El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
Con un costo oficial de 3.3 millones de pesos, que en nada es austero aunque fuera el verdadero gasto, porque se calcula en mucho más del triple de esa cifra, el presidente Andrés Manuel López Obrador festejó el primer aniversario de su triunfo electoral con un evento en la Ciudad de México.
Fue el evento del “yo tengo otros datos” porque se trata de lo que desde la Presidencia de la República se piensa han hecho bien, aunque existe una gran cantidad de mexicanos pensando en sentido contrario a lo que dice López Obrador.
En este primer año del triunfo electoral y siete meses de gobierno efectivo, el Presidente López Obrador aseguró que el “huachicoleo” se redujo en un 98 por ciento y eso representa detener una fuga de 50 mil millones de pesos; pero lo dice justo dos días después de que un ducto de Pemex estallara cuando era “ordeñado” por esos “huachicoleros” que ahora solamente existen el imaginario popular porque en el de la Presidencia de la República son una especie en extinción.
López Obrador presumió que en este lapso de tiempo ya cumplió con 78 de los cien compromisos que hiciera en campaña; sin embargo eso también es un dato existente solamente en los números presidenciales.
En esos 78 compromisos cumplidos van incluidos frenar la construcción del Nuevo Aeropuerto, iniciar con la construcción de las pistas en Santa Lucía, anunciar la construcción del tren Maya, iniciar la construcción de la refinería de Dos Bocas.
Pero más allá de frenar la construcción del NAIM, cuyo costo está resultando exorbitante para una obra que no existirá pero sí se tiene que pagar; los otros compromisos están en calidad de anuncios y algunos de ellos ni siquiera tienen asegurado su inicio.
Santa Lucía está detenido por órdenes judiciales al no cumplir con los estudios de impacto ambiental y no se sabe si cuando finalmente se tengan esos documentos el tiempo alcance para llevar a cabo la obra, la cual también creció exponencialmente en sus costos.
Dos Bocas existe solamente en la imaginación del presidente López Obrador; cuando Pemex invitó a participar a cuatro empresas de renombre internacional y expertas en la construcción de ese tipo de plantas, se consideró una decisión acertada; pero resultó que esas mismas empresas invitadas por Pemex fueron lapidarias y dejaron claramente establecido que una refinería no se construye en tres años y menos con 8 mil millones de pesos; mínimo se requieren 6 años y la inversión es de casi 20 mil millones de pesos.
Cancelar el NAIM, no poder construir en Santa Lucía y empecinarse en seguir adelante con la refinería de Dos Bocas, una de tres plantas que anunció construiría durante su sexenio, son anuncios que impactaron de inmediato y eso se reflejó en las empresas calificadores internacionales que de inmediato bajaron la calificación crediticia de México, lo cual significa que al momento de solicitar un crédito, el gobierno de México tendrá que pagar más.
Ni que decir de la Guardia Nacional, un nuevo organismo de Seguridad Pública que más allá de enfrentar a los grupos de crimen organizado, desvirtuó su función al convertirse en la policía para contener migrantes centroamericanos en México, pero además se le critica la falta de estrategia, preparación y el grado de militarización que impera en sus mandos, lo cual la asemeja más a un nuevo grupo castrense al servicio del Presidente que a una policía especializada para atender los grandes temas de inseguridad pública de México.
Más allá de que la concentración de personas que acudió al evento y que se logró debido a la movilización que el gobierno federal pagó –“acarreo” le llamaban antes–, el presidente López Obrador, no se salió del guion que viene manejando a diario en sus conferencias mañaneras y por ello todo lo que expresó queda contenido en que se trata “de sus datos” porque en diferentes ocasiones sus aseveraciones han sido desmentidas.
“El Potrillo” y Claussen, sin reglas
Está claro que Ernesto “El Borrego” Gándara Camou no tiene limitaciones de movilidad o para organizar eventos más que aquellas relacionados con su capacidad para financiarlos, tampoco está ligado al gobierno de Sonora y eso le permite un gran libertad de operación con actores políticos que no necesariamente son afine al PRI, como también lo viene haciendo de manera regular.
