El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
Dicen los expertos en el manejo de mercados electorales que uno de los grandes éxitos del presidente Andrés Manuel López Obrador, en su campaña electoral, fue la de posicionar un marco mental que ahora sirve como justificación de sus acciones y para lograr ese posicionamiento utilizó las redes sociales.
Expresiones como “mafia del poder”, “fifís”, “neoliberales”, terminaron por ligarse a conceptos aborrecibles para el ciudadano como el de la corrupción; luego entonces formar parte de la mafia del poder se convirtió en automático en una acusación de corrupto y con ese marco mental diseñó una campaña electoral que capitalizó el hartazgo de los mexicanos.
Lo que viene para la elección del 2021 no es muy diferente, ese mismo marco mental sigue vigente en muchos ciudadanos y aunque el propio Presidente lo abolló con sus acciones, es innegable que tiene una base de seguidores que le apoyan incondicionalmente.
De acuerdo a lo que Israel Reyes, un experto en temas de Ciberseguridad y Analista de Redes Sociales, nos compartía –a los integrantes del Grupo Compacto— las campañas política en México se van a caracterizar por un exacerbado afán de estimular la emoción del votante y no por buscar incidir en su parte racional.
Es decir se estimulará, a través de redes sociales, sentimientos como el odio y el miedo, para incentivar el voto a favor de algún candidato o desincentivarlo si es el caso.
Como participante del proyecto “Cambridge Analytics”, un estudio profundo del impacto social, sicológico y electoral que tienen las redes sociales y el internet, Israel Reyes nos aseguró que dada la existencia de lagunas legales y la poca capacidad de fiscalización del INE para dar seguimiento a lo que acontece en las redes sociales, lo que se ve venir en el panorama electoral es una guerra sucia, campañas negras, basadas en la exaltación de los sentimientos y quien logre capitalizar de mejor manera esas emociones será quien resulte ganador de la elección, porque no importa si su propuesta es buena, lo que importa es como la gente perciba emotivamente al otro candidato.
Nos aseguró también, que a diferencia del pasado, cuando la virtualidad se quedaba en el ciberespacio pero no aterrizaba a la realidad, ahora eso cambió drásticamente y se ha evidenciado que a través de cuentas se pueden alterar condiciones de mercado y también incidir en preferencias electorales que terminan convirtiéndose en votos.
“Es lo que llamo la teoría de cazar patos: para cazar patos hay que buscar un lago, poner unos cinco patos de plástico como señuelo y dejar que los patos reales consideren ese sitio seguro, de pronto voy a tener a mi alcance 20 o 30 patos orgánicos que son mi objetivo de caza.
“Igual sucede en las redes sociales, puedes empezar con cuentas bots, troles o autogeneradas, pero al paso del tiempo si realizas las acciones pertinentes vas a tener a muchas personas reales interactuando y eso permitirá dirigirles mensajes y dará fortaleza a tu campaña, pero además genera una acción inercial que se traslada a la realidad y se convierten en votos”.
Respecto al papel a realizar por los medios de comunicación y los periodistas, Israel Reyes consideró que se deben modificar y adaptar a una nueva realidad donde lo digital predomina y donde la noticia es un producto que ahora cualquiera puede generar, aunque no así el análisis o la interpretación de hechos.
En este punto opinó que tanto medios de comunicación, como periodistas requieren replantear esquemas y fórmulas de trabajo, porque ya no solamente compiten entre sí por obtener noticias, también lo hacen contra los ciudadanos comunes que desde cualquier celular pueden captar hechos de impacto noticioso que de inmediato se comparten y se “viralizan” a través de las redes sociales.
Como corolario a la charla con los periodistas de Sonora, Israel Reyes citó que todas las redes sociales tienen un impacto profundo en el comportamiento de la sociedad, pero que en estos momentos la más dominante es la red social de origen chino “TikTok” debido a la facilidad con la cual se puede alterar contenido y manipular imágenes y audios.
En pocas palabras, Israel Reyes aseguró que se avecina una campaña atípica, en un terreno que no domina nadie y que más allá de la carencia de legislación, se requieren de expertos en tecnologías de la comunicación para poder realizar maniobras políticas y lleva a cabo estrategias electorales: “el que tenga a los expertos más maliciosos va a ganar y los que perderán serán los ingenuos o sin malicia”.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Hay quienes consideramos que Pedro Ángel Contreras es “el candidato oficial” de un grupo muy singular de priístas, a pesar de que él se autonombra “El Caballo Negro”; lo que llama la atención de su intento de posicionamiento es que utiliza, precisamente la imagen de un equino oscuro como fondo, algo que por cierto también utiliza en su tipografía electoral, el ahora secretario de Gobierno Miguel Pompa Corella.
