El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

Allá por 1927, el filósofo José Ortega y Gasset acuñó el concepto de efebocracia, refiriéndose al gobierno o “tiranía” de los más jóvenes. Luego de que en el poder legislativo de México se aprobó una reducción de la edad para ser diputado, 18 años y de 25 para ocupar una Secretaría de Estado, nos encaminamos a una efebocracia.
En la Grecia clásica los efebos eran los postulantes a ciudadanos, de entre 18 a 20 años, que seguían una educación militar a la que se denominaba “efebia”, de ahí que a ellos se les conociera como efebos, de ahí que el concepto efebo no es peyorativo pero sí indicativo de juventud.
En cuanto a la juventud siempre se ha dicho que se trata de un problema que se cura con los años, haciendo alusión a la inmadurez y la falta de experiencia para enfrentar los problemas cotidianos.
Ahora que por mayoría calificada, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó modificar la Constitución para reducir la edad necesaria para ocupar cargo público, este es un tema que se convirtió en debate público y curiosamente los que menos están participando son precisamente los jóvenes que recibieron el beneficio en la reducción de edad.
De pronto, en la próxima contienda electoral y eventualmente en la integración del legislativo, podremos ser testigos de adolescentes asumiendo la responsabilidad de una curul y aquí el debate es si a esa edad están, intelectualmente y académicamente preparados para asumir un cargo de tal importancia.
La participación de los jóvenes en los procesos electorales es marginal, a pesar de que se han diseñado leyes que obligan a los partidos políticos a la repartición de cuotas para mujeres y jóvenes, en el caso de este último segmento son los que menos acuden a las urnas al momento de elegir gobernantes.
El asunto es que para ser secretario de Estado también se redujo la edad de 30 años a 25 años y con esto se abre la puerta para que jóvenes que apenas terminaron su carrera e incluso con estudios inconclusos puedan asumir una cartera dentro del gabinete federal.
Esto no es una ocurrencia de Morena, en realidad todos los partidos políticos estuvieron de acuerdo, al grado de que se aprobó con 439 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, de la Cámara de Diputados fue enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
Para la opinión pública, esta decisión no es más que abrirle la puerta de manera legal a los “juniors” de los políticos ya consumados que extienden sus carreras con la de sus hijos. Ya en una ocasión, hace dos legislaturas, el PRI sorprendió al entregar diputaciones plurinominales a hijos de personajes ligados a ese partido.
En un país con problemas tan complejos como México, donde se requiere experiencia, prudencia, conocimiento técnico para ofrecer soluciones, que se abra la puerta a tan temprana edad a los jóvenes es un riesgo que no se calculó y que tiene sus bemoles.
Pero al abrirle la puerta a los jóvenes, se les cierra a los ciudadanos de entre 58 a 65 años de edad, justo los que se encuentran en el momento más lúcido de su capacidad intelectual y de pronto pasan a convertirse en jubilados forzosos.
Como dice aquella expresión latina: Fugit irreparabile tempus, huye lamentablemente el tiempo.

