El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
¿Quién va a ganar en los diversos procesos electorales para elegir gobernantes? Esa es una incógnita que vamos a despejar el próximo domingo, pero indistintamente de quienes ganen o pierdan, lo más importante es que los ciudadanos ejerzan ese derecho, que al mismo tiempo es una responsabilidad.
En los últimos procesos electorales, Sonora ha destacado de manera negativa al ubicarse como una de las dos primeras entidades donde más abstencionismo se genera, la elección del 2021 apenas registró un 42 por ciento del padrón electoral, esto no puede continuar porque nos posiciona como una entidad donde la participación cívica en elecciones es un asunto que se toma sin importancia, cuando debería ser al revés.
El voto ciudadano tiene efectos de alto impacto en las democracias, sea para preservar y darle continuidad a un gobierno o para generar transiciones que le den una sacudida al árbol gubernamental.
Votar es un acto de libertad, por eso nadie puede ser condicionado a votar de tal o cual manera, es un delito electoral que alguien amenace, de cualquier forma, a quien pretende votar de manera diferente a cómo se lo solicitan.
Y si los ciudadanos desean votar, entonces las autoridades electorales, tanto la estatal como la nacional, deben garantizar un sistema ágil, casillas instaladas a la hora prevista, con sus funcionarios completos y con todos los materiales aprobados para que todo trascurra de manera normal.
Por su parte, la autoridad estatal y municipal deben generar un entorno de paz y tranquilidad que motive al ciudadano a salir de su casa para ejercer su sufragio; los agentes policiacos no deben usarse para apoyar candidatos o partidos, su función exclusiva debe ser la de mantener una vigilancia discreta que se active de inmediato ante cualquier eventualidad, irregularidad o denuncia ante la comisión de un presunto delito electoral.
Las corporaciones policiacas también deben armar un operativo para que, una vez contados los votos y armados los paquetes electorales para ser entregados a las autoridades electorales, estos sean trasladados con toda seguridad por los ciudadanos a los respectivos institutos electorales, sean los federales del INE o los estatales del Instituto Estatal Electoral.
De lo que se trata es de darle esa certeza al ciudadano de que su voto no solamente cuenta y será bien contado, sino de que hay certeza de nadie podrá alterar su decisión electoral.
Pero para que todo esto suceda y para que todo se convierta en una fiesta de civilidad electoral, lo primero que debe suceder es que los ciudadanos acudan a las urnas a votar.
El “Borrego” por la revancha
Todo se perfila para que Ernesto “El Borrego” Gándara se saque la espinita y gane la disputa por la diputación federal en el distrito 5 de Hermosillo; hace poco más de 80 días que platicamos con Ernesto Gándara y nos decía que su campaña sería de mucha tierra, de contacto permanente y siempre cercano a la gente.
La verdad le echó todas las ganas del mundo, porque más allá de que tiene un gran arraigo en esa demarcación electoral –la cual por siempre ha ganado–, no se trataba de confiarse y echarse en la hamaca.
El intenso trajinar le han generado muy buenos resultados y en las encuestas de Morena, “El Borrego” sale arriba, hasta con 15 puntos de su más cercano competidor, Jacobo Mendoza.
Una vez más y tras tres intensos meses de campaña, “El Borrego” Gándara vuelve a dejar constancia de ese arrastre que tiene entre los hermosillenses, lo cual quedó plenamente de manifiesto en sus recorridos y en todos los eventos organizados en las colonias del distrito 5; esto no es gratuito, no espontáneo, es el resultado de un político que genera resultados y atiende a sus electores.
Que Ernesto Gándara logre la victoria, es garantizar la presencia de un legislador que pueda meter mano a los presupuestos federales, que genere mayores apoyos para el municipio y con ello atender los rezagos y demandas de los Capitalinos; lo mejor es que tiene la capacidad y la experiencia para buscar y encontrar esos recursos.