Lo cierto es que Pedro Ángel ya nos recetó una propuesta que de entrada parece interesante, pero que no resiste una revisión histórica: comprar la carretera de Cuatro Carriles al gobierno federal, pagársela en 30 años, exentar de peaje a los ciudadanos al corriente con su regularizado y placas, además de crear una Policía Estatal de Caminos.
Se le olvida que Manlio Fabio Beltrones hizo eso precisamente y con Armando López Nogales se debió vender o traspasar la carretera al gobierno federal ante lo costoso que resultaba poder darle mantenimiento y lo insuficiente que resultaba el peaje que se cobraba, razón por lo cual se pasó a Capufe que es su actual administrador.
2.- La Secretaría de la Función Pública aplicó una sanción injusta a la revista “Nexos” de Héctor Aguilar Camín lo cual no solamente es un atentado a la libertad de expresión, al libre manejo de la pluralidad de ideas, también es desproporcionada y por tanto una venganza política del Gobierno Federal.
Para demostrar la desproporcionalidad de la sanción, considere usted que el IMSS-Hidalgo pagó 31 millones de pesos, por la compra de 20 ventiladores para atender a pacientes de Covid-19, a la empresa “Cyber Robotics Solutions”, donde participa un hijo de Manuel Bartlett Díaz, titular de CFE.
Al demostrarse el sobre precio de esos aparatos, la Secretaría de la Función Pública sancionó a esa empresa con una multa de poco más de 2 millones de pesos e inhabilitó a dos personas, una durante 24 meses y a otra por un periodo de 27 meses.
En el caso de “Nexos” firmó un contrato con el IMSS para publicar una plana de publicidad el 2018, por un costo de 73 mil pesos, a pesar de que se cumplió con la prestación del servicio, la SFP los inhabilitó por dos años y les aplicó una multa de casi un millón de pesos, es decir 12.5 veces del monto de lo pagado.
Bajo ese criterio, la empresa del hijo de Bartlett debió ser sancionada con, cuando menos, 350 millones de pesos, pero en lugar de eso le dieron gracia y una ligera sanción.
3.- Hace poco más de un mes, el Comisario de Seguridad Pública de Soyopa fue asesinado por un grupo armado y hasta la fecha poco se conoce de las investigaciones y los avances de las mismas, ayer se conoció que un comando armando llegó hasta las oficinas de la comisaría de policía en Yécora y se lo llevaron de rehén al Comisario Municipal.
No es muy alentador para la seguridad pública en Sonora saber que a dos Comisarios de Policía, de dos ayuntamientos, cualquiera pueda llegar y asesinarlo o “levantarlo”, sabrá Dios por cuales razones.
Y si a eso le sumamos la grabación del jefe de Seguridad Pública en Guaymas, David Cano Ahuir, quien complotaba con otro elemento policiaco para matar o desaparecer a otros policías del lugar, nos podemos dar cuenta que ningún ciudadano podemos sentirnos seguro porque en cualquier momento nos desaparecen.
De ahí se explica como están desaparecidas tantas personas, como los “levantones” se han vuelto una costumbre y ya no hay pudor que limite si se trata de jovencitas, padres e hijos, ni la hora en la que se ejecute el “levantón”, de cualquier forma, salvo los familiares y allegados, nadie más los busca.
Otros Juglares:
–“Gracias a la ciencia hemos aprendido que la selección natural es un hecho comprobado y comprobable. A veces es doloroso voltear a la realidad y comprender que la mayoría de las veces los tratamientos contra el cáncer en niños rara vez funcionan.
“Son hechos, no sentimentalismos”,
Lo dijo la señora Beatriz Gutiérrez Müeller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de su cuenta de Twitter en referencia a los reclamos que hacen miles de padres de familia que se quejan ante la falta de medicamentos para sus hijos con cáncer. Dadas las críticas y reproches que recibió de manera unánime, borró ese tuit.
Gracias por su atención, hasta el jueves si Dios y la computadora quieren. ¡¡Salud!!
Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”.