El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
El periodista Ricardo Alemán, subió a su cuenta de twitter un comentario donde cita que “un fan mató a John Lennon, a Selena la mató una fan mató. A ver a qué hora Chairos” y le agregó dos palabras: “hay les hablan”.
Desde el punto de vista del periodista, solamente se trataba de dar una advertencia sobre la falta de seguridad con la cual transita por México el candidato presidencial de Morena y que lo vuelve vulnerable a cualquier intento de agresión a su persona, incluso un atentado a su vida.
Pero para los seguidores de López Obrador aquello se convirtió en un claro llamado para que algún fanático atente contra el Candidato de Morena, incluso lo catalogaron como una apología del delito y fue tan fuerte la escandalera que armaron en las redes sociales, que la propia Procuraduría General de la República dijo que abriría una investigación.
Si bien el periodista Ricardo Alemán aceptó que su expresión pudo mal interpretarse y hasta ofreció una disculpa por el mal entendido, eso no bastó y una jauría de seguidores de López Obrador, incluyendo algunos periodistas, se lanzaron a una cruzada en su contra pidiendo su crucifixión.
Ricardo Alemán no es un periodista del montón, su columna de opinión tiene miles de lectores diarios en todo el país, es Premio Nacional de Periodismo y sus análisis –gusten o no—tienen una gran dosis de razonamiento periodístico además de que generalmente tienen sustento documental.
Pero fue tanta la insistencia de que debía ser sancionado que la empresa Televisa, donde conducía el programa “La Mudanza”, determinó suspender la relación laboral que mantenía con el periodista.
El propio Ricardo Alemán confirmó que Canal 11 había cancelado su programa “Despertador Política”, citando que con esas decisiones había ganado el linchamiento de la jauría de López Obrador.
La pregunta es ¿fue tan grave lo expresado por Ricardo Alemán? Si se considera desde la perspectiva que el periodista cita como motivante para escribir el mensaje, me queda claro que no; se trató solamente de una advertencia.
Si lo tomamos desde el fanatismo que priva al interior de los grupos que respaldan a López Obrador, es claro que aquello fue una herejía, ellos consideraron que Ricardo Alemán estaba poniendo la bala en la pistola que debía ser disparada y obnubilados por el amor incondicional que le tienen a AMLO se rasgaron la vestiduras y se lanzaron contra el periodista.
Es curioso, pero también algunos que se asumen como periodistas mostraron una faceta de intolerancia inquisitiva, el caso más ejemplificante fue el de la candidata de Morena al Senado, Lilly Téllez, quien más allá de interpretar la expresión y darle la dimensión correcta, se sumó al linchamiento contra el periodista y lo fustigó, como si ella en el pasado reciente no hubiera expresado opiniones de severa condena a López Obrador.
Hace seis años, el 2012, cuando Enrique Peña Nieto punteaba en todas las encuestas de la carrera presidencial, desde la sombras de la izquierda que apoyaba a López Obrador, entonces candidato presidencial del PRD, se escribió una frase muy similar a la que hora achacan a Ricardo Alemán y nadie se alarmó ni se hizo tanto arguende.
La frase decía: –“¿Dónde está Mario Aburto cuando México lo necesita?”
Dicha expresión no fue objeto de censura, tampoco se linchó a nadie por expresarla, menos hubo una persecución en contra de alguien en particular; se tomó como parte del folclore que priva durante una campaña política, un dicho más de esos que suelen aparecer en determinados momentos.
Incluso en esta campaña, hay expresiones más graves que han surgido de las filas de Morena que son más dañinas y generan división social, como las citadas por Paco Ignacio Taibo II, pero ellos no se han molestado en acallarlas y las han dejado en el ámbito de “expresiones a título personal y como parte de la libertad de expresión que debe prevalecer”.
A estas alturas ya podemos visualizar que cuando de libertad de expresión se trata, para la tropa “Pejista” eso implica que se respete lo que ellos dicen de los demás, pero en tratándose de aquello que critique, cuestione o afecte a su mesías, entonces se debe crucificar al osado que lo diga.
Es tanto como decir: Hágase la voluntad de Dios, pero en los bueyes de mi compadre.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- La candidata de Morena, Célida Teresa López Cárdenas acudió a un diálogo con alumnos de la Universidad Kino, ahí le preguntaron si visitó a Guillermo Padrés y ella respondió que sí lo había hecho; pero esa misma pregunta se repitió otras cuatro ocasiones.
