Este sábado se va a llevar a cabo en Hermosillo, la llamada “Marcha por la Familia”, cuya intención es presentar un frente común en contra de la iniciativa del presidente Peña Nieto para reformar el Artículo 4 Constitucional.

El tema viene generando polémica desde hace varios años, pero es en los últimos tiempos cuando ha generado movilizaciones de ambos bandos: los que están favor, en su mayoría grupos organizados de gay, lesbianas, transexuales y trasvestis; mientras que del otro lado hay organizaciones ciudadanas, la mayoría de origen católico aunque su protesta no implica argumentación religiosa.

Previo al proceso