El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
“Para que el pueblo “tenga” poder (en serio), la condición irrenunciable es que el pueblo impida cualquier poder ilimitado”, Giovanni Sartori.
No han pasado dos meses del triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador y los rasgos de un régimen de gobierno populista aparecen por doquier y no porque se perfile por una determinada ideología, sino por las actitudes que asumen los ganadores de la elección sin importar el nivel de autoridad que van a ejercer, dan elementos para pensar que la fusión entre partido-gobierno será de tal magnitud que no se podrá establecer diferencia.
Los defensores de Morena y fans de López Obrador argumentarán que eso es algo que ya sucede con el PRI y el gobierno; eso no es cierto, el PRI mantiene una distancia evidente del gobierno y más allá de caminar en un mismo sentido, no avanzan al mismo paso ni con el mismo ritmo, en los hechos hay elementos para establecer que el PRI se ha revelado de su Jefe Máximo.
El punto es el tufillo populista que emana del futuro gobierno.
Las obra faraónicas que tanto fueron denostadas, como el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México no solamente se van a quedar, a ella se le va a sumar un tren en la zona maya cuyo costo es de 150 mil millones de pesos, si se consideran que son mil 500 kilómetros de ruta, estamos hablando de un costo por kilómetro de cien millones de pesos.
Pero ni esas acciones, tampoco los ahorros que no lo serán, definen tanto el régimen que viene; en sus dichos y hechos efectivos aparecen los elementos que definen a los gobiernos populistas.
Vayamos por partes como dijo Jack:
Recién en Sonora se aprobaron una serie de reformas cuya intención es equilibrar el sistema de pesos y contra pesos entre los poderes estatales; esas reformas no eran nuevas, de hecho estuvieron a debate durante los pasados tres años, sin embargo luego de que se aprobaron la reacción de Morena fue descalificándolas.
Pero hay que establecer un detalle, no las descalifican por malas, en realidad lo hacen porque no las hicieron ellos, a su modo y manera; a esa actitud, muy dada en el populismo, se le llama “Exclusivismo” y no es otra cosa que los ganadores se autodefinen como los “auténticos” representantes del pueblo; los otros son los enemigos del pueblo y por tanto todo lo que hagan es inválido y si se puede, hasta ilegal.
Las críticas vertidas a la gobernadora Claudia Pavlovich, quien solamente buscó darle viabilidad a su gobierno con esas reformas, no solamente fueron exageradas sino que emanaron de futuros funcionarios federales como Olga Sánchez Cordero y Alfonso Durazo, quienes mimetizaron su futura función pública con un activismo partidista.
Las expresiones de personajes como Alfonso Durazo o de la señora Olga Sánchez Cordero se inscriben en el doble lenguaje que caracteriza a los populistas, en este rubro han trasformado la semiótica en un campo de batalla y las palabras adquieren un significado diferente del que originalmente tenían: los términos de patria, nación, gobierno y partido se confunden en uno solo y se usan de manera arbitraria.
Otra característica del populismo que se hizo presente en los días pasados fue la desaparición de la cordialidad cívica; al menos la gobernadora Claudia Pavlovich y los propios diputados fueron objetos de un lenguaje de odio, que no emanó del pueblo sino de grupos políticos a los que les resulta natural la descalificación.
Ese lenguaje de odio, preludio de la agresión física fue manifiesto cuando una mujer como Lilly Téllez, que tanto se quejó de violencia política de género en su contra, llegó a la ruindad de sumarse a la caricaturización de la Gobernadora.
Por una caricatura como la que ella promovió en las redes sociales, Lilly Téllez hubiera demandado al caricaturista, se hubiera tirado al piso alegando violencia de género, habría alegado persecución política en su contra y seguramente hubiese anunciado que acudiría a las instancias internacionales para exponer lo que ella llamaría un caso de “acoso político de género”.
Aquí hay que asentar que ese lenguaje de odio no emana de las clases populares, ellos ya votaron y se dedican a su trabajo diario, a sobrevivir y tratar de mejorar su entorno; el lenguaje de odio lo promueven los militantes de Morena y sus futuros funcionarios, para ellos el liderazgo que se les opone es siempre un “vende-patrias”, un personaje entregado a los peores intereses y un gusano que merece ser aplastado.
Queda claro que el régimen futuro será de tinte populista, eso indica que el choque será permanente, porque si antes de asumir ya quieren gobernar; gobernando van a querer ser reyes.
Otros Juglares:
1.- No deja de ser buena señal que Sara Valle Dessens, alcaldesa electa de Guaymas haya promovido la reunión que sostuvo con la gobernadora Claudia Pavlovich, ese es un ejemplo para otros personajes de su partido que deben tomar y asumir la necesidad de tender los puentes conducentes para trabajar en conjunto.
No se trata de un acto de sumisión o de avasallamiento; que Sara Valle acuda con la Gobernadora es solamente la civilidad que debe prevalecer entre dos autoridades que buscan la mejoría en las condiciones de vida de sus representados.
El municipio de Guaymas enfrenta problemas muy serios, de ahí que la futura Presidente Municipal vaya a buscar la coordinación necesaria para que se puedan minimizar los retos de la inseguridad pública, el mejoramiento de los servicios públicos y la carencia de recursos que ahoga a casi todos los municipios y el Puerto no es la excepción.
2.- La alcaldesa Célida Teresa López Cárdenas había dicho en campaña que la mitad de su equipo de trabajo en el Ayuntamiento de Hermosillo estaría integrado por mujeres, sin embargo eso no parece será una realidad, a la fecha solamente hay hombres que figuran: Alfredo Gómez Sarabia en la Secretaría del Ayuntamiento; Norberto Barraza en la Dirección de Servicios Públicos; Elliot Romero Gijalva en Agua de Hermosillo y muy posiblemente Alberto Nevarez Grijalva en la dirección de Comunicación Social.
Dado que hay otras cinco posiciones que serán definidas por un comité seleccionador: Oficialía Mayor, Cidue, Tesorería Municipal, Contraloría y la Comisaría de Seguridad Pública, no es probable que solamente sean mujeres las ocupen esas posiciones y de ahí que no integre su equipo como lo había anunciado.
Claro que hay otras posiciones como el Instituto Municipal de Cultura, la Dirección de Promoción Económico, el Instituto del Deporte, el Instituto de la Juventud, la Dirección de Turismo y la Secretaría Particular que podrían ser para mujeres y con eso equilibrar la balanza.
Otros Juglares:
–“Hoy quiero reconocer la trayectoria del maestro Marco Antonio Coronado y quiero pedir un aplauso para él, porque es un ejemplo de vida en favor de la educación, he puesto mucho hincapié en el sector educativo, porque es muy importante que nuestros alumnos tengan instalaciones dignas para aprender mejor”.
Lo dijo la gobernadora Claudia Pavlovich durante el inicio de clases del Cobach, en el plantel Nuevo Hermosillo donde inauguró el auditorio al que nombraron “Profesor Marco Antonio Coronado Acuña”, un distinguido mentor cuyo trabajo en favor de la educación es ejemplar.
Gracias por su atención, hasta el miércoles si Dios quiere. ¡¡Salud!!
Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR
También nos puede escuchar a través de la señal de Radio Sonora (94.7 FM) de lunes a viernes, en horario de 13:00 a 15:00 horas, en la Segunda Emisión de Noticias.