Más allá de si las preguntas se “sembraron”, la reacción de la candidata López Cárdenas no fue la mejor, además de molestarse se lanzó contra los jóvenes que la estaban cuestionado, perdió los estribos y se desbocó en una andanada de descalificativos contra los asistentes a su charla.
Quien aspire a la Presidencia Municipal de Hermosillo, como es su caso, no puede darse el lujo de molestarse y menos descalificar a quienes le increpan; si acaso llegara a ganar no aguantaría una manifestación popular en su contra y en lugar de atenderlos con mesura los iba a regañar, eso no puede ser ni se puede aceptar.
2.- El fin de semana se realizó la II Cumbre de Gobernadores y Premier de América del Norte, donde participan mandatarios estatales de México, Estados Unidos y Canadá; con un papel muy importante, la gobernadora Claudia Pavlovich quien desde su rol en la Conago, como responsable de la cartera de Relaciones Exteriores, fue una impulsora de este tipo de eventos.
Esto mismo fue validado por el gobernador anfitrión de Arizona, Doug Ducey, quien calificó a la Gobernadora de Sonora, como “coanfitriona” del evento; el señalamiento va en dos aristas: el impulso que ella le ha dado a este tipo de eventos, pero también dejar claro que Sonora y Arizona van juntos en todo.
En este sentido, Pavlovich Arellano y Doug Ducey dejaron claro que la megarregión no solamente tiene incidencia de índole económica, también van juntos en asuntos políticos y eso solamente confirma la excelente relación que se ha construido entre las dos entidades fronterizas.
Y precisamente la megarregión destacó como un modelo para construir acuerds y así lograr beneficios para ambas entidades.
3.- Los integrantes del Grupo Compacto (Soledad Durazo, Cristina Gómez Lima, Francisco Rodríguez, Francisco Javier Ruiz Quirrín, Ernesto Gutiérrez Ayala, Sergio Valle Padrés, Daniel Sánchez Dórame, Martín Romo y este Juglar) estamos de luto ante el lamentable fallecimiento de nuestro amigo Feliciano Guirado Méndez.
“Chany” Guirado se distinguió en el grupo Compacto, tal como lo hizo en la vida, por su buen trato, su distinguido porte, pero sobre todo por su habilidad para escuchar y sacar conclusiones; durante una década compartimos la mesa y logramos formar una amistad basada en el respeto a las líneas editoriales y los pensamientos divergentes.
Es verdad que lo vamos a extrañar, pero es menester reconocer que hasta para morir tuvo clase.
A su familia, hijos, esposa y al centenar de amigos que le fueron a dar el último adiós el sábado, nuestras condolencias y deseos de pronta resignación. Descanse en Paz Felguimen.
4.- La arquitecta Angelina Muñoz Fernández, presidente Municipal de Hermosillo, aconsejó no darle apoyos a los indigentes que van por la calle pidiéndola y la verdad es que tiene razón; dijo que debería canalizarse esas personas a las instituciones correspondientes y cuya función es precisamente atenderlas con alimentos y ropa.
Pudiera parecer muy cruel y hasta pasar como “políticamente incorrecto”, pero lo dicho por Angelina Muñoz es razonable y tiene sentido desde el momento que la indigencia en Hermosillo se ha convertido en un lucrativo negocio para quienes la practican.
Un indigente recibe más dinero que un pensionado, sus ingresos superan a los de un vigilante de centros comerciales y gana más que un asalariado que percibe el mínimo; la pregunta es ¿a dónde va a ese dinero? En muchos casos se usa para satisfacer un vicio.
Otros Juglares:
–“En nuestra entidad desde que llegó la Gobernadora, ella viene impulsando y apoyando mucho las diferentes tareas que tienen que ver con educación básica, media superior y superior, pero particularmente brinda mucho énfasis en que se fomente y se consolide los intercambios internacionales de estudiantes, docentes e investigadores”.
Lo dijo el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Onésimo Mariscales Delgadillo durante una reunión de trabajo con la embajadora de Colombia en México, Patricia Eugenia Cárdenas Santamaría, durante una visita que realizó a Hermosillo.
Gracias por su atención, hasta el martes si Dios quiere. ¡¡Salud!!
Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR
También nos puede escuchar a través de la señal de Radio Sonora (94.7 FM) de lunes a viernes, en horario de 13:00 a 15:00 horas, en la Segunda Emisión de Noticias.