El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
Cuando las muertes oficiales por coronavirus en México ya rebasan las 67 mil personas; con un incremento en los feminicidios y con una escalada de violencia que deja regados más de 60 mil asesinatos dolosos en las calles, son los mil 615 niños con cáncer que han fallecido desde enero a la fecha los que más impactan en la opinión pública.
Resulta evidente que las cifras de muertos por coronavirus, feminicidios y asesinatos dolosos son más escandalosas que las de los niños fallecidos a causa del cáncer, pero son estas últimas las que más impactan a la sociedad.
Al final de cuentas hay una lógica que predomina en la sociedad: se sabía que el coronavirus llegaría y dejaría una estela de muerte, a pesar de que la cifra pudo ser menor si se hubieran tomado las medidas preventivas, también hay mucha corresponsabilidad en los ciudadanos para cuidarse y atender los protocolos sanitarios.
Queda la impresión, que al final de cuentas las personas han decidido vivir con el coronavirus y esperar que si les llega a dar la enfermedad puedan superarla, entendiendo que los más vulnerables van a perecer. Es casi una resignación social a que seremos diezmados.
Los feminicidios también se han incrementado, pero todavía en la cultura social predomina el machismo, bajo ese contexto el asesinato de una mujer o la violencia en su contra, forma parte de una “costumbre”, que no debe ser, pero que aún es justificada por muchos.
Los feminicidios son un problema serio, pero la lógica del pensamiento social tiende a estremecerse de momento y luego los olvida.
Los asesinatos dolosos, producto de la violencia en las calles y las guerras entre carteles de las drogas o corporaciones policiacas, también aumentaron y este sexenio es el más violento de la historia, su fracaso es evidente en el tema.
Pero subyace la impresión de que muchos de los muertos “se lo merecían”: eran malas personas, delincuentes, tiradores de droga, andaban en malos pasos, eran sicarios y eso marcó su destino.
Cierto es que de vez en vez hay personas que no encajan en el perfil, que quedaron en el fuego cruzado y fueron víctimas colaterales; eso genera miedo y alienta la protesta social por mayor seguridad, pero también tienden a olvidarse al paso de los días.
Pero en el caso de los niños con cáncer la lógica social opera diferente: se trata de inocentes, jovencitos desvalidos que padecen una grave enfermedad; son historias de dolor que laceran familias y en no pocas veces se convierten en modelos aspiracionales al lograr derrotar a la enfermedad.
Pero para poder ganar al cáncer se necesita una concurrencia de situaciones y la principal es que tengan a su disposición los tratamientos y las medicinas que se requieren para darle pelea a la enfermedad. Los expertos médicos, las enfermeras y la voluntad de ayudar existe, solamente falta que les pongan las condiciones para
Los mil 615 niños que han fallecido el 2020 eran atendidos en los servicios públicos de salud y es ahí donde el gobierno federal tiene una gran responsabilidad desde el momento que recortó casi 4 mil millones de pesos, despidió personal médico, desmanteló el Seguro Popular y fue omiso en la compra de los medicamentos y de los insumos para los tratamientos que requieren esos niños enfermos.
Los médicos oncólogos que atienden a esos niños lo advirtieron con el tiempo necesario para evitar que llegara la tragedia, en lugar de eso se les ignoró; los padres de familia tienen meses buscando que el Presidente los atienda y nunca han sido recibidos, ni siquiera por el director del IMSS, Zoe Robledo a pesar de que se le dio la orden de atender a los padres cuando determinaron bloquear calles en la ciudad de México como protesta.
Tampoco fue sensible la señora Beatriz Gutiérrez Müeller, esposa del presidente López Obrador cuando respondió a los reclamos de los afligidos padres: en una ocasión los repelió diciendo que no era doctora para ayudarlos y en la otra señaló que la selección natural era parte de la vida y que esos niños iban a morir a pesar de los tratamientos médicos.