La CTM y su influencia en el sindicalismo de Sonora
Siempre es interesante hablar con Javier Villarreal Gámez, dirigente de la CTM en Sonora; no solamente es un hombre informado en torno al sindicalismo sino que también es un profundo observador de las situaciones que se presentan a su alrededor.
En la reunión con el Grupo Contrapunto10, Javier Villarreal abordó varios temas y también criticó o definió a algunos funcionarios del gobierno del Estado. De Francisco Vázquez, Secretario del Trabajo, dijo que es un joven al que todavía le falta aprender mucho, pero que poco a poco va superando la curva de aprendizaje.
Respecto de Lirio del Castillo, titular del Instituto de Movilidad y Trasporte (IMTE) la definió como una funcionaria que tiene tres problemas para una solución; esto porque no sido capaz de ponerse a leer la Ley y con ello resolver algunos problemas que se presentan en el gremio del trasporte de carga y lo cual ha derivado en diversos problemas laborales, particularmente en obras en proceso de construcción, pero también en minas.
Consideró que la reforma minera es un error del gobierno federal al limitar la capacidad de exploración y coptar las concesiones a tiempos que no garantizan recuperación de inversiones. En este punto consideró importante que el gobernador Alfonso Durazo intervenga a favor del sector minero porque no solamente se afectan las concesiones, sino también la gran proveeduría que demandan y a la clase trabajadora. En este punto pidió que diputados federales y senadores por Sonora, unan esfuerzos para elevar la voz y tratar de modificar muchos de los considerandos en dicha iniciativa.
Nos adelantaba que al momento sigue la firme la decisión de retirarse de la dirigencia cetemista en noviembre próximo, pero no es una decisión final sino que dependerá de una serie de circunstancias para hacerla efectiva en su momento.
Es innegable que bajo el liderazgo de Javier Villarreal, la CTM en Sonora se dinamizó y se convirtió en la más activa y productiva de México, pero además se ordenó en términos políticos, legales y de recursos financieros, al mismo tiempo que construyó dos edificios –uno en Hermosillo y otro en Ciudad Obregón—que son instalaciones de gran calidad y hasta alberga una universidad.

Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- El gobernador Alfonso Durazo comentaba en su conferencia del martes que está en negociación con la SEDATU, para adquirir un terreno de 700 hectáreas adyacente al aeropuerto Ignacio Pesqueira de Hermosillo, pero no lo ha concretado porque le exigen un pago de más de 250 millones de pesos y simplemente no tiene el dinero.
En ese terreno proyecta construir complejos deportivos, oficinas gubernamentales y destinar una buena parte para que se edifique vivienda de interés social, sea a través de la lotificación o con desarrollos de vivienda.
Y todo está muy bien hasta que llega Javier Villarreal y dice que conoce de ese proyecto desde que despachaba Jesús Valencia en Sonora, en aquellos tiempos previo a la toma de posesión y que desde ese tiempo el avance es nulo y por lo tanto desesperante que el gobierno del estado camine tan lento en temas tan prioritarios.

2.- En las reglas no escritas del periodismo, dicen que cuando tres fuentes distintas te confirman una misma versión entonces hay veracidad y es que ya hay tres fuentes distintas que aseguran haber escuchado del gobernador Alfonso Durazo palabras de decepción del gabinete que lo acompaña.
Al final de cuentas, Durazo Montaño es un político consumado, con una gran capacidad retórica y un hombre culto que se fue preparando para ocupar el cargo de gobernador; el problema es que su equipo de trabajo en no pocas ocasiones, es deficiente e incapaz, también parece jugarle las contras.
Y al no confiar en ellos o al tener recelo sobre sus habilidades, Durazo Montaño termina asumiendo todos los roles comunicativos y con ello también asume lo bueno y todo lo malo, eso precisamente es lo que lo tiene tan mal calificado, pero si insiste en seguir conservando “fierros viejos” él solo no va a poder con la trasformación que se propone.
Como dicen los viejos rancheros, en el caso del gobierno de Sonora, “son más las echadas que las ponedoras”.

Otros Juglares:
–“Se están pudriendo el aparato gubernamental y el partido oficial (Morena), la falta de alternativas, el caos en la dirección política, la extrema ineficiencia, la austeridad exagerada y la falta de respeto a la ley están ocasionando una descomposición política sin precedentes”.
Lo dijo el antropólogo de izquierda Roger Bartra –antaño adorador de López Obrador—quien hablo de una descomposición política sin precedente, la que calificó de “putrefacción política”, durante el foro “La crítica en su laberinto: ¿Qué hacer?”, organizado por la UNAM.

Gracias por su atención, hasta el viernes si Dios quiere. ¡Salud!

Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”, igualmente nos puede acompañar en el noticiero “El Juglar de la Red” que se trasmite de lunes a viernes, en horario de 7:00 a 9:00 de la mañana, a través de la plataforma de “MDS Noticias”, en YouTube y Facebook, así como en varias cuentas personales de Facebook que se agregan a la trasmisión.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here