El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

Hace unos días el candidato del PRI a la presidencia de Hermosillo, Ernesto de Lucas “el Pato-lógico” Hopkins declaraba a un medio de comunicación que va a recibir un Hermosillo caótico, refiriéndose no solamente al estado que guarda la Capital de Sonora, también aludiendo al estado en que recibirá la administración municipal.

Ignoro las fuentes de información del “Pato-lógico”, pero no creo sean las más idóneas para hacer una afirmación tan tajante. Afirmar lo que dice recibirá es una manifestación plena de ignorancia o simplemente es mala leche.

Puede que Hermosillo no sea la ciudad romántica de los 60´s y 70´s, eso ya no volverá; en realidad se ha convertido en una metrópoli urbana donde se enfrentan todos los problemas que conlleva el crecimiento urbano, la industrialización y el aumento poblacional, con todo eso vienen adosados una serie de problemas que si no se atienden se agravan y se vuelven crónicos.

Si el “Pato-lógico” habla de esos problemas y los califica como caos, pues entonces que no compita por la alcaldía ¿si se va estar quejando de los problemas, para que ser candidato? Nomás falta que quiera gobernar sin tener que esforzarse y menos sin tener que enfrentar problemas.

El gobierno de “Maloro” Acosta tuvo a bien tomar decisiones, todas costosas y de desgaste de imagen, no se anduvo por las ramas y ya se siente un inicio de trasformación en la ciudad, algo a lo que “El Pato-lógico volador” deberá darle continuidad en caso de ganar la elección.

Aquí le presento algunos datos para que “el Pato-lógico volador” se ilustre y no hable tonterías.

La cuenta pública del Ayuntamiento de Hermosillo recibió un pobre 69 de calificación, casi de “panzazo”, la del 2016 “Maloro” logró una calificación de 80; aumentar esos once puntos, para los que conocen del tema, indica un enorme esfuerzo en ordenar procesos, sistemas y formas operativas al interior del Gobierno.

Es un hecho que la cuenta pública del 2017 estará todavía mejor evaluada, eso habla de que Ernesto de Lucas, si llega a ganar, recibirá un Ayuntamiento ordenado y con los controles administrativos afinados.

Otro detalle muy importante, el Gobierno de Hermosillo obtuvo una calificación de 100 en trasparencia, lo cual indica la puesta en marcha de mecanismos para darle certeza a las decisiones al grado de que en estos momentos se puede acusar de muchas cosas a “Maloro” Acosta, pero no de corrupción.

Y Junto con pegado al dato anterior le agrego, para que “El Pato-lógico volador” se ilustre mejor, que el IMCO acaba de otorgar 99 puntos de cien posibles al Ayuntamiento de Hermosillo en el tema de “Trasparencia y Ejercicio presupuestal”, eso indica el pulcro trabajo realizado en el tema de la disposición del dinero público.

Ahora, al joven de Lucas no le gustó mucho que se tomaran decisiones difíciles, como el incremento en la tarifa del agua potable, pero eso permitió que Agua de Hermosillo pasara de ser uno de los cinco peores organismos operadores en el país, a uno de los cinco mejores, según lo indica la Conagua.

Ya ni que decir en torno a la recuperación de vialidades donde se atendió el problema de baches y se volvió a recarpetear en colonias donde hace 40 años se instaló el pavimento y nunca más se le dio mantenimiento; que decir del equipamiento en seguridad pública, donde se recibieron 27 patrullas y ya cuentan con más de 260.

Es decir, Hermosillo es una ciudad con problemas y en el caso de “Maloro” Acosta le tocó atender los prioritarios, si “el Pato-lógico volador” cree va a recibir un caos, entonces es un político mediocre, del que no me imagino su reacción si hubiera recibido Hermosillo como se lo entregaron al Gobierno Municipal actual.

Ahora bien, Ernesto “El Pato-lógico volador” viene asegurando que no hay comparación entre él y “Maloro” Acosta y tiene razón: a De Lucas Hopkins lo despidieron del gobierno federal, de “ProMéxico”, apenas cuatro meses después de iniciado el sexenio de Peña Nieto; “Maloro” Acosta permaneció en el RAN, como su director, hasta el momento que él decidió dejar el cargo y eso fue justo cuando aceptó ser candidato a la alcaldía de Hermosillo.

Eso marca una diferencia muy clara entre las capacidades de ambos.

Los señalamientos del Candidato del PRI a la alcaldía de Hermosillo, pueden tener todo lo “echado pa´delante” que usted quiera, pero no dejan de ser una manifestación de ignorancia sobre Hermosillo o una manifestación de mala leche; en cualquier caso eso es malo.

Por eso, si Ernesto de Lucas gana la elección, recuerdo la frase de campaña de “Maloro” Acosta: ¡¡Dios bendiga a Hermosillo!!.

Apoyo para adquirir vivienda

Como un gesto de sensibilidad social es como debe entenderse ese apoyo que la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y el Presidente de CANADEVI, Carlos Guillermo Medina, anunciario para que mil trabajadores, con ingresos de hasta 9 mil 800 pesos, puedan adquirir una casa.

