El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

En las últimas semanas los “troles” del master Javier Dagnino por un lado y las huestes de María Dolores del Río Sánchez, por el otro; no han dejado de fustigar las decisiones tomadas por el presidente municipal, Manuel Ignacio “El Maloro” Acosta; ellos hacen su juego para politizar algunos temas, mientras que desde el Ayuntamiento se defienden de manera institucional, lo cual implica lentitud y demora, algo no permisible en estos tiempos de inmediatez con las redes sociales.

Ayer, ambos partidos trataron de aprovechar la reunión de Cabildo para emboscar a “Maloro” Acosta y convocaron a una manifestación “ciudadana”, con tan mala fortuna que no llegaron ni 50 personas a la concentración, pero para hacer más ruido se les sumaron los diputados Carlos León, de Movimiento Ciudadano y Juan José Lam del PRD, lo cual no marcó mucha diferencia.

Una convocatoria tan pobre exhibe a una oposición artificial, carente de respaldo popular y por tanto solamente indica que Movimiento Ciudadano y Dolores del Río no son depositarios de un verdadero descontento ciudadano, en todo caso pretenden sacar raja con ese movimiento que han inflado.

El asunto es ¿qué quieren lograr?

Bueno, Movimiento Ciudadano es un partido político que no tiene la confianza ciudadana de Hermosillo y a pesar de su buen crecimiento, está muy lejos de ser la opción preferencial de los capitalinos, por ello es que se lanzan a una lucha perdida con el afán de posicionar a Dolores del Río, su dirigente, en aras de poder ser candidata en la elección del 2018.

Con toda honestidad se debe reconocer que Dolores del Río es una mujer muy inteligente que sabe jugar perfectamente sus cartas y también tiene la habilidad para conseguir lo que quiere, aunque a veces se le ha caído el bocado prácticamente ya en la boca, pero de que sabe cómo construir espacios para crecer, eso ni se duda.

Pero también esta oposición puede estar fundamentada en una alianza que sale de Sonora y llega hasta Jalisco, en una estrategia que no necesariamente convierte a Lola del Río en candidata a un puesto de elección popular, pero que sí le puede dar ese cargo de elección popular por la vía plurinominal.

Me explico.
El colega Armando Vázquez Alegría dio un dato muy interesante en torno a los tres grupos de empresas que participan en la licitación para la concesión del alumbrado público.

En uno de esos tres consorcios aparece la empresa queretana Construlita Lighting International SA de CV y Lux Systems SA de CV; este consorcio participó en la licitación que hizo el Ayuntamiento de Guadalajara y ganaron, pero no sin antes que estallara un escándalo por la participación de un regidor de MC como socio de este consorcio.

Bueno ¿Qué tal y Dolores del Río se opone artificialmente contra la concesión del alumbrado público para luego terminar en una negociación a favor de esta empresa y que resulte la ganadora? Sería la estrategia perfecta.

Por un lado su oposición actual le permite una plataforma para figurar públicamente y hacerse visible ante los ciudadanos; pero también, bajo de cuerda negocia el voto de uno de sus regidores a favor de la concesión y así apoya al alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro, quien está convertido en el jefe de facto de Movimiento Ciudadano y eso le permite proponer, quitar, poner, encartar y descartar a posibles aspirantes.

Yo no creo que Dolores del Río quiera ser candidata y aparecer en la boleta electoral, ella sabe que con Movimiento Ciudadano eso solamente significa trabajar para que otros accedan a las posiciones; su aspiración real es el Senado de la República y solamente puede llegar siendo de las primeras en las listas plurinominales de su partido, algo que Enrique Alfaro le puede conceder.

Es una estrategia de ganar-ganar: por un lado posiciona a Movimiento Ciudadano como una fuerza opositora con el respaldo popular suficiente para dar la idea de un partido ganador, por el otro negocia el voto a favor de una de las empresas y con ello le da un magnífico negocio al alcalde de Guadalajara, su líder y protector –quien la hizo candidata a la alcaldía y la apoyó con recursos—para que la impulse a ser una de las primeras en la lista plurinominal al senado de Movimiento Ciudadano.

Piénselo, tiene sentido y eso solamente lo puede maquinar una mujer tan inteligente como Dolores del Río.

Se encrespan los regidores del PRI
Durante mucho tiempo los gritos en contra de “Maloro” Acosta no tuvieron contrapeso alguno, solamente él y sus funcionarios salían a su defensa, pero ayer, durante la sesión de Cabildo, finalmente se dejaron ver los regidores del PRI y Panal, en una defensa de primera a favor del Alcalde.

No fueron plácidos y tampoco escatimaron en decir lo que siente, al contrario se fueron directo a la yugular de los regidores del PAN a quienes les dijeron desvergonzados porque se tardaron 8 años en proponer un cambio al aumento del 35 por ciento en el cobro por saneamiento de aguas negras.

