El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
Los ciudadanos, indistintamente de su afinidad o simpatía política, siempre tienen el deseo de poder hablar con sus gobernantes y decirles de frente lo que padecen y piensan; son generalmente mujeres las “más bravas” y las que con más sinceridad se expresan, y aunque lo hacen con firmeza siempre priva un grado de educación para no llegar al insulto de sus interlocutores gobernantes.
Pero “mentarle la madre” a un gobernante siempre es un deseo latente que priva en algunos ciudadanos.
En nuestro andar por el periodismo habíamos escuchado como a políticos en campaña les hacían recordatorios maternos: recuerdo a Adalberto Rosas que en su campaña como candidato a gobernador por el PAN recibió una de esas mentadas cuando visitaba la fábrica cervecera de Cajeme, el propio Candidato enfrentó al “gritón” quien ante la actitud del “Pelón” Rosas se retiró humillado del lugar sin emitir palabra alguna.
Recuerdo a Clemen Elías, candidata del PAN a una diputación en Hermosillo a quien una vecina le dijo hasta de lo que se iba a morir cuando llegó a pedirle el voto; también recuerdo a David Palafox, candidato del PRI a una diputación, quien no supo la forma de responder y se quedó abrumado ante los airados reclamos de una ciudadana en un camión urbano donde este se subió a entregar propaganda.
En muchas marchas y eventos masivos he escuchado gritos ofensivos a los gobernantes, pero siempre desde la sombra que da el anonimato; incluso recuerdo aquella “megamentada” que se organizó en contra de Guillermo Padrés, un 15 de septiembre, que obligó a adelantar el Grito de Independencia y se instaló una enorme valla para impedir cercanía de la gente al balcón de Palacio de Gobierno para que las cámaras de televisión no registraran el insulto.
Conozco gente que deseo mentarles las madres a todos los expresidentes de México; pero jamás me había tocado que un grupo de personas, en este caso pasajeros en un vuelo de avión, se animaran a insultar al Presidente López cuando iba a descender de la aeronave.
Quienes defienden al presidente señalan que fue un insulto a la investidura que ostenta, un acto cobarde y deleznable por un grupúsculo minoritario que estaba en los asientos al fondo del avión.
Quienes no comulgan con el Presidente indican que fue una manifestación plena de como la polarización lo alcanzó y ahora aquel “pueblo bueno” que lo iba a proteger, ya no lo cuida, por el contrario lo hostiga e insulta en reproche a su mala gestión de gobierno.
Yo no echaría en saco roto esos gritos, a final de cuentas son una clara señal de que existen sectores a los cuales no tiene ni medianamente satisfechos y lo sucedido en el avión es la manifestación de una parte del pueblo que no está conforme con el rumbo que lleva el país ni con las decisiones que se toman en la Presidencia de la República.
Ciertamente la investidura es un ente que debe respetarse, pero como dicen luego: el que se lleva se aguanta, y en la realidad Andrés Manuel López Obrador ha resultado muy “llevadito”, pero demostró, al menos en ese avión, que sabe aguantar el embate.
El problema no es que al Presidente le hayan mentado la madre; lo grave es que esa acción tienda a ser una escena que empiece a repetirse; cada vez resulta más evidente en sus giras por el país; ya se nota su alejamiento del pueblo que le dio el voto; ya no lo reciben con cariño sino con manifestaciones y gritos de protesta; ahora son necesarias vallas de “Servidores de la Nación” para controlar a los manifestantes en contra, ahora tiene que usar rutas alternas para moverse y su sequito de seguridad creció para brindarle protección.
El presidente López Obrador todavía presume una excelente popularidad, del 59 por ciento, nada malo para su segundo año; pero cada día la inconformidad toma nuevos derroteros para manifestarse.
Ya le mentaron la madre en un avión ¿ahora que sigue?.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Estoy a punto de solicitar una alerta Amber para saber el destino de la alcaldesa de Hermosillo, Celida Teresa López Cárdenas, a quien traigo desaparecida del radar; en serio que hace rato no tengo conocimiento de qué anda haciendo, con quién o cómo se mueve; lo último que supe de ella es el coraje que hizo por la renuncia de Norberto Barraza a la dirección de Servicios Públicos para buscar ser candidato a la alcaldía.
