios quiere. ¡¡Salud!!
Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR
También nos puede escuchar a través de la señal de Radio Sonora (94.7 FM) de lunes a viernes, en horario de 13:00 a 15:00 horas en la Segunda Emisión de Noticias.







