El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

El gobernador Alfonso Durazo realiza otra gira internacional, ahora visita China, como es costumbre va con el Plan Sonora de Energías Sostenibles bajo el brazo y seguramente la información oficial nos hablará de reuniones importantes con empresarios chinos y del gran interés que les causa dicho plan y el tema de las energías renovables.
Ya antes visitó Estados Unidos, Canadá, Taiwán, Suiza, Bélgica, ahora se le suma a China.
El gobernador de Sonora le está hablando al mundo, el problema es que el mundo no responde.
Y es que de todos los viajes, donde el eje central es el Plan Sonora de Energías Sostenibles, pero también lleva otras promociones, como por ejemplo en Bruselas, en el evento denominado “Global Gateway” al que asistió, aprovechó para visitar a las autoridades portuarias y promocionar las ventajas de Guaymas.
El asunto es que no hay absolutamente nada que se haya concretizado de alguno de esos viajes y lo peor es que ya se sabe que no viaja sólo, que en algunas ocasiones lo han acompañado sus familiares y el costo es al erario estatal.
Ahora va a China a promocionar Sonora, pero por las condiciones de la economía global y los reacomodos geopolíticos, pareciera que es una visita más de cortesía que de inversiones.
No creo que el gobernador Alfonso Durazo se atreva a hablar en China de los yacimientos de litio que se han descubierto en Sonora y menos cuando el presidente López Obrador, el 18 de febrero del 2023, anunció en Bacadéhuachi la creación de una reserva minera de litio de más de 234 mil hectáreas que se ubican en los municipios sonorenses de Arivechi, Divisaderos, Granados, Huásabas, Nácori Chico, Sahuaripa y Bacadéhuachi.
A la par de esa decisión también se determinó cancelar la concesión a la empresa china “Lithium Bacanora”, la cual tenía exploraciones en el municipio de Bavispe desde hacía una década y que era la principal investigadora en torno a la búsqueda de tecnología minera para poder extraer el litio que existe en Sonora.
Es decir, para China ya hay una experiencia negativa, por tanto, nuestro país y Sonora junto con él, tienen un mal antecedente en materia de explotación minera y particularmente en el tema del litio, de ahí que no es viable considerar que para ellos pueda ser atractivo venir a invertir y menos cuando Estados Unidos, desde el gobierno de Donald Trump estableció dos conceptos claves: el de “minerales estratégicos” y el de “minerales críticos”.
Los “minerales estratégicos” son los que requiere para su industria bélica y los “minerales críticos” son aquellos que no los tiene dentro de su territorio y por tanto requiere exportarlos al cien por ciento de otras naciones, entre ellas México. Bajo esos dos conceptos hay minerales en México que Estados Unidos considera propios y no permitiría a China que pretenda explotarlos.
Ahora, si la pretensión es atraer inversión China a México, no es precisamente la mejor oportunidad para una idea de esa naturaleza, sobre todo si se considera que el “nearshoring” es precisamente el reacomodo de inversiones estadounidenses en países asiáticos, particularmente en China, para traerlas a México.
El “nearshoring” es una estrategia de reacomodos globales, eso implica que Estados Unidos no quiere seguir dependiendo de China para producir implementos de tecnología, medicina, partes automotrices y otros aditamentos, porque eso implica trasferencia de conocimiento y además en crisis globales, como sucedió con la pandemia del Covid 19, los hace vulnerables y dependientes.
Entonces, ¿qué podemos esperar de este viaje a China? La realidad es que es poco, pues más allá de que se trata de la segunda economía a nivel mundial, los mexicanos estamos más ligados a nuestro principal socio comercial que es USA, el cual trae serias diferencias con el gobierno Chino.
Todo indica que es otro de esos viajes que permiten acumular millas, pero de muy magros resultados en materia de inversiones.

Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- De a poco a poco la comunicación o el área de prensa de Manlio Fabio Beltrones va mejorando; siguen sin mover la información de manera directa, pero al menos ya la suben a varios grupos de periodistas y también de esa manera comparten la agenda.
Por lo pronto ayer anduvo en Guaymas y se reunió con pescadores quienes le plantearon sus necesidades respecto a la falta de apoyo, el aumento del diesel, la eliminación de varios programas de apoyo a la pesca y por la entrega de permisos de pesca por especie marítima.
Al menos hay una mejora y es importante porque andar en campaña y no comunicar o comunicar mal es una receta para el desastre.

2.- Bajo l argumento de que pudiera darse un conflicto de intereses, la diputada local Celeste Taddei fue “bajada” de ser la suplente de Lorenia Valles Sampedro, candidata de Morena al Senado de la República.
Justifican la decisión asegurando que al ser la presidente del INE, Guadalupe Taddei, es familiar de la joven Taddei y en el caso de un conflicto jurídico postelectoral, se podría generar un conflicto de intereses por la relación consanguínea que existe entre ambas.
Pero un conflicto jurídico no sería resuelto por INE sino por el Tribunal Electoral y en ese punto desaparece el conflicto de intereses, Más parece una burda justificación para tratar de acallar las voces que hablan de serias diferencias entre grupos al interior de Morena y donde la familia Taddei ha sido desplazada prácticamente de todas las candidaturas.

3.- Lo advertimos en la columna de ayer, el discurso “antibeltronista” de Célida López no va a aguantar mucho. El martes 6 de marzo subió un comentario en su cuenta de redes sociales y el 95 por ciento de los comentarios fueron negativos y le reclamaban que fuera más allá de solamente criticar.
Pero además, cometió varios errores en el manejo de conceptos económicos y eso derivo en que la tacharan de ignorante y que su opinión no solamente era muy pobre, sino que estaba más apegada a un deseo de quedar bien, que a datos objetivos y verificables.
Lo cierto es que al momento no se aprecia por ningún lado que sus embates contra Beltrones Rivera le hayan causado alguna mella al candidato del PRI.

3.- Mientras que el Presidente López Obrador dice que el proceso electoral y la violencia que afecta directamente a candidatos y dirigentes de partidos, es una falsedad creada por sus opositores para sacar raja en esta época electoral, se sumó otro asesinato.
Se trata de Román Quezada Anduaga, quien fungía como Secretario del Comité Municipal del PAN en el municipio de “El Fuerte”; el cuerpo fue encontrado a un costado de un vehículo rojo y presentaba heridas de arma blanca a la altura de cuello y tórax.
De diciembre pasado a la fecha, con este crimen suman 21 políticos que han sido asesinados en pleno proceso electoral y esto ya derivó en una solicitud de diversos candidatos de seguridad para realizar sus campañas electorales en zonas de alto riesgo.

Otros Juglares:
–Señor Presidente por favor despierte, México necesita al López Obrador de antes, al luchador social, al que le dolía el dolor ajeno, al que entendía a las víctimas y nos abrazaba, al que quería encontrar a nuestros hijos, al que buscabala verdad de Ayotzinapa…¡Nos urge esa voz!”.
Lo escribió en su cuenta de X la señora Ceci Patricia Flores, líder del colectivo “Madres Buscadoras de Sonora”, quien le pidió al presidente de la República atender a las familias de los 43 normalistas de Ayotzinapa y también a las víctimas de la ola de violencia que vive el país.

Gracias por su atención, hasta el viernes si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here