La tragedia de esas mil 615 familias puede parecer insignificante en el número, pero tiene un profundo impacto en el sentimiento social porque fueron abandonados por los sistemas de salud, se les dejó a su suerte y a no ser por las iniciativas ciudadanas y el buen corazón de algunos, como el boxeador Saúl “Canelo” Alvarez, que donaron millones de pesos para comprar medicinas, las cifras pueden ser peores.
Las autoridades de salud fueron omisas, insensibles al dolor e inhumanas ante el padecimiento de estos niños, eso exhibe el grado de compromiso con el pueblo y la falta de empatía de un gobierno con quienes dice proteger.
Jornada violenta de fin de semana
Luego de que Guaymas fuera el epicentro de la violencia en Sonora, con 20 asesinatos en 5 días; el fin de semana la escalada de violencia se trasladó y tuvo como foco Hermosillo y Cajeme; en la Capital de Sonora se dio un enfrentamiento entre agentes de la AMIC con personas que los emboscaron en el kilómetro 19 de la carretera 26, delante del fraccionamiento campestre “Real del 14”.
Fueron abatidas dos hombres, los vehículos en los que se trasportaban tienen reporte de robo en Tucson, pero lo más destacado por las autoridades es que se trataba de personas que se hacían pasar por agentes de la AMIC, que ya habían sido denunciados por ciudadanos a los que extorsionaron.
En Cajeme, la tarde-noche del sábado hubo tres asesinatos en distintas partes del casco urbano; mientras se atendía un código rojo por parte de las corporaciones policiacas, se activaba otro en la zona opuesta de la ciudad.
Más allá del discurso donde se presume la contención de los asesinatos dolosos, la realidad es que siguen de manera constante y la osadía es tal que no hay hora del día en la cual se pueda transitar seguro, con la garantía de que no se quedará en medio del fuego cruzado.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- El nombramiento de Jesús Salvador Valencia Guzmán como enlace en Sonora con el Comité Ejecutivo Nacional de Morena, es el primer paso que da Alfonso Durazo Montaño para apuntalar su candidatura por ese partido político.
Lo anterior implica que Jacobo Mendoza continúe como elemento decorativo en la dirigencia estatal, significa que Adolfo Salazar no dio el ancho como el operador político que esperaban y representa que la ex tesorera Alma Limón no había caído de la gracia del Secretario de Seguridad Pública y por tanto conservó su cargo.
Todo lo anterior se lleva a cabo en medio de una elección de dirigencia nacional de Morena donde se han inscrito todo tipo de personajes donde se escogerá a uno solo por la vía de la encuesta y eso amenaza con generar al interior una guerra civil que se alargaría varios meses.
2.- Dicen que el éxito de las personas consiste en pasar por la vida haciendo amigos y luego marcando la diferencia con las personas con quien se trabó amistad; en esa categoría inscribo a don Fernando Gastélum, “Mi Señor”, un gran ser humano que ayer cumplió un año más de vida.
No sé cuántos sean los que cumple, lo que importa es que en muchos de quienes trabajamos en periodismo ha dejado una profunda huella derivado de la honestidad con la cual entrega su amistad y la generosidad con la cual se comporta.
Seguro que las legiones de amigos que tiene no dejaron de felicitarlo; pero más seguro estoy que un hombre con su sencillez pasó un cumpleaños con su esposa, hijos e hijas y los nietos a los que tanto cariño prodiga.
Que vengan muchos años más, plenos de bendiciones. Un abrazo para él y no deje de felicitarlo, porque todavía se vale.
Otros Juglares:
–“Vamos a insistir para ver si es cierto que otros partidos están a favor de esta propuesta. En lugar de proponer un ingreso básico, empecemos por ahorrar 3 mil millones, comencemos por el recorte básico a los partidos antes de discutir otra propuesta; ése es el compromiso que tiene Morena con el pueblo de México”.
Lo dijo el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado al proponer un recorte del 50 por ciento al financiamiento público que reciben los partidos políticos y considerando que la situación económica de México, derivada de la pandemia, demandará dar respuesta a los reclamos de la población vulnerable.
Gracias por su atención, hasta el martes si Dios quiere. ¡¡¡Salud!!!
Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”.








