El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

El nuevo titular de comunicación social del Congreso del Estado de Sonora, Erich Moncada aprendió a la mala que el karma siempre alcanza y es que al asumir el cargo encontró un área de comunicación social devastada presupuestalmente y con una serie de medios con convenios que no existen o cuyo alcance es imperceptible.
Ante esa situación lo primero que hizo fue empezar a recortar medios, particularmente aquellos que no justificaban el dinero que se les paga. Pero era evidente que el dinero ya no le iba a alcanzar para seguir pagando a los más de cien medios que tiene registrados con convenios.
Muchos de esos medios sí justifican el dinero que reciben, son medios o periodistas que dan cobertura plena a las actividades legislativas y reditúan un beneficio a las actividades legislativas.
Pero además, algunos de esos medios son propuestos por las diversas fracciones parlamentarias, de ahí que existe la necesidad de que para recortarlos se debe lograr un acuerdo en la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (CRICP), de ahí que hace una semana, el nuevo titular de esa área pidió ser atendido en esa instancia legislativa.
La propuesta era la de recortar medios de comunicación y que todas las fracciones parlamentarias asumieran solidariamente la responsabilidad del recorte y por tanto que no todo se le echara la culpa a Morena.
Estaban todos los coordinadores de las bancadas, excepto la diputada Alejandra López Noriega, quien desde hace rato se ha vuelto una aliada de closet de Morena.
El diputado Fermín Trujillo fue quien solicitó a los legisladores integrantes de la CRICP que atendieran a Erich Moncada y luego de escuchar con atención la situación financiera que afecta a Comunicación Social se abrió una ronda para que intervinieran los legisladores y disiparan dudas.
Y en esas estaban cuando el diputado Jorge Russo, de Movimiento Ciudadano, levantó la mano para preguntarle a Erich Moncada como es que iba a pedirles solidaridad para realizar el recorte de medios cuando unas semanas antes, cuando Moncada estaba en comunicación social del Gobierno del Estado, había tomado parte en un operativo para boicotear las conferencias de prensa de los diputados de Movimiento Ciudadano.
La cara del interpelado se puso de todos los colores, porque a final de cuentas fue cierto y dejó muchas evidencias de su participación en ese boicot contra la llamada “otra conferencia” que semanalmente ofrecen los diputados de MC, amén de que hubo amenazas de por medio de cancelar convenios a quienes no atendieran su llamado.
El karma lo había alcanzado.
Pero la respuesta fue todavía más significativa porque ante el reclamo acusó que todo fue obra “del Ejecutivo” y con eso le echó la bolita al gobernador Alfonso Durazo, es decir que todo lo del boicot fue una decisión a la que no fue ajeno el gobernador de Sonora, según la respuesta de Erich Moncada a los diputados que le cuestionaron.
Al final de cuentas, el recorte propuesto por Erich Moncada se aprobó con el voto de Morena y sus partidos aliados, en contra votó Movimiento Ciudadano y lo que viene ahora será un proceso donde varios medios de comunicación y periodistas que ofrecen sus servicios de publicidad al Congreso del Estado serán recortados porque no hay dinero para sostener los convenios.
Pero también se planteó la necesidad de que se realice una auditoría al área de comunicación social porque más allá de la falta de dinero en el presupuesto para cumplir los compromisos, también se sospechan malos manejos y pagos a medios inexistentes en el pasado inmediato.
Lo cierto es que de lo sucedido en el pasado Erich Moncada no es responsable, él simplemente está en ese proceso de ajustar lo que queda presupuestalmente y acortar los pagos para aquellos medios de comunicación que son afines a Morena y sus aliados.

Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Llama la atención que luego del ataque del grupo terrorista Hamas a Tel Aviv en Israel, el gobierno de México guardó todo tipo de pronunciamiento y evitó por todos lados asumir una postura y eso que Israel es el principal socio comercial de México en el medio oriente.
También llama la atención que la señora Claudia Sheinbaum, de origen judío, se calle alguna expresión con respecto a los atentados que han dejado más de 600 muertes por ambos bandos y además mantiene a varios mexicanos, entre ellos la selección de gimnasia rítmica, detenidos en Israel sin que la embajada de México asuma una postura que preserve su integridad física y les permita salir de esa zona en conflicto.
Extraño que el gobierno de México no emita una condena al terrorismo de Hamas y opte por un silencio que deja la impresión de ser favorables al grupo extremista islámico y a sus promotores.

