El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

No solamente me siento decepcionado de la poca actividad de campaña realizada por la candidata de Morena al senado, Lilly Téllez, en realidad deja la sensación de sentir un gran desapego por los asuntos de Sonora y los sonorenses, como si estar en estas tierras fuera solamente un requisito ineludible para luego irse a la Ciudad de México y no regresar jamás.

La vanidad con la cual pretende distinguirse de los sonorenses, solamente se compara con la banalidad de su campaña, tan pobre y poco efectiva que, paradójicamente esa es su mejor estrategia: no hacer campaña.

Y es que cada vez que la señora Téllez sale a un evento el resultado es la denostación del auditorio, es el enfrentamiento y la diatriba contra aquellos que tuvieron a bien recibirla, se vuelve enemiga de su sombra en el afán de hacerse notar, si no es por las buenas, entonces será a la mala.

Así viene caminando en los meses que debería hacer campaña; pocos son sus aportes para los sonorenses, cuando sale al público muestra un rostro de intolerancia, exhibe una notable mutación: de mujer pensante e inteligente como lo era en sus comentarios editorializados de periodista a la intransigente y poco afecta a ser criticada como Candidata.

La señora Lilly Téllez no se identifica con las causas populares, ni tiene empatía con los más pobres o los más necesitados de apoyo; ella es una sibarita de la política y de la vida; gusta de los placeres y de los lujos, lo cual no estaría mal si su candidatura estuviera apoyada por otros partidos, pero resulta que es de izquierda y ahí sí debería ser más cuidadosa de su exhibicionismo, una periodista afecta al boato solamente muestra que no luce por su trabajo, sino por cómo luce en su persona.

En Lilly Téllez no hay autenticidad y no puede haberla desde el momento mismo que cambió convicciones profesionales por la aventura política; no puede considerarse como una verdadera luchadora social a una dama que para aceptar la candidatura se tuvo que ir a Londres y allá, en una iglesia fue tocada por Dios y recibió la luz que la iluminó diciéndole: –“Vete a Sonora porque te necesitan”.

Como Candidata de Morena no llena las expectativas de una auténtica mujer de izquierda, simplemente porque no lo es.

Se ha distinguido por un severo ataque a Toño Astiazarán, quien va en un lejano tercer lugar en las preferencias electorales, pero eso no la convierte en una oposición real, simplemente le permite ser la candidata que puede ganar por ser la mejor perdedora.

Sus críticas las perfila a la Gobernadora Claudia Pavlovich, su amiga de la infancia, pero resulta que ella no aparecerá en las boletas electorales; para Sylvana Beltrones y “Maloro” Acosta hay solamente zarpazos que no hieren ni lastiman.

Su estrategia la perfila más como una comparsa que como una auténtica oposición a la “mafia en el poder”. No se puede entender de otra manera esa actitud que asume con unos de condescendiente y “perdona vidas”, para luego transformarse en una vociferante mujer que ataca a los otros, a los que no le van a ganar.

O tiene miedo a los enemigos políticos que pueda echarse encima o simplemente forma parte de una farsa política, donde su trabajo es ser la barredora y con ello abrirle camino a otros para evitarles la monserga de hacer trabajo sucio.

Yo le tengo profundo respeto a la periodista Lilly Téllez, pero la Candidata de Morena al Senado es francamente decepcionante.

De hecho, a diferencia de otros lugares de México donde el PRIAN son los enemigos a vencer para algunos, en Sonora lo que se aprecia es que Lilly Téllez es del PRI-MOR.

Tips cortitos pa´no enfadar:

1.- La candidata del PRI al IX distrito electoral de Hermosillo, Kitty Gutiérrez tiene un serio problema de congruencia; hace tres años ganó de manera contundente a una prima de Guillermo Padrés, Clemen Elías, y eso la llevó a convertirse en diputada local.

Pero resulta que Kitty Gutiérrez jamás volvió a su distrito, no hubo nada de ella que dejara huella en esa demarcación geográfica, simplemente se perdió de sus electores.

Ahora dice que la respuesta a los problemas de Hermosillo está en las colonias, pero resulta que ella las abandonó durante tres años y ahora vuelve a pedir el voto.

Mi domicilio está en el IX distrito y no hay una sola gestión, un trámite, una solución que Kitty Gutiérrez haya realizado y del cual me hubiera enterado; sí hubo frivolidad y abandono, por eso no pienso volver a votar por ella.

2.- Como parte del programa Unidad Básica de Vivienda, la gobernadora Claudia Pavlovich inició con la acción denominada “Tierra por Piso en Viviendas”; en una primera etapa  se estima una inversión de 10 mil pesos en promedio por cada piso y serán 6 mil 410 metros cuadrados de pisos de cemento, con una inversión total de 2 millones 130 mil pesos.

Se estima que el beneficio llegue a 213 familias donde el piso de tierra se sustituye con concreto, esto repercute directamente en la salud al evitar que sufran por enfermedades respiratorias por exposición al polvo y por la proliferación de fauna nociva como garrapatas y otros insectos.

Como parte del programa Unidad Básica de Vivienda se han realizado 77 acciones en Hermosillo, 32 corresponden a colonias del área urbana, 38 se ubican en el poblado Miguel Alemán y siete en el Ejido La Victoria; invirtiéndose 10 millones 780 mil pesos de una mezcla de recursos estatales, federales y municipales del programa de Apoyo a la Vivienda del Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo).

Otros Juglares:

–“Sí estoy feliz, porque le tenía miedo a los vientos, de hecho le tengo miedo a los vientos y arrancaba con los vecinas, porque me daba miedo en el cuartito que tenía”, lo dijo la señora Reyna Patricia Andrade Córdova, quien fue beneficiada con la mejora de su vivienda y que antes vivía en una casa de cartón y en época de lluvias, cuatro de sus siete hijos que aún viven con ella, los debía refugiar con sus vecinas, por el agua que se metía a su casa y ante el temor de que los fuertes vientos la derribaran.

Gracias por su atención, hasta el martes si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR

También nos puede escuchar a través de la señal de Radio Sonora (94.7 FM) de lunes a viernes, en horario de 13:00 a 15:00 horas, en la Segunda Emisión de Noticias.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here