Y de confirmarse lo que ahora parece una victoria electoral, lo único que habrá demostrado Ernesto Gándara, es que lo importante de las caídas es aprender, levantarse, sacudirse el polvo y seguir trabajado, porque ni se gana para la eternidad, ni se pierde para siempre.
Natalia Rivera, “la Guerrera”.
La campaña por la alcaldía de Hermosillo estuvo centrada en la lucha que mantuvieron en la cima, Antonio Astiazarán y Dolores del Río, pero no puede soslayarse ni menospreciarse el enorme trabajo que realizó la candidata de Movimiento Ciudadano, Natalia “la Guerrera” Rivera Grijalva.
Esta joven mujer no se intimidó por el panorama en contra que significa enfrentarse a Morena y al PRIAN, marcas muy fuertes y consolidades en Hermosillo, pero a pesar de eso ella logró que su mensaje de campaña llegara a los electores y les mostrara la realidad de esos “dos Hermosillos” que existen y que pocos habíamos notado.
Natalia Rivera era conocida por ser una política que diseñaba estrategias muy exitosas y que les aplicó en las muchas campañas políticas donde participó exitosamente; con sus 30 años en la actividad pública, supo diseñar una campaña acorde a sus condiciones y al partido que la postula; pero más allá de la modestia de Movimiento Ciudadano, eso no le impidió hablar con voz fuerte y ser muy clara al momento de exponer ideas, propuestas y críticas.
Es más, podemos decir que sus propuestas fueron de las más claras, con mayor viabilidad, de muy interesante contenido y con un profundo sentido social apegado a una realidad.
Es imposible asegurar la cantidad de votos que va a conseguir, seguro ella y su equipo han hecho a estas alturas sus propias proyecciones, pero lo que es evidente que “La Guerrera” se hizo notar, desarrollo un magnífico despliegue territorial y siempre mantuvo una presencia constante en la base de electores a los que quería cautivar.
Al terminar la campaña, podemos asegurar que Rivera Grijalva logró posicionar su idea de que existen dos Hermosillos muy distintos uno del otro; en una hay desventajas, carencias y rezagos; el otro está bien atendido y cuidado.
Pero más allá de todo, ambos Hermosillo deben coexistir y hay una dependencia del uno con el otro y viceversa, de ahí que su mensaje como candidata es que a ambos les vaya bien. Una idea que deben considerar quienes están en las preferencias electorales.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Desde este número telefónico 52 644 3815650, el jueves por la tarde, en plena veda electoral, empezaron a difundir una supuesta encuesta elaborada por el periódico “El Imparcial” a través de mensajes de WhatsApp y que presuntamente fue publicada el 28 de mayo en las ediciones digitales e impresa de ese periódico.
Es un burdo intento por manipular a los electores porque presenta resultados de una encuesta que no existe y deja de manifiesto que hay una desesperación por incidir en los resultados electorales a partir de mentiras.
Según sabemos el periódico negó la existencia de ese documento y dado que a nosotros nos lo hicieron llegar exponemos públicamente el número telefónico desde el cual difundieron esa falsedad en plena veda electoral.
Otros Juglares:
–“Querido presidente, le quedó bien grande el país, nunca entendió qué pasaba, usted se va, por favor descanse y arrulle su conciencia, descanse seguro, creo que se lo merece, aquí seguiremos las Madres Buscadoras haciendo el trabajo que usted nunca hizo como gobierno. ¡Perdon” No estábamos equivocados, se necesitaba un cambio, fue López Obrador quien nos traicionó”.
Parte del mensaje que emitió Ceci Flores, líder del colectivo “Madres Buscadoras de Sonora”, quien terminó por explotar en contra del desdén y la indolencia con la cual fueron tratadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, cuya acción más importante en el tema de las personas desaparecidas, fue su intento por maquillar las cifras para que su gobierno no se viera tan mal.
Gracias por su atención, hasta el lunes si Dios quiere. ¡¡Salud!!






