El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
Para la elección del 2021, el partido político Morena y su candidato más posicionado, Alfonso Durazo Montaño, deben lidiar con muchos aspectos que han venido apareciendo y que son fracturas importantes.
Sin considerar su trabajo como Secretario de Seguridad Pública y Pacificación Ciudadana, Durazo Montaño tiene muchos otros aspectos que debe atender de cara a su candidatura y es menester que empiece pronto porque el tiempo ya le está ganando.
En primera instancia está el tema de los alcaldes y alcaldesas que han fallado estrepitosamente: Rosario Quintero en Navojoa, Jesús Puyol en Nogales, Sara Valle en Guaymas, son personajes impresentables que no han generado resultados y no le aportan mucho a su causa; cada uno de ellos convirtió su gobierno municipal en un escenario para la frivolidad y el escándalo, pero en lugar de desligarse los sigue cobijando políticamente para evitar su caída.
Este caso de los alcaldes lleva también a analizar los partidos que los postularon y que los llevaron a gobernar sus municipios; si bien todos fueron cobijados por la candidatura presidencial de López Obrador y fueron en alianza con Morena, no todos fueron postulados por ese partido; Rosario Quintero llegó por el PES; Sara Valle por el Partido del Trabajo y Puyol por Morena.
El Partido Encuentro Social (PES) ya no existe, perdió el registro al no alcanzar la votación requerida; además, en el caso de Sonora, ese partido también rompió con Morena, al menos su fracción legislativa determinó no acatar la línea que les dictaban los asesores de Alfonso Durazo y en no pocas ocasiones fueron factor determinante para darle derrotas legislativas a sus antiguos aliados de Morena.
Cuando el PES perdió el registro, muchos liderazgos de ese partido en automático se formaron en las filas de Morena, pero también hay líderes que trabajaron a favor de ese partido y que al ser desestimados en Morena se quedaron en el PES, como el caso del diputado Carlos Navarrete.
El otro caso es el Partido del Trabajo (PT), aquí existe una ruptura que se acrecienta al paso de los días. El PT dejó de ser propiedad de Jaime Moreno Berry y ahora lo maneja Ana Gabriela Guevara.
Pero Ana Gabriela aspira a la gubernatura y si bien su imagen está muy abollada, su apoyo o desprecio por los candidatos de Morena puede marcar diferencia. Pero además, dentro del mismo PT hay grupos en pugna y existen desavenencias entre personajes claves.
No debe olvidarse que ante la propuesta de una reforma electoral para Sonora, el PT fue uno de los primeros partidos que expresó públicamente su apoyo a pesar de que Alfonso Durazo la consideró lesiva para sus aspiraciones –el PES también apoyó la propuesta–; fue necesaria una operación política con la dirigencia del PT nacional, donde intervino Alfonso Durazo, para que los diputados petistas votaran en contra.
En el caso del juicio político a la alcaldesa de Navojoa, Rosario Quintero –defendida por Alfonso Durazo–, tanto el PT como el PES han sido la punta de lanza para abrir esa posibilidad y sentarla en el banquillo de los acusados en el poder legislativo de Sonora.
Pero el PT también enfrenta sus propios fantasmas. El diputado Rodolfo “El Fofo” Lizárraga es un aspirante natural a la alcaldía de Guaymas, pero trae tremendo pleito con Sara Valle quien lo ha venido bloqueando cada vez que tiene oportunidad; Lizárraga nunca negó que su opción para la gubernatura era Alfonso Durazo, por encima de Ana Gabriela Guevara y eso influyó para que lo quitaran como coordinador parlamentario de ese partido en el Congreso del Estado.
A todo lo anterior se suma lo sucedido en la Cámara de Diputados, donde por instrucción presidencial y con el operativo de la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, se impidió el paso del diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña a la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara para que en su lugar llegara la priísta Dulce María Sauri Riancho, con los votos suficientes que fueron aportados por Morena.
Para un segmento de la izquierda, en particular para muchos en el PT, ese despreció para darles la presidencia de la Cámara de Diputados, algo que hubiera sido histórico para ellos, es un agravio que no perdonan.
A partir de eso, en Sonora se han dejado escuchar voces que acusan a Morena de aliarse con lo más negro del “Padrecismo” y con ello desplazar a los auténticos luchadores sociales que toda la vida lucharon al lado de López Obrador.
La suma de Gerardo Vázquez Falcón, presidente de INDEX-Sonora, un empresario que apoyó a Ricardo Anaya en la campaña presidencial del 2018 viene a reforzar esa concepción de que el desplazamiento de la izquierda por perfiles de personajes salidos del PAN es una realidad que no se va a detener.