Finalmente, la regidora Karina Lagarda Lugo y los ediles Carlos Zepeda Bañuelos, Oscar Manuel Madero Valencia y Raymundo Rodríguez Quiñones, el entraron al debate público y lo hicieron con los pelos en la mano.

Con documentos de Cabildo mostraron la forma como se operó el incremento y la forma utilizada por Javier Gándara Magaña y Alejandro López Caballero para heredar ese incremento al gobierno actual.

Durante mucho tiempo los ediles del PRI fueron una figura decorativa en las sesiones de Cabildo, se limitaron a votar a favor de lo que llegaba, pero en las discusiones eran apabullados por el PAN, hasta ayer no habían defendido un punto con la enjundia y los argumentos suficientes, esperemos que lo mostrado sea una actitud constante para así dejar en claro que hay una mayoría que puede ser contestataria y no solo son una aplanadora de votos.

Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- El rector de la Universidad de Sonora, Heriberto Grijalva Monteverde nos decía ayer, en el Grupo Compacto de Columnistas, que lo sorprendió la rapidez de la Fiscalía Anticorrupción de Sonora para atender la demanda que presentó el STAUS en su contra por los delitos de corrupción y peculado.

Dijo que si esa es la forma como procede la FAS con todos las denuncias que le presentan, pues entonces habrá también una justicia rápida y expedita; pero eso sí, desmintió todas las acusaciones de corrupción en su contra porque no ha tomado un solo centavo de la Unison para él o para los suyos, dejando claro que vive exclusivamente de su salario, el cual reconoció es alto, pero porque así está estipulado.

Nos confió estar desilusionado ante el cúmulo de mentiras en su contra y como eso perjudica su vida y la de su familia, pero al mismo tiempo aceptó que los ataques de esa naturaleza vienen con el cargo y son inevitables.

Dijo confiar en la independencia de la Junta Universitaria y aunque aceptó la existencia de “fuerzas externas” –las cuales no quiso mencionar–, señaló que al momento no siente la intromisión de la gobernadora Claudia Pavlovich en el proceso ni tampoco considera que hay un deseo por imponer rector, ni del Gobierno ni de él.

2.- El Congreso del Estado dio dos buenas noticias ayer; por un lado, la diputada Lisette López Godínez anunció que en comisión se aprobó la reducción del 50 por ciento en las participaciones a los partidos políticos de Sonora, lo que sigue es que lo apruebe el Pleno y luego vaya al Congreso de la Unión para ver si hay la misma disposición y hacer efectivo ese descuento.

La otra buena noticia fue “el apretón del cinturón” que anunciaron los diputados al reducir en 144 millones de pesos el gasto del Congreso del Estado.

Los diputados le bajaron al gasto en gasolina, comida, viajes, nómina, viáticos y con esa reducción en su presupuesto se suman a la petición de la gobernadora Claudia Pavlovich de entrar a un proceso de austeridad y lo mejor de todo es que fue un acuerdo de consenso y unánime.

3.- Roberto Ávila Quiroga, quien fuera Director de Auditoría Fiscal del SAT en Sonora y señalado como uno de los funcionarios que facilitó los “moches fiscales”, fue sentenciado ayer por el Juez Décimo de Distrito en Sonora a una pena en prisión de seis meses de cárcel.
Eso no solamente es una burla, toda vez que el fraude al fisco fue por miles de millones de pesos, más un daño al erario de Sonora por cien millones de pesos y otros perjuicios más, como la cancelación del convenio de colaboración fiscal el 2015; es una auténtica injusticia para los sonorenses.

Esa es la vacilada que se avientan algunos jueces, quienes parece están desconectados de los delitos que juzgan y emiten sentencias ligths a funcionarios que gustosos pasaran unos meses en la cárcel –si es que pasan algún día—para luego gozar de la fortuna amasada producto de la corrupción.

Otros Juglares:
–“Vaya que no tienen vergüenza. Hoy es bueno refrescarles la memoria y desenmascararles sus mentiras”, expresión de la regidora Karina Lagarda, del PRI, a la edil panista, Elsa María Velasco, en alusión a que tardó 8 años en proponer un cambio en el aumento del 35 por ciento en los cobros aprobados durante el gobierno panista de Javier Gándara Magaña, con el respaldo de un cabildo dominado por ese partido el 31 de octubre del 2009; con actas de cabildo y notas de prensa, la regidora del PRI reclamó a sus homólogos del PAN que mientras estuvieron en el poder no exhibieron preocupación alguna por la afectación de la economía de los usuarios.

Gracias por su atención, hasta el jueves si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Pd.- Nos puede escuchar por la señal de Radio Sonora (94.7 FM) de lunes a viernes, en horario de 13:00 a 15:00 horas, en la Segunda Emisión de Noticias.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here