El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
La llegada del fiscal general, Rómulo Salas fue una selección directa del gobernador Alfonso
Durazo y por los antecedentes y cargos públicos que lo respaldaban parecía un nombramiento acertado, que garantizaba la aplicación de justicia, con su nombramiento parecía que empezaba a enmendarse el rumbo en materia de seguridad y procuración de justicia.
Pero en los hechos la Fiscalía y su titular, el fiscal, han venido fallando en los casos de alto impacto.
Ahí está el tema del incendio en un antro de San Luis Río Colorado donde once personas perdieron la vida. El lugar funcionaba sin las licencias correspondientes, sin cumplir las reglas de protección civil, era un lugar irregular a la vista de todos, pero las autoridades municipales y estatales jamás actuaron.
Luego del incendio, la Fiscalía cumplió a medias. Atraparon al desquiciado que inició el incendio y lo detuvieron, pero quedaron a deber porque prometieron que no habría impunidad y a la fecha no hay ningún otro detenido: las autoridades municipales que aceptaron públicamente su tolerancia a las irregularidades siguen tan campantes en sus puestos; para los funcionarios de Protección Civil no hubo sanción, ni administrativa ni judicial.
Otro caso fue el de un guardia de seguridad balaceado en la exclusiva zona residencial de “Los Lagos” en Hermosillo; un sujeto se molestó cuando fue recriminado por alterar el orden público y atacó a balazos a uno de los guardias de seguridad privada que acudieron a llamarle la atención.
La policía municipal y estatal llegaron 90 minutos después al lugar donde supuestamente se refugiaba el agresor, pero no lo encontraron. Por arte de magia, desapareció y así sigue hasta la fecha, de las investigaciones poco se conoce, nada se dice y todo indica que la intención es dejar que el caso se “enfríe” para que la impunidad lo cobije.
En el caso del joven Sergio Armando “N”, presunto asesino de Abel Murrieta, la Fiscalía General de Justicia no ha podido demostrar a plenitud su participación en ese crimen, los que han sí han demostrado que el joven no podía caminar en la fecha que sucedieron los hechos, son su familia.
Más allá de que se afirma tener testigos, elementos forenses y otras pruebas con las cuales dicen se sustenta la acusación, no hay ninguna que se haya presentado y entonces los ciudadanos debemos dar un salto de fe y creer a pie juntillas en la Fiscalía y sus dichos.
Lo cierto es que todo el caso se les complicó por la falta de contundencia y la carencia de argumentos sólidos y verificables para aceptar que se trata del asesino de Abel Murrieta; a la fecha hay quienes creen en la versión de la FGJS, pero hay también un buen núcleo que no cree. La procuración de justicia no puede ser un volado, debe ser contundente, lleno de argumentos sólidos, con pruebas irrefutables y sin dejar espacio a la duda.
Finalmente está el caso de la joven madre de familia, Alma Lourdes “N”, hecho donde un sexagenario de nombre Hilario “N” la asesino. La mujer llamó a la policía municipal de Cajeme luego de la primera agresión y dijo sentirse insegura, pero al no existir flagrancia los elementos se retiraron y la dejaron a su suerte.
Tres horas después el asesino llegó y la mató en el establecimiento donde ella trabaja. Aquí resulta evidente que la prevención falló estrepitosamente y que los protocolos de los programas Salva no funcionaron.
La indolencia en este caso fue el motivo de que una mujer perdiera la vida; la falta de prevención para brindarle protección policiaca e ignorar o minimizar el riesgo en el que se encontraba fueron determinantes para que Hilario “N” tuviera las facilidades para cometer su crimen.
Cierto que a él lo detuvieron y se busca la mayor pena por el crimen, pero es evidente que en materia de protección ciudadana, particularmente a una mujer, falló todos y fallaron todos. Pero al igual que en los otros casos, nadie será sancionado por la indolencia.
¿Imparcialidad en el Frente Amplio por México en Sonora?
Dentro de las reglas mínimas para el funcionamiento de los comités locales del Frente Amplio por México, en el capítulo II “Funcionamiento”, se establece lo siguiente: “Los comités locales se rigen por los principios de neutralidad e imparcialidad, por lo cual, las personas que participan como especialistas y en representación de las organizaciones ciudadanas, no asistirán a eventos organizados por las y los aspirantes o por partidos en apoyos de ellos, ni podrán actuar simultáneamente como promotores de las y los aspirantes”.