Todo lo anterior reclama operadores políticos con la sensibilidad y el tacto suficiente para restarle problemas a Durazo Montaño, pero no se ven por ningún lado; no se puede desestimar que en una elección reñida y cerrada, como se espera, es muy importante lograr sumar todos los liderazgos porque si la soberbia se impone y creen que pueden ganar solos, lo que puede suceder es que terminen perdiendo.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- El gobierno federal reconoció a Sonora como la segunda entidad a nivel nacional en materia de generación de empleos, a pesar de la pandemia; al mismo tiempo el gobierno de Claudia Pavlovich ocupa el primer lugar en rendición de cuentas.
Luis Núñez Noriega, vocero el Plan de Reactivación Económica de Sonora señaló que el presidente Andrés Manuel López Obrador refirió en su conferencia matinal que Sonora es una de las mayores generadores de empleo, al aportar 2 mil 28 nuevos puestos de trabajo afiliados al IMSS en agosto.
Asimismo informó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público publicó que la entidad ocupa el primer lugar nacional en rendición de cuentas y el cuarto lugar nacional en Planeación, Ejercicio y Control de sus manejos, aspectos donde son determinantes figuras como el secretario de Hacienda, Raúl Navarro Gallegos y el Tesorero, Daniel Galindo, encargados de aplicar el presupuesto con base en resultados.
2.- Lo advertimos hace casi un mes, cuando empezaron a llegar los recibos de la luz con altos cobros, que eso se convertiría en un gran problema social; a pesar de que la gobernadora Claudia Pavlovich solicitó un exhorto al Congreso del Estado para que se considerara el impacto económico que esto tendría y de que ella misma hizo gestiones ante el director de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, los cobros siguen generando inconformidad.
No se trata de “ligeros aumentos”, lo que aparece en los recibos de energía eléctrica son cobros excesivos que muestran incrementos en el cobro del 100 por ciento al 400 por ciento.
Lo anterior ya ha generado dos protestas de ciudadanos que simplemente no tienen los recursos para pagar las cantidades que les cobran y exigiendo al gobierno federal una solución al problema, que se deriva de la necesidad de permanecer en las casas por la pandemia y eso obliga a mantener encendidos los aparatos de aire acondicionado durante más tiempo, lo cual genera un mayor consumo de electricidad.
Es más grave la situación porque esos altos cobros llegan cuando muchos ciudadanos están desempleados o con salarios reducidos ante la inactividad de las empresas para las que laboran.
Es un problema social grave que no puede prolongarse porque el impacto en la economía familiar es muy fuerte.
3.- La diputada federal Wendy Briceño Zuloaga “la regó” feo al publicar una foto, producto de los promocionales del Segundo Informe de Gobierno del Presidente López Obrador, donde hace alusión a los beneficios generados para la etnia yaqui, pero en la foto alusiva quienes aparecen son mujeres de la etnia Seri.
Para colmo de males, la diputada Wendy Briceño se defendió con una “maroma” muy pobre, aduciendo a la capacidad lectora y recalcando que se debe considerar los beneficios y no el error de diseño del promocional.
Lo que queda claro es que la diputada Briceño Zuloaga nunca puso atención al promocional y lo publicó en automático, de haber visto el tremendo error cometido seguramente no lo sube a sus redes sociales, pero luego de ser exhibida y acusada de ignorante trató de defenderse y salió peor.
La realidad es un error anecdótico, con una disculpa por el gazapo hubiera bastado, pero le ganó la soberbia y eso determinó que fuera severamente criticada en redes sociales, en particular porque los Seris son una etnia que están en el municipio de Hermosillo, el cual ella pretende gobernar.
Otros Juglares:
–“Así que debemos estar muy satisfechos con el hecho de que Sonora obtuviera el 100 por ciento en su calificación en el rubro Rendición de Cuentas, para colocarse como la mejor entidad en ese renglón; este trabajo es resultado del esfuerzo de todas las instancias del gobierno de Sonora que han priorizado la planeación y el orden administrativo así como la trasparencia y la rendición de cuentas”
Lo dijo el Vocero del Plan de Reactivación Económica de Sonora, Luis Núñez Noriega al informar que la Secretaria de Hacienda dio a conocer que la entidad ocupa el primer lugar nacional en rendición de cuentas y el cuarto en Planeación, Ejercicio y Control.
Gracias por su atención, hasta el lunes si Dios quiere. ¡¡¡Salud!!!
Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”.