Miguel “El Potrillo” Pompa y Enrique Claussen Iberri, por el contrario: son funcionarios públicos, están ligados a un proyecto político y deben coexistir dentro de un equipo de trabajo; ambos ocupan posiciones estratégicas en el proyecto de gobierno de Claudia Pavlovich y por todas esas razones están más limitados en su accionar político, sin que eso represente estén en desventaja.
Pero hay algo importante que debe aplicarse en ellos por el solo hecho de salir de un mismo proyecto político: ¡¡reglas!!.
Esas reglas luego pueden extenderse a otros, incluso Ernesto Gándara o cualquier otro que se apunte para tratar de buscar ser candidato.
Resulta ocioso especular si Claussen o “El Potrillo” tienen o no la venia de su jefa, la Gobernadora Claudia Pavlovich: sí la tienen; son institucionales y no se lanzarían al ruedo o la aventura polítca sin tener el visto bueno de quien comanda el equipo de donde ellos salen.
Pero salir con permiso para posicionarse no es lo mismo que salir con reglas.
En esto se debe tejer fino y bien puede ser el Presidente del PRI, Ernesto de Lucas Hopkins, como el árbitro de la contienda, quien pudiera hacer las veces de vocero respecto a las reglas con las cuales van a trabajar y que obviamente emanan de la propia Claudia Pavlovich.
¿Qué reglas se deben plantear?
La primera sería no dividir al priísmo porque eso solamente debilita la ya de por si minada confianza ciudadana en el Tricolor; también reglamentar que como compañeros del gabinete no se deben andar “pisando la cola” como lo vienen haciendo; es importante dejar en claro que no utilizarán recursos públicos –algo que ya está en duda porque se posicionan en base al cargo que ocupan—y es muy importante establecer los tiempos, no puede aceptarse que “El Potrillo” o Claussen Iberri van a estar en campaña hasta el día del destape, en cualquier caso solamente uno de ellos puede estar en calidad de competir y para eso es bueno establecer una fecha límite para evaluar su posicionamiento y que el mejor siga adelante mientras que el otro se retire a terminar el sexenio en el ámbito de su responsabilidad.
Son solamente algunas reglas que deben establecerse porque de no hacerlo ahora, entonces se corre el riesgo de que en el futuro todo se vaya complicando al grado de que luego los egos se desenfrenen para terminar con no aceptar su realidad y negarse a levantar la mano a quien ganó la lucha interna.
No se trata de que se haga un evento público y se anuncie com bombo y platillo; es una acción discreta que debe encabezar el dirigente del PRI, con la instrucción precisa de la gobernadora Claudia Pavlovich de que sea atendida; se trata de sentar a los aspirantes y sus equipos para darles una leída de cartilla, pero además los debe comprometer a respetar las reglas y en su caso los obligue a un comportamiento que sea redituable al PRI y no un proceso de continuo golpeteo interno que derive en un deterioro y que termine en convertirse en una “cena de negros”.
Lo cierto es que ahora no hay una sola regla y eso es caminar directo al caos.
Otros Juglares:
–“No es que el gobierno utilice este argumento para safarse, como sostienen algunos, todo lo contrario, estamos actuando de manera mucho muy responsable, porque no podemos emitir una convocatoria que quizás en el cuerpo de los mismos considerandos de esta resolución que dictó la Corte, podemos cometer un exceso o un defecto en el cumplimiento de esa resolución, lo que entonces sí pudiera ser que cayéramos en algún desacato”.
Lo dijo el secretario de gobierno, Miguel Pompa Corella al comparecer ante diputados del Congreso del Estado y donde señaló que el gobierno de Sonora espera ser notificado en torno a la resolución al juicio de inconstitucionalidad que promovió el INAI, para luego de conocer la opinión de la Corte proceder a publicar la convocatoria de nombramiento a los consejeros del ISTAI y con ello evitar caer en desacato.
Gracias por su atención, hasta el miércoles si Dios quiere. ¡¡¡Salud!!!
Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR
También nos puede escuchar a través de la señal de Radio Sonora (94.7 FM) de lunes a viernes, en horario de 13:00 a 15:00 horas, en la Segunda Emisión de Noticias.