El Juglar de la Red

 

Por Rafael Cano Franco

 

El gobierno del presidente López Obrador tiene muchos problemas en materia de seguridad pública y precisamente para eso se creó la Guardia Nacional, un cuerpo de elite que se dedicaría a atender, con estrategia operativa y labores de inteligencia, los problemas de inseguridad pública que padecemos en México.

El propio Alfonso Durazo Montaño, ahora gobernador electo de Sonora, llegó a decir que su aporte más importante a la seguridad pública de México –haciendo referencia a la etapa en la cual fungió como Secretario de Seguridad Pública y Pacificación Ciudadana—fue la creación de la Guardia Nacional.

Dejando de lado la polémica de si en realidad la Guardia Nacional se integró con elementos del Ejército Mexicano a los cuales solamente se les cambió el uniforme y de que en lugar de ser una corporación dirigida por civiles en realidad está a cargo de mandos militares, aunque estén en el retiro; esta nueva corporación le sirve al gobierno, lo mismo para un roto que para un descosido.

Si se tiene que hablar de los logros en el combate al crimen organizado, la realidad es que no han aportado mucho a la causa. No hay decomisos de drogas en cantidades importantes; no se han aprehendido a los grandes jefes de los grupos criminales; la Guardia Nacional no ha puesto un detente a las matanzas en diversas regiones del país.

Pero que no atiendan temas de seguridad pública, no significa que estén de ociosos.

Cuando al presidente de Estados Unidos, Donald Trump se le ocurrió detener el tráfico de migrantes centroamericanos hacia su país, no solamente empezó a construir un muro en la frontera, también convino con el gobierno de México para que al Guardia Nacional hiciera las veces de Patrulla Fronteriza, pero en el sur de México.

Miles de elementos se dedicaron a la misión de detener las caravanas de migrantes y devolverlas a sus países de origen. Era un servicio que se le prestaba al gobierno de Estados Unidos y lo hicieron muy bien.

El año pasado que la pandemia llegó a México, fue la Guardia Nacional la encargada de apostar a su personal en las instalaciones médicas del IMSS y del ISSSTE, su aporte en este caso fue meramente presencial, pero sirvió para que los ciudadanos los vieran.

Actualmente, la seguridad de los centros de vacunación contra el Covid-19 esta bajo la vigilancia de la Guardia Nacional, a los elementos que ahí tienen apostados solamente les falta que les asignen también la aplicación de vacunas porque fusil en mano son los organizadores de los ciudadanos que acuden a vacunarse, los repartidores de plumas para llenar formatos y quienes controlan a las dóciles multitudes que solamente quieren recibir el biológico.

Como parte del combate al “huachicoleo” la Guardia Nacional tiene la misión de trasladar en sus pipas hidrocarburos como gasolina o turbosina a distintas ciudades de México; largas caravanas de estos vehículos circulan por las carreteras de nuestro país.

A toda esta gama de tareas que ya tienen encomendadas y que convierte a la Guardia Nacional en un “mil usos” de la 4T, ahora se le piensa asignar una misión más: Que sus elementos sean gaseros.

Así como lo leyó.

Luego de que el presidente López Obrador anunció la creación de una nueva paraestatal –“Gas del Bienestar”– para distribuir gas a los hogares de México, es una tarea que se pretende asignar a la Guardia Nacional, bajo la consigna que se trata de una acción de vigilancia; pero en la práctica cotidiana lo que parece va a suceder es que serán los propios elementos de esta corporación quienes –fusil en mano—sean los distribuidores de este insumo doméstico.

No está mal que el gobierno federal pretenda apoyar a las familias con un gas menos caro al que ofertan las empresas privadas, el problema es desviar de sus funciones a un cuerpo de seguridad que no ha dado buenos resultados, pero al que además le cargan la mano con actividades que no le corresponde.

 

Tips cortitos pa´no enfadar:

1.- El periodista Carlos Loret de Mola presentó otro video donde Martín de Jesús López Obrador, hermano del Presidente de la República, recibe dinero del mismo funcionario del gobierno de Chiapas, David León Romero, que entregó recursos a Pío López Obrador en el año 2015.

En este video, que fue grabado por el propio León Romero, Martín de Jesús, recibe 150 mil pesos en efectivo de quien fuera operador del ex gobernador de Chiapas, Manuel Velasco y que en el gobierno federal actual se desempeñara como director de Protección Civil.

Martín de Jesús, es otro familiar del presidente López Obrador que se une a la lista de sus consanguíneos que son exhibidos en algún acto de corrupción; la lista es larga y a la cabeza están Pío y Felipa, pero también se incluye a su cuñada Concepción Falcón Montejo, esposa de Ramiro López Obrador, como funcionaria del Ayuntamiento de Macuspana, Tabasco figura en una investigación por un desfalco de 300 millones de pesos.

Ahí va otra raya más al tigre.

 

2.- La Fiscalía General de Justicia de Sonora (FGJE) anunció la detención de un segundo participante en el homicidio de Tomás Rojo Valencia, activista y quien fuera vocero de la etnia Yaqui; el detenido fue identificado como Gilberto “n”, alias “El Gil” y se supone es cómplice de Francisco Hiram, “El Morocho” de 26 años.

No se ha informado si en la carpeta de investigación aparecen otros nombres de personas vinculadas al crimen, lo que sí se aclaró es que el presunto móvil obedece a los vínculos de grupos criminales que buscan beneficiarse con el cobro de cuotas en los retenes instalados en varios puntos de la carretera de Cuatro Carriles.

Siempre se ha sospechado que en algunos de los retenes carreteros que se presumen instalados por la etnia Yaqui en Vícam y Loma de Guamúchil en realidad son operados por personas ajenas a la etnia, pero ni siquiera eso lleva a las autoridades a actuar y toleran el cobro ilegal que ahí se hace a los usuarios de esa vía de comunicación.

 

3.- Luego de encuentros y desencuentros, parece que el gobernador electo, Alfonso Durazo Montaño y la llamada “Gacela Sonorense”, Ana Gabriela Guevara fumaron la pipa de la paz y eso determinó que el mundial de beisbol sub-23 se lleve a cabo en territorio sonorense.

Durante el año pasado y ya en plena campaña electoral, mucho se dijo que las relaciones entre Durazo Montaño y Ana Gabriela Guevara estaban en un punto de desencuentro, pero todo indica que en la realidad ya limaron asperezas y ahora volvieron a ser los grandes amigos de siempre.

El evento que ambos anunciaron es el mundial de beisbol sub-23 que se realizara en septiembre –ya con Alfonso Durazo en la gubernatura—y tendrá como sedes las ciudades de Hermosillo y Ciudad Obregón.

 

Otros Juglares:

–«Este es un ahorrito mío. Te lo paso y te lo anoto» (expresión de David León Romero)

–«No, compa. Eso lo descontamos.” (Respuesta de Martín de Jesús López Obrador)

Parte del diálogo entre David León Romero y Martín de Jesús López Obrador, que es producto de un vídeo donde el primero le entrega 150 mil pesos al segundo y que fue presentado en “Latinus” que conduce el periodista Carlos Loret de Mola.

 

Gracias por su atención, hasta el lunes si Dios quiere. ¡¡Salud!!

 

Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here