Está claro que en Sonora, Morena es el partido político que menos problemas tiene en estos momentos, como la primera fuerza política que es se apresta a ejercer un poder que nunca antes tuvo; su dominio en el Congreso del Estado, los gobiernos municipales de los Ayuntamientos más importantes, una representación federal completa y hasta dos funcionarios en el gabinete de López Obrador, le permiten a su dirigente Jacobo Mendoza pasearse tranquilo.
Los problemas de Morena vendrán en un futuro inmediato, cuando las tribus empiecen a reclamar espacios, a pelearse por posiciones y se de una carnicería interna en busca de ser candidatos.
Sin embargo, en estos momentos viven su luna de miel.
El asunto son los otros partidos: PRI, PAN, PRD, PVEM, Panal.
Un caso aparte es Movimiento Ciudadano, ahí está afianzado el liderazgo de Dolores del Río Sánchez y no se aprecia una rebelión o un descontento que ponga en peligro su dirigencia, de hecho ella tiene el bastón de mando tan bien afianzado, que si lo decide puede encargar el changarro a un gerente y no tendrá mayores problemas.
Pero en el PRI ya la dirigencia de Gilberto Gutiérrez Sánchez se agotó, está ahí para cumplir y cerrar un ciclo, pero es sabido que su relevo ya está acordado con Palacio de Gobierno y no entregará la dirigencia a Miguel Pompa Corella, sino que dejará los bártulos a uno de los candidatos que se quedó en el camino.
El PRI tiene el reto de volver a rehacerse, recuperar confianza, buscar la fórmula para que la sociedad vuelva a creer en ellos, pero además para enfrentar esa situación histórica dual en la que ahora vive: ser el partido que gobierna el Estado, pero en la realidad es el primer opositor.
En el PAN también ya empezaron a trabajar en la renovación de su dirigencia, aquí lo interesante es ver el grado de influencia que puede tener Damián Zepeda, quien al menos en el último año se convirtió en el auténtico dueño de ese partido en Sonora.
Su realidad electoral también es una determinante: o se quedan como un grupúsculo avergonzado por las trapacerías cometidas por Guillermo Padrés que los ha venido hundiendo paulatinamente o retoman el rumbo democrático y se sacuden los cacicazgos para ser una opción electoral real.
Acción Nacional es el partido que más terreno perdió en Sonora: no tiene ayuntamientos importantes; su bancada legislativa es muy pobre en número; no logró obtener la senaduría; del 2015 al 2018, pasó de ser el partido gobernante en Sonora a convertirse en la tercera fuerza política –en Ciudad Obregón es la cuarta–, su futuro es incierto, por eso se debe estar atento a cómo se desarrolla su proceso y si los panistas se sacuden el yugo con el cual los han sometido.
El PRD, como partido de izquierda apenas salvó su registro nacional; su debacle electoral en Sonora también reclama una fuerte sacudida en su dirigencia, no solamente se trata de lo desastrosa que fue su alianza con el PAN, también es la forma como se desdibujó en su posición ideológica; de ser la primera fuerza de izquierda en Sonora, pasó a la tercera posición, superado hasta por el Partido del Trabajo.
Es un partido que se quedó sin militancia porque se presentó una diáspora hacia Morena y en lugar de afianzarse en una posición de izquierda democrática, confundieron al electorado al aliarse con la derecha representada en el PAN, algo que a final de cuentas les cobró una factura muy alta.
Hoy al PRD se le ve más cerca de aliarse a PRI, que repetir el error de ir con el PAN.
El Partido Verde y el Panal fueron, electoralmente, de poco aporte para el PRI; pues si bien el Panal y Fermín Trujillo ganaron el único distrito local de Sonora, lo cierto es que a nivel local su aporte es bajo, incluso existe la posibilidad de que como partido político su futuro esté en manos de la decisión que este lunes anunciara Elba Esther Gordillo Morales.
El Panal puede desaparecer como partido político si la Maestra lo determina y anuncia la creación de una nueva fuerza política que aglutine al magisterio, en ese caso veremos el derrotero que tomen los legisladores locales de ese partido y el rumbo que tome como partido político.