El convenio “Impulso a la vivienda nueva”, tiene un fondo de 25 millones de pesos y a partir del 1 de abril trabajadores de bajos ingresos, que tradicionalmente no califican para créditos, puedan obtener una casa valorada en hasta 465 mil 545 pesos y con ello también se ataca el problema de la edificación de vivienda en asentamientos irregulares.

Que una familia trabajadora no pueda adquirir una vivienda es un problema serio porque afecta diversos indicadores en los índices de pobreza y marginación, por ello cuando se abren este tipo de oportunidades se impacta de manera directa en sectores vulnerables que mejoran de inmediato sus condiciones de vida.

Este es un convenio de trabajo innovador, siendo Sonora la primera entidad donde se realiza y tiene los efectos de ganar-ganar porque se incentiva la construcción de vivienda, se ofrecen facilidades a los trabajadores, se mejoran las condiciones de vida de familias enteras, se garantiza la propiedad y los servicios básicos, incidiendo todo ello en aspectos como el PIB; los indicadores de pobreza, así como la calidad y dignidad de las familias beneficiadas.

Tips cortitos pa´no enfadar:

1.- En el Congreso de Sonora se aprobó una ley donde las mujeres embarazadas que formen parte del Gobierno del Estado puedan tener de 14 semanas de ausencia laboral en lugar de las 12 que tenían originalmente. También se aprobó que los empleados del Gobierno estatal tengan una licencia especial, con goce de sueldo, para cuidar a un hijo con una enfermedad discapacitante.

Ambas legislaciones merecerían un gran aplauso, pero tienen la seria desventaja de que solamente ahondan las diferencias entre ser burócrata del gobierno estatal y no serlo.

No importaría que esas legislaciones sean financiadas con recursos de todos los sonorenses, a final de cuentas de los impuestos que pagamos se obtendrá el dinero para garantizar esos beneficios, si fueran de aplicación general para todas las mujeres embarazadas y para todos los padres con hijos con una enfermedad discapacitante.

Pero no es así, solamente los pueden tener una “casta dorada” que es la burocracia y eso es discriminatorio para el resto de la sociedad.

Es bueno, pero no lo es tanto.

2.- Me dicen y aseguran que una colega periodista de Grupo Larsa, muy talentosa y existosa, amén de que su trabajo informativo es de primera calidad, es la primera opción que maneja Ernesto de Lucas, “el Pato-lógico volador”, para hacerse cargo del área de prensa y comunicación social.

Esperaremos a que la versión se confirme o sea denegada.

3.- Ayer hubo una reunión entre la fórmula al senado del PRI, Sylvana Beltrones y “Maloro” Acosta con los dirigentes del PRI, Gilberto Gutiérrez Sánchez y el del Partido Verde, Luis Mario Rivera Aguilar.

El escueto comunicado dice que hablaron de la agenda ecológica; pero eso es lo de menos, lo importante es la foto que enviaron; sí que  ejemplifica la forma como el equipo de comunicación que opera esa campaña ha eliminado a “Maloro” Acosta.

Todos son visibles en la foto, pero del ex alcalde de Hermosillo solamente se alcanza a ver la parte trasera de la cabeza, pero no el rostro.

Y así ha sido toda la intercampaña, ¿seguirá tolerando “Maloro” ese mal trato el cual ya no ocultan y lo dejan hacer sentir tan evidente?

4.- Hoy se cumple un aniversario luctuoso más de Luis Donaldo Colosio, seguramente los reconocimientos y la evocación al político sonorense serán lo común; lástima que el ideario de Colosio Murrieta se hubiera convertido en letra muerta, al grado que hasta su hijo, Luis Donaldo Colosio Riojas se olvidó del mismo.

5.- Este día también se cumple un año del asesinato de la periodista de “La Jornada”, Miroslava Breach Velducea, ocurrido en la ciudad de Chihuahua; a la fecha no se puede hablar de un caso resuelto y menos de que se haya logrado impartir justicia a sus hijos y familiares.

Lo que sí hay es un tremendo “manoseo” de la investigación por parte del gobierno del panista Javier Corral. Es una lástima, una pena y un agravio para los periodistas de México.

 

Otros Juglares:

–“Tenemos que reducir la brecha de la desigualdad y con este convenio llegamos a familias que no tienen acceso a una vivienda digna, y que la van a poder tener gracias a ustedes, empresarios comprometidos con la sociedad, y gracias a este apoyo que el Gobierno del Estado va a brindar”, lo dijo la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano al firmar un convenio con CANADEVI para facilitar la adquisición de vivienda a trabajadores de escasos recursos.

Gracias por su atención, hasta el lunes si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR

También nos puede escuchar a través de la señal de Radio Sonora (94.7 FM) de lunes a viernes, en horario de 13:00 a 15:00 horas, en la Segunda Emisión de Noticias.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here