El Juglar de la Red

 

Por Rafael Cano Franco

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, Héctor Platt Martínez nos decía, en el Grupo Compacto, que luego de las balaceras en Agua Prieta y Bavispe, del lado norteamericano determinaron cerrar la frontera al ganado sonorense porque los inspectores norteamericanos que verifican las reses que van a cruzar deben hacerlo en territorio mexicano y al no existir garantías de seguridad se detuvo el flujo de mil 500 cabezas diarias que pasan por la frontera de Agua Prieta.

La inseguridad pública, particularmente los hechos de alto impacto, no solamente generan miedo entre la sociedad, también tienen repercusiones en diversos sectores productivos que pueden incluso alejar inversiones.

Lo curioso es que los crímenes de alto impacto generalmente se presentan en los centros urbanos y eso los vuelve más visibles y por tanto se convierten en hechos de interés mediático, pero a diario existen hechos de inseguridad pública que se desconocen,

Ayer mismo, en el municipio de Rosario Tesopaco varias pipas cargadas con combustible estaban detenidas a orillas de la carretera, casualmente pasó por un ahí una patrulla de la AMIC con dos elementos y fueron agredidos por dos personas, tras repeler la agresión aseguraron un vehículo, diez bidones de mil litros cada uno y un fusil AK-47.

Los agresores de los agentes de la AMIC estaban “ordeñando” las pipas, no es que se las fueran a robar, simplemente les pedían “la cuota” para transitar sin problemas una situación que es común en muchas de las carreteras secundarias o alimentadoras de Sonora.

Las empresas mineras a donde iba ese combustible aceptan la merma como algo normal, por eso generalmente no hay denuncia y al no hacerlo no existen como estadística criminal, pero es una constante “la ordeña” en las carreteras de Sonora y eso ya no sucede de noche, ahora es a plena luz del día.

Los ganaderos de la sierra también tienen “merma” y es común que en sus tierras encuentren a contingentes armados que “carnearon” una vaca, si bien les va se las pagan, si no es la cuota que pagan para no ser objeto de agresiones más violentas.

Estas situaciones, casi de diario en los ranchos de Sonora, tampoco son denunciadas por dos razones: porque nadie acude a investigar y eso determina que queden expuestos a una posible represalia por las bandas criminales.

Si bien la geografía de Sonora es complicada por su extensión y eso impide tener elementos policiacos vigilando cada carretera o cada rancho; también es menester que se aplique una estrategia que garantice un tránsito seguro y un menor impacto en sectores productivos, sobre todo los que están más alejados de los esquemas de seguridad.

No debemos olvidar que hace menos de 15 días, un grupo armado robó una gran cantidad de oro en la región de Caborca y si bien la empresa minera falló en sus sistemas de seguridad, no deja de ser un indicativo que ante un hecho criminal en proceso es poco probable que los cuerpos de seguridad del gobierno entren en acción para evitar el ilícito.

Aunque los crímenes de alto impacto son los de las zonas urbanas de Sonora, en sus ciudades todavía no se presenta la extorsión a comerciantes, el cobro de piso y eso determina que lo más seguro es vivir en las ciudades, a pesar de la inseguridad que en ellas existe.

 

Con base en lo anterior, resulta por demás importante los acuerdos alcanzados en la Mesa de Seguridad para la Construcción de la Paz, donde los gobiernos estatales de Sonora y Chihuahua, así como el gobierno federal acordaron reforzar acciones en las zonas limítrofes de ambas entidades.

No es un secreto que la frontera interestatal entre Sonora y Chihuahua es “poroso”, pero además es un terreno abrupto y por su geografía las comunicaciones tradicionales no son efectivas, de ahí la importancia de fortalecer tecnológicamente a las corporaciones policiacas, pero al mismo tiempo incrementar el número de efectivos patrullando la región.

Esta reunión, encabezada por la gobernadora Claudia Pavlovich, también contó con la participación de autoridades del gobierno de Chihuahua, representantes del secretario Alfonso Durazo y prácticamente de todos aquellos actores relacionados con el tema de la seguridad pública.

A lo mejor parece poco, pero se trata de ir dando pasos seguros y coordinados entre todos los involucrados y aquí cuando menos se aprecia el deseo de trabajar coordinados; solamente falta que fluyan los recursos y que las buenas intenciones se conviertan en acciones.

 

Tips cortitos pa´no enfadar:

1.- En octubre y noviembre el sector ganadero de Sonora vive un momento de jauja porque es cuando se exportan cerca de 300 mil cabezas de ganado a los Estados Unidos y esas exportaciones representan 200 millones de dólares para el sector ganadero de Sonora.

Héctor Platt Martínez, presidente de la UGRS nos decía que el factor más importantes para tener las fronteras abiertas es la sanidad de Sonora, única entidad que conserva altos estándares, al grado de que no solamente les mandamos reses, ahora también se les ofrece el servicio de rastro.

Pero que los ganaderos de Sonora sean tan exitosos en su negocio, limita el consumo de carne de producción local en el mercado interno; de hecho casi toda la carne que se consume en Sonora es del extranjero.

 

2.- Mientras que los agricultores de Sinaloa están que no los calienta ni el sol, ante los recortes presupuestales que les afecta de manera directa, en Sonora los “agrotitanes” no se hacen sentir con su inconformidad a pesar de que también les va a ir como en feria.

 

3.- La lluvia de ayer fue de gran alegría para todos los hermosillenses pero dejó tristeza en la rocaportense que nos gobierna; resulta que en el Ayuntamiento de Hermosillo estaban muy contentos porque habían logrado un avance del 95 por ciento en el bacheo, pero con la lluvia de ayer seguramente todo lo hecho se va a perder.

Ojala que el trabajo sea de gran calidad, no quisiéramos recordar que en ciertos momentos, nuestra alcaldesa se convierte en un personaje identificado como “Bachélida”.

 

Otros Juglares:

–“Voy para 4 días en el Hospital General Regional 2 del IMSS en Coapa sin que un médico me vea para cirugía por fractura de codo que fue operado en la volcadura del accidente cubriendo a AMLO en Sonora. Enfermeros me comentan que médicos podrían verme hasta el sábado o la próxima semana”.

Lo dijo en Twitter el periodista Pedro Villa y Caña, uno de los lesionados en la volcadura de la unidad que rentó el Ayuntamiento de Cajeme para cubrir la gira del Presidente Andrés Manuel López Obrador a principios de noviembre.

 

Gracias por su atención, hasta el jueves si Dios quiere. ¡¡¡Salud!!!

 

Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR

 

También nos puede escuchar a través de la señal de Radio Sonora (94.7 FM) de lunes a viernes, en horario de 13:00 a 15:00 horas, en la Segunda Emisión de Noticias.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here