Me imaginó que debe estar muy ocupada con todo lo referente a la encuesta que organiza Morena para definir su candidata a la alcaldía de Hermosillo y es que Celida Teresa marchaba con mucha tranquilidad hasta que a la diputada Wendy Briceño se le ocurrió inscribirse en el proceso.
Ya en una ocasión, a los integrantes del grupo Contrapunto 10, Celida López nos había dicho que quien osara querer contenderle por la nominación lo iba a aplastar porque tiene el respaldo popular y el apoyo de los liderazgos de Hermosillo.
Pero hay algo que no ha dicho, la Capital de Sonora no está respaldando a Morena, por más que ella pueda ser la preferida de un grupo muy numeroso de la población eso no le da para obtener el triunfo en la elección y ¡cuidado porque por ahí se le puede colar doña Wendy!.
2.- Luego de andar por varios años como judíos errantes, al fin el PRI municipal tiene oficinas recién remodeladas y sin goteras; la dirigente de ese partido en Hermosillo, Iris Fernanda Sánchez Chiu tuvo como invitado de honor al candidato de la triple alianza, Ernesto El Borrego” Gándara Camou en la inauguración de la nueva sede del PRI.
No es que nuevas oficinas vayan a ganar la elección, pero cuando menos ya tienen un lugar desde donde pueden operar y en el cual pueden atender a su militancia, máxime ahora que se acerca la campaña.
Lo cierto es que al PRI-Hermosillo ya le hacía falta un lugar donde poder asentarse y ser un poco más visible.
3.- Dentro de Morena apareció un grupo de 120 personas que se registraron para ser candidatos a algunos de los cargos de elección, se denominan “Bloque Progresista” y dicen que desde junio de 2020 se han venido reuniendo para que se cumplan los estatutos de Morena.
Su postura es clara y desde septiembre del 2020 pidieron que hubiera piso parejo para todos los aspirantes a un cargo de elección popular; pero también solicitan democracia plena dentro de Morena, es decir que el método de encuesta que aplican sea públicamente conocido por los aspirantes y cuyos resultados no se escondan a piedra lodo a fin de darle auténtica trasparencia.
Este grupo se pone el huarache para evitar que suceda lo mismo que ocurrió el 2018, cuando llegaron personajes de otros partidos que ni simpatizaban con Morena, pero en un claro oportunismo político, se hicieron de las candidaturas y desplazaron a los militantes auténticos.
Parece un reclamo mínimo pero tiene enorme trascendencia porque las encuestas con la cual define candidatos nunca se conocen, son justificantes para imposiciones y sobre todo representan una cachetada a la militancia de ese partido que tanto trabajó para darle forma al partido, pero que ahora resultan desplazados.
4.- Apareció la versión de que el presidente López Obrador dijo en su conferencia mañanera que aprobó la instalación de una caseta de peaje en territorio de la etnia yaqui y con eso hacía justicia a ese grupo étnico de Sonora.
Pero resulta que eso nunca lo dijo y al parecer todo fue un buscapies para ver reacciones y someter la aparente propuesta a la prueba del ácido,
Instalar una caseta y definirle la tarifa a cobrar no sería mayor problema, el asunto es cual de las casetas de cobro oficiales es la que van a desaparecer en caso de que eso llegue a suceder, porque lo más injusto sería cargarle la mano a los ciudadanos instalándole otra caseta más.
Por cierto, no he escuchado a los dirigentes del Movimiento por una carretera libre de cuotas pronunciarse, ¿será acaso que andan muy ocupados queriendo ser candidatos a algo?
Otros Juglares:
–“Es lamentable pero algunas madres me han dicho que caminamos por un cementerio y dolorosamente agregan que les da tranquilidad encontrar los restos de sus hijos e hijas”.
Lo dijo el candidato de Movimiento Ciudadano, Ricardo Bours Castelo, luego de que en Navojoa se reunión con mujeres que participan en ese partido político.
Gracias por su atención, hasta el miércoles si Dios quiere. ¡¡Salud!!
Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”.





