El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
Antes que iniciaran las campañas electores, muchos cuestionamos si la señora Sylvana Beltrones Sánchez, tendría los argumentos suficientes para convencer a los sonorenses de que le dieran el voto; incluso asentamos que ser la primera de la fórmula le garantizaba el escaño en el Senado de la República y por ello se especuló en torno a que podía tirarse en la hamaca.
Muchos pensamos que la figura de su padre, Manlio Fabio Beltrones, sería la carta de presentación que le abriría puertas y le permitiría entrar con los grupos de elite de Sonora, al mismo tiempo que estaría siendo cobijada y sobreprotegida en medios de comunicación.
Debo aceptar que quienes así pensábamos, nos equivocamos rotundamente.
Sylvana Beltrones no solamente es una realidad política, una mujer informada y preparada para representar a Sonora en el Senado, tiene otros atributos que apenas en una campaña electoral le podemos apreciar y ponderar.
Muchos se pueden confundir con sus maneras educadas y finas de responder; pero eso no significa ser de poca convicción o de no tener ideas propias; de hecho si algo resalta de inmediato es que tiene un carácter muy firme, eso lo demostró en el debate y en diversos momentos ha dejado en claro que está orgullosa de quien es su padre, pero que ella quiere escribir una historia propia.
También puede pensarse que es frágil, pero en realidad ha demostrado una gran energía para encabezar una campaña, dirigirla, asumir la responsabilidad de tomar decisiones, “jalar” orejas, establecer su posición de liderazgo y que desde ahí su equipo trabaje y brinde resultados.
Sylvana Beltrones no asumió ni se sumió en una zona de confort, por el contrario respondió a las críticas con trabajo, se afanó en una campaña electoral que la llevó a recorrer todo Sonora; se ha reunido con los electores y las encuestas muestran que ha convencido a los ciudadanos.
La abanderada del PRI-PVEM-PANAL hizo todo lo que no esperábamos de ella; se ensució los zapatos, evitó ser “Candidata de bulevar” –por aquello que no salen de caminos pavimentados–; tampoco se sumió en escándalos ni se peleó con nadie, por el contrario asumió que en las campañas electorales se puede estar o no de acuerdo, pero eso no significa animadversión o deseo de perjudicar, simplemente se trata de confrontar ideas.
No voy a caer en la tentación de compararla con las otras dos mujeres que también buscan ser Senadoras por otros partidos, ellas deben tener plumas que escriban sobre sus atributos y seguramente lo harán muy bien e igualmente tendrán detractores a los que luego puedan denunciar como agresores de género; pero lo que no puede negarse es que el trabajo de búsqueda del voto de Sylvana Beltrones, no solamente es más profesional y organizado, también es más intenso, constante y profundo que el de las otras dos mujeres.
Ahora, puede ganar la elección porque eso dicen las encuestas, pero incluso si no gana, de cualquier forma será Senadora, de eso no hay duda; pero en este caso me quedo con la demostración de profesionalismo político que dio, de las ganas que le hecho a su campaña y del esfuerzo que hizo para convencer a un electorado que tradicionalmente es difícil y repelente; de alguna manera le dio frescura a una campaña que en realidad fue tediosa y plagada de escándalos por parte de algunos candidatos.
Me queda claro que, independientemente del apellido que lleva, vamos a tener una Senadora con una firme intención de escribir una historia propia, diferente, y es que Sylvana Beltrones se siente orgullosa del pasado que la formó, pero ahora mira el futuro que en cada momento de su vida presente ella quiere construir.
También me queda claro que el apellido no le queda grande, al contrario, ella lo engrandece.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- La candidata de Morena-PT-PES al senado, Lilly Téllez acudió a las instalaciones de la PGR a presentar una demanda formal por amenazas y también para demandar a los colegas periodistas de la llamada “Mesa Cancún” por agresiones de género.
No voy a cuestionar las razones de Lilly Téllez para demandar; en todo caso debe ser una estrategia muy exitosa y muchos votos debe lograr en las oficinas de los ministerios públicos; pero resulta lamentable que quien se arropa con la capa de la defensa de la libertad de expresión, sea la primera en no tolerar las críticas y cuestionamientos.
Lo bueno para ella es que este suplicio de ser candidata casi se termina y como tiene amplias posibilidades de acceder al Senado, a lo mejor ya no la volvemos a ver por Sonora porque estará muy ocupada haciendo periodismo legislativo.
2.- Desde la campaña de Antonio Astiazarán, candidato del PAN-PRD-MC filtraron una encuesta que hizo la empresa “Ipsos”, en ella se muestran números que lo ponen en el tope de las preferencias electorales con 32 por ciento, de hecho le saca seis puntos al segundo lugar que se lo deja a Morena y manda a Sylvana y Maloro hasta un remoto tercer lugar, con apenas 22 puntos de preferencias.
No es la única encuesta que ha mostrado Toño Astiazarán, antes sacó unos números que le validó “Consulta Mitofsky”; pero más allá de demeritar esa encuesta y su resultado, no se aprecia ese humor social a favor de Toño Astiazarán y Letty Cuesta, dicho lo anterior con pesar.
De hecho, esa encuesta de “Ipsos” bien puede obedecer a las duras palabras que Miguel Ángel Osorio Chong le dedicó a Toño Astiazarán: –“Se fue del PRI como un traidor y como traidor fue recibido en el PAN; como traidor lo vamos a tratar”.
Más allá de resabios y rencores generados en el PRI, Toño Astiazarán merecería mejor fortuna como candidato, a final de cuentas le trabajo duro, se esfuerza, pero la carga negativa del PAN es tan fuerte que lo arrastra al fondo y todo indica que Lilly Téllez será la que se quede con el escaño senatorial para el mejor perdedor.
3.- La gobernadora Claudia Pavlovich hizo eco de las versiones de prensa donde daban cuenta de la posible liberación del ex gobernador Guillermo Padrés, algo que fue desmentido; pero eso no impidió que se recordara la indignación de los sonorenses de que más allá siga en la cárcel, todavía no se puedan recuperar los bienes y recursos que se robaron.
Desde la oficina de la Fiscalía Anticorrupción se hablan de cifras millonarias que están aseguradas o señaladas para ser recuperadas, pero lo cierto es que ni un solo centavo de eso dineral se ha podido reintegrar al erario público, al grado que esos mismos recursos son lo que utilizan los ex funcionarios acusados de corrupción para pagar los costosos bufetes jurídicos que los defienden.
Otros Juglares:
–“Lo que todavía está pendiente es el tema de la defraudación fiscal, lo que nosotros los sonorenses queremos y creo que todos, es el tema de los bienes, que vengan con nosotros los bienes que son de los sonorenses, ese es el punto más que cualquier otra cosa y creo que todos estamos de acuerdo”.
Lo dijo la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano al señalar que a los sonorenses les indigna la falta de justicia para que ex funcionarios del gobierno anterior, incluido el ex gobernador Guillermo Padrés Elías, devuelvan lo que se llevaron de mala manera.
Gracias por su atención, hasta el jueves si Dios quiere. ¡¡Salud!!
Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR
También nos puede escuchar a través de la señal de Radio Sonora (94.7 FM) de lunes a viernes, en horario de 13:00 a 15:00 horas, en la Segunda Emisión de Noticias.