Por su parte, el PVEM, según fuentes del PRI fue un partido que salió muy caro y dio muy pobres resultados; es cierto, tendrán un diputado local en la persona de Luis Mario Rivera su dirigente estatal, pero como fuerza política perdió la elección donde garantizó un triunfo: en la zona de Guaymas-Empalme.
Como se sabe, la dirigencia del PVEM es removida a conveniencia de las alianzas que hace en la entidad; no se espera que Luis Mario Rivera siga al frente hasta el siguiente proceso electoral pues lo más seguro es que se busque un nuevo perfil.
Como puntilla está el PT, el partido que vive su mejor momento político en la historia de Sonora: sus cinco legisladores, los ayuntamientos que habrá de gobernar, son una fuente de recursos muy importantes para una dirigencia estatal que llegó para quedarse, porque se trata de una franquicia donde todo gira en torno a su líder, Jaime Moreno Berry, quien no va a ceder la dirigencia justo en el momento que se apresta a tener la mejor zafra de su vida.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Ciudad Obregón es sin lugar a dudas la zona urbana más “caliente” de Sonora, a pesar de una gran presencia policiaca los asesinatos son una constante, al grado de que desde junio y lo que va de agosto, el promedio de muertes violentas es de más de uno por día.
Es curioso, pero ese clima de violencia que genera miedo en los cajemenses, todavía no se refleja en el semáforo delictivo, incluso a pesar de que las calles se tiñen de sangre todos los días no hay una respuesta contundente.
Y no se trata de lo que sucede hoy, en realidad Ciudad Obregón es un campo de batalla de cárteles que pelean la plaza; las autoridades lo saben pero en lugar de atacar las causas lo que hacen es tratar de frenar los efectos y en este punto se equivocan rotundamente porque el problema no solamente se acrecienta, sino que demuestra una falla en la estrategia de contención.
2.- Pues ahora resulta que los mexicanos debemos estudiar todas aquellas materias que se requieren a la aeronáutica y es que a pesar de que el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) estableció que la zona de Texcoco es apta para que se construya el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), el presidente electo determinó que hay que hacer una consulta entre todos los mexicanos para determinar si la obra se hace o no.
Más allá de la broma y de la forma de burlarse de un estudio técnico realizado con profesionalismo, es una forma muy burda del nuevo gobierno para sacudirse la responsabilidad de tomar una decisión que le compete.
Ya está claro, hacer el NAICM tiene un costo de más de 200 mil millones de pesos; cancelar los contratos y suspender la obra costará 100 mil millones de pesos y se perderá lo que ya se ha invertido.
Andrés Manuel López dijo en campaña que no era necesario, ahora que sabe el impacto negativo que tendría su propuesta no encuentra la forma de desdecirse y por eso recurre a la consulta.
3.- Lo dijimos en el primer comentario y lo ratificamos acá, Miguel Pompa Corella, “El Potrillo”, se aferra a la Secretaría de Gobierno y para ello debió evitar, en primera instancia, irse a la dirigencia del PRI; bueno eso ya lo logró.
“El Potrillo”, quien no ha sido tan efectivo en acciones recientes, finalmente seguirá un buen rato en la Secretaría de Gobierno y eso solamente indica que la confianza de la gobernadora Claudia Pavlovich no se vio afectada y sigue firme con él.
Otros Juglares:
–“Son al menos 200 familias (en “La Atravezada”, municipio de Guaymas) las que ubicamos con esta necesidad, también estaremos apoyándolos con lámina y cemento para reparaciones menores, ya que afortunadamente no sufrieron daños estructurales en sus viviendas”.
Lo dijo Elly Sallard, titular de la Comisión de Vivienda del Estado de Sonora (COVES) al iniciar con la instalación de mosquiteros con malla especial rociados con insecticida para prevenir dengue, en la comunidad de “La Atravezada”.
Gracias por su atención, hasta el martes si Dios quiere. ¡¡Salud!!
Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR
También nos puede escuchar a través de la señal de Radio Sonora (94.7 FM) de lunes a viernes, en horario de 13:00 a 15:00 horas, en la Segunda Emisión de Noticias.