2.- No gusta mucho a los seguidores de Xóchitl Gálvez, pero es evidente que de pronto perdió impulso y eso pareciera que está desinflando su camino a la contienda electoral por la presidencia de la República el 2024 y es que en buena parte todo esto se debe a que los partidos políticos se entretienen en repartirse posiciones mientras que a ella la han venido dejando sola.
En el PRI, Alejandro “Alito” Morena expulsa a quienes desde hace rato renunciaron a su militancia, como Miguel Osorio Chong, Omar Fayad y otros; en el PAN simplemente no se les ve y el PRD no tiene capacidad de movilidad.
Por todo lo anterior ya se habla de la necesidad de realizar un relanzamiento de la señor Xóchitl Gálvez, pero además esto se vuelve muy necesario porque ante su silencio y el de los partidos que la apoyan, es evidente que desde la parte oficial ya tratan de generar la inercia de que todo está dicho, que no hay nada que hacer y que Claudia Sheinbaum va sin mayores problemas a la presidencia de la República.

3.- A pesar de no existir condiciones para que el Plan Sonora de Energías Sostenibles prospere, el gobernador Alfonso Durazo sigue insistiendo y no quita el dedo del renglón en la promoción que realiza, pero lo cierto es que ese proyecto no tiene mayor impacto en Sonora.
Que bien por el gobernador Durazo que no deja de creer en ese, su plan, pero en la realidad es que para los sonorenses no ha representado absolutamente nada de todo lo que se dijo iba a derramar: ni inversiones, ni empleos, ni bonanza económica y lo peor, sin litio.
Bajo esas circunstancias hay un costo que no está redituando y es evidente que ante la falta de resultados ya existen comentarios de que lo mejor sería aterrizar en proyectos viables y que en la realidad tengan sustento, porque en las condiciones actuales, lo único que ha conseguido Alfonso Durazo es acrecentar sus millas de viajero frecuente, pero en materia de logros simplemente no hay nada.

4.- El dirigente del PRI en Sonora, Rogelio Díaz Brown tomó protesta a las dirigencias de los comités municipales de Opodepe, Benjamín Hill e Ímuris, ahí les pidió cerrar filas con el Frente Amplio por México y con ello poner fin a gobiernos incompetentes.
Es de reconocer el trabajo de Roger Díaz Brown quien a la par de ser un partido opositor y tratarle de darle vida y motivación al priísmo en Sonora, también se precia de estar reorganizando el partido con nuevos cuadros y dándole estructuras municipales que puedan tener el tiempo para realizar un trabajo intenso en la elección del 2024.
El dirigente estatal expresó su preocupación por la incapacidad de los gobiernos en los últimos años para abordar los problemas que aquejan al país, como los altos costos de la energía eléctrica, la inseguridad, la escasez de medicamentos y los precios elevados de los productos básicos. A pesar de estas adversidades y de recibir un partido descuidado, Díaz Brown subrayó que los priistas se mantienen firmes en su compromiso político de defender la democracia y las instituciones.

Otros Juglares:
–“De esta manera se resalta la importancia, trascendencia y la necesidad de que las personas tengan acceso a la información, a los avances en tiempo real sobre los cronogramas, calendarios de proyecto y avances; así como los reportes de avance de construcción e instalación de interés del particular, ya que con dicha información las personas pueden hacer una especie de auditoría o control social, con el objeto de activar la rendición de cuentas sobre lo informado por las autoridades”.
Con esa justificación es que el Instituto Nacional de Trasparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), ordenó a Pemex dar a conocer el proyecto de construcción e instalación de la Refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco y con ello lo obliga a mostrar el reporte de avances, los cronogramas y calendarios y esto tiene relevancia porque en su quinto informe de gobierno, el presidente López Obrador aseguró que ese mismo día comenzaría a producir petrolíferos, algo que no se ha cumplido.

Gracias por su atención, hasta el martes si Dios quiere. ¡Salud!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here