Establecido lo anterior y en medio del proceso político que agita a Sonora, la participación de ciudadanos en el comité local por el Frente Amplio por México (FAM) prometía ser una voz imparcial y ciudadana en la toma de decisiones. Sin embargo, las recientes acciones de algunos representantes levantan dudas sobre su verdadera independencia y compromiso con los ciudadanos.
En análisis, los seis integrantes de los partidos defienden sus siglas, algo esperado y hasta comprensible. Pero el foco se dirige hacia aquellos representantes ciudadanos que parecen inclinarse más hacia intereses partidarios que hacia el bienestar común. Norma Abril y Nancy Burruel son claros ejemplos. Su cercanía y colaboración con figuras partidistas manifiesta una falta de imparcialidad en una mesa donde debería primar el interés de los ciudadanos.
La visita a diferentes ciudades del estado, en teoría para promover el frente amplio, adquiere tintes electorales personales. Estas damas, en su posición, deben ser árbitros y no participantes activos.
La falta de imparcialidad que se observa podría socavar la credibilidad del proceso y manchar la noción de un frente amplio ciudadano. Los lineamientos del FAM son claros en cuanto a la neutralidad que deben mantener sus integrantes. Es imperativo que a nivel nacional se tomen acciones ante esta problemática local.
La esperanza reside en que el Frente Amplio por México, en su conjunto, pueda corregir el rumbo. Los ciudadanos son los verdaderos beneficiarios de un proceso transparente y comprometido con sus intereses. La ciudadanía sonorense merece la certeza de que quienes los representan en el FAM no favorecerán a ningún aspirante en particular. Es hora de reafirmar el compromiso con la democracia y la imparcialidad que prometió el frente.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Un poco más de 486 mil alumnos de educación básica regresaran este lunes a las aulas para dar inicio al ciclo escolar 2023-2024; siempre hemos referido que el inicio de clases es una prueba de fuego para las autoridades educativas por las implicaciones de tener en funcionamiento cabal todos los planteles escolares, todos los elementos didácticos, los materiales y las instalaciones de las 3 mil 66 escuelas.
Este inicio de clases también es particularmente especial porque se van a “estrenar” los nuevos libros de texto gratuito que han sido rechazados por una buena parte de la sociedad debido a su contenido y a la falta de rigor con el cual fueron elaborados. Veremos si los padres de familia toman acciones y exigen a las autoridades educativas no distribuir esos libros llenos de ideología de género.
El gobernador Alfonso Durazo que los libros de texto gratuito ya fueron entregados en su totalidad en preescolar y primaria, en los meses por venir quedará cubierto el nivel de secundaria.
2.- Mientras que en la Ciudad de México Claudia Sheinbaum aseguró tener el 52 por ciento de las preferencias electorales, contra un 31 por ciento de Marcelo Ebrard y un 16 por ciento de Adán Augusto López, en Sonora la etnia yaqui anunció su apoyo a Marcelo Ebrard para que le de continuidad a la 4T en México.
La etnia Yaqui es la más populosa en Sonora y el gobierno federal asegura que les ha destinado más de 12 mil millones de pesos en obras y acciones directas para mejorar sus condiciones de vida.
Paulino Valenzuela Leyva, uno de los líderes sociales de la etnia yaqui, dijo que Marcelo Ebrard es la mejor opción para darle continuidad al gobierno que ahora encabeza Andrés Manuel López Obrador.
Es importante este apoyo, pero veremos si es una realidad o solamente es una escaramuza de última hora.
Otros Juglares:
–“Llevo un año en que las encuestas me colocan como la mejor opción para la presidencia de la República; por ello hago un llamado a mis compañeros de la 4T que recorren el país promoviendo su proyecto a la unidad con el pueblo de México. Siempre los voy a llamar a la unidad con el pueblo de México y a que pongamos el bienestar del pueblo y de la nación por encima de cualquier interés personal. Como diría (Vicente) Guerrero: la Patria es primero”.
Lo dijo Claudia Sheinbaum al cerrar sus asambleas de promoción en el Monumento a la Revolución en la Ciudad de México, ahí aseguró que lleva una ventaja de 52 por ciento en las preferencias para ser la encargada de defender la 4T y con esos números pareciera decir que todo está decidido.
Gracias por su atención, hasta el martes si Dios quiere.