El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

El alcalde de Nogales, Cuauhtémoc Galindo enfrenta un momento difícil, no solamente se trata de la detención de José Guillermo Duarte Astorga, “La Barbie”, lo que se está evidenciando es la podredumbre existente en la corporación policiaca luego de que una agente fuera detenida por tratar de introducir metanfetaminas al interior del Cereso de aquella frontera.

Lo peor, es que Temo Galindo no se ayuda mucho; ayer mandó a su jefe de prensa, Sergio García Garrido a exponer la postura del Ayuntamiento de Nogales y no hubo autocrítica ni tampoco reconocimiento de errores, pero si echó culpas a diestra y siniestra.

De entrada, siguen con la cantaleta esa de que ninguna autoridad de Estados Unidos les ha comunicado la detención de Duarte Astorga, como si eso fuera una obligación; lo cual sugiera una tibieza enorme para reconocer el error.

Eso sí, aclaran que ya decidieron separar a Duarte Astorga del cargo que ocupaba en la corporación policiaca, aceptando tácitamente que sí está detenido y también que no estaba separado del cargo, como primeramente insinuaron

Al mismo tiempo hacen una defensa frugal de sus decisiones en materia de la elección del personal de Seguridad Pública y cuestionan que se haya informado sobre la detención de dos mujeres policías: una por el presunto robo de un vehículo, la cual aseguran es inocente y la que pretendió introducir metanfetaminas al Cereso.

Dicen que dar a conocer sus detenciones es un atentado a su calidad de mujeres y de madres de familia, que se les daña su reputación y por ello cuestionan a las autoridades estatales y federales informen al respecto.

Este punto pretende dejar la sensación de que tanto desde el gobierno estatal como del federal se ha montado un operativo de desprestigio en contra del Ayuntamiento de Nogales, algo que no se relaciona en nada con el hecho de que Cuauhtémoc Galindo nombró como Subdirector de la Policía Municipal de Nogales a un personaje ligado a actividades criminales y por ello fue detenido al intentar cruzar a los Estados Unidos.

El asunto toral aquí es que el alcalde Temo Galindo se niega a dar la cara y por ello toma una actitud de víctima, cuando en realidad forma parte de un problema muy serio en torno a la podredumbre que existe en su corporación policiaca y donde él tiene gran responsabilidad por ser quien firmó el nombramiento de un jefe y un subjefe con serios problemas legales y cuestionados en su honestidad y honorabilidad.

Eso sí, el Presidente Municipal de Nogales ya entendió que el asunto no es policiaco, sino político y en ese sentido es que pretende ser la víctima y decir que todo es un aparato montado para impedirle ser candidato al Senado.

Chava Díaz quiere huelga

El dirigente del Sindicato de burócratas municipales de Hermosillo, Salvador Díaz vuelve a dar muestra del poco respeto que le tiene a los hermosillenses y es que ahora le dio por pretender emplazar a huelga al Ayuntamiento, pero no por las supuestas violaciones al Contrato Colectivo, que todavía no es tiempo de revisar, sino porque quiere una serie de canonjías que no están a la mano del gobierno que encabeza “Maloro” Acosta y que tampoco será posible cumplir por otros Ayuntamientos.

“Chava” Díaz, en su calidad de redentor de los burócratas municipales, se aventó la puntada de anunciar el emplazamiento a huelga entre los suyos porque va a pedir lo imposible. Se trata de que el Ayuntamiento de Hermosillo pague a los trabajadores beneficios médicos adicionales que no son cubiertos por el Isssteson.

Esta petición no es nueva, muchos lidercillos de la burocracia municipal la han utilizado como bandera para ganar adeptos, pero todos se han estrellado; quieren que ante la negativa de Isssteson para cubrir ciertas prótesis o cirugías, las cuales no están consideradas en su cobertura normal, entonces sea el Ayuntamiento de Hermosillo el que las pague.

No crea que es un beneficio que tienen otros trabajadores, en realidad no lo tiene ninguno porque el costo administrativo es muy alto y genera un fuerte problema en las finanzas del Ayuntamiento, de por sí ya muy deterioradas, y que hacen imposible darle prestaciones especiales a su burocracia sindicalizada, que finalmente la pagamos todos.

Pero detrás de todo esto se esconde un afán revanchista de Salvador Díaz y es que desde el Ayuntamiento se tomó la decisión de contratar una veintena de trabajadores temporales para que suplan a los que dirige Chava y que se niegan a salir a trabajar, no solamente esos, ya van por otros 20 empleados temporales y eso es lo que trae “enchilado” al dirigente sindical al grado de amenazar con un estallamiento de huelga.

A todo eso se suma la negativa que ha recibido Salvador Díaz para ser beneficiario de ciertos privilegios personales que pide y que no le quisieron dar por tratarse de pretensiones monetarias muy elevadas y alejadas de los compromisos que tiene el Ayuntamiento con el Sindicato.

Tips cortitos pa´no enfadar:

1.- El DIF Hermosillo, con la señora Martha Antunez de Acosta al frente, invita a los padres de familia a la Conferencia Magistral que impartirá Sixto Porras un defensor de la familia tradicional y muy documentado en torno a la defensa de los derechos humanos de los hijos.

Por supuesto que hay grupos que no concuerdan con las ideas de Sixto Porras quien establece claramente que no existe fundamento alguno, en materia jurídica internacional, un pacto entre naciones o alguna disposición que determine que la homosexualidad es un derecho humano universal e igualmente establece que el “matrimonio” entre personas del mismo sexo no es un concepto válido.

De hecho es claro que la homosexualidad, en cualquiera de sus manifestaciones,  no está considerada como un tercer sexo por ninguna instancia internacional, esto se debe a que se trata de una preferencia sexual, una opción que deciden asumir quienes la practican y que se respeta sin que eso implique compartir las posturas que se manifiestan a su favor.

La conferencia de Sixto Porras será en el Auditorio Cívico del Estado, este 26 de septiembre a partir de las 5:00 de la tarde y la entrada es totalmente gratuita.

2.- El gobierno de Sonora presume que su burocracia aportó un donativo voluntario que suma cerca de 2 millones 350 mil pesos, el cual fue cedido por los más de 10 mil trabajadores nominales del estado.

La realidad es que el donativo generó una gran inconformidad en buena parte de la burocracia estatal porque no lo hicieron de forma voluntaria y el descuento se les aplicó a “chaleco”, de acuerdo a un tabulador que les obligada a ceder parte de su salario a los damnificados.

No se trata de una postura egoísta, ni mezquina; porque muchos de ellos ya habían donado víveres y otros artículos de aseo; lo que molestó fue la medida arbitraria y unilateral, la imposición que afecta directamente a su salario en un afán de querer quedar bien pero haciendo caravana con sombrero ajeno.

No hay que olvidar que en el gobierno de Guillermo Padrés estos descuentos fueron una constante y aunque iban al financiamiento de actividades partidistas, dejan muy mal sabor de boca cuando se califican como “voluntarios” cuando en realidad los aplican parejo y sin consultar a nadie.

3.- El PRI le puso el cascabel al gato y luego de varios dimes y diretes, finalmente presentó una propuesta legislativa muy seria en cuanto al destino del financiamiento de los partidos políticos para este y el próximo año; pero fue más allá y también propuso eliminar senadurías, diputaciones federales y locales al grado de que si todos los partidos políticos se suman se obtendría 11 mil 600 millones de pesos que irían para los damnificados de los sismos-

La propuesta del PRI dice que todos los partidos políticos acepten renunciar de inmediato al 100 por ciento de los recursos públicos que habrá de recibir en lo que resta del 2017, lo cual suma mil millones de pesos; también presentó una iniciativa de reforma Constitucional que elimina el financiamiento público a partidos políticos a partir del 2018, lo cual daría 6 mil 800 millones de pesos para atender a los damnificados.

Otra reforma Constitucional propuesta por el PRI y que está a la expectativa de que sea apoyada por otras fuerzas políticas, es la reducción en el número de legisladores locales y federales, lo cual es la eliminación de las plurinominales, que generaría un ahorro de 11 mil 600 millones de pesos; que sumado a todo lo anterior daría una gran bolsa de 19 mil 400 millones de pesos para atender la emergencia nacional.

A la fecha, el PRI ya renunció a 258 millones de pesos ante el INE, eso es el 100 por ciento del dinero público que le quedaba recibir este 2017 y es el único partido que lo ha hecho hasta este momento.

Se animaran los otros partidos a entrarle al tema y eliminar todas esas canonjías, la verdad no lo creo.

Otros Juglares:

–“Hemos escuchado a la gente y estamos de acuerdo con eliminar el 100% del presupuesto aprobado para los partidos políticos; juntos, vamos a empujar esta reforma Constitucional para que el Congreso local la avale y pueda entrar en vigor muy pronto con el objetivo de que estos recursos se destinen a la reconstrucción del País y de las vidas de miles de familias afectadas por los terremotos”.

No crea que lo dijo algún diputado del PRI, en realidad es la propuesta que a nivel del Congreso de Sonora dijo que va a impulsar el coordinador de los legisladores del PAN, Luis Serrato Castell.

Gracias por su atención, hasta el miércoles si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Nos puede seguir en Twitter @CanoFrancoR

También nos puede escuchar a través de la señal de Radio Sonora (94.7 FM) de lunes a viernes, en horario de 13:00 a 15:00 horas, en la Segunda Emisión de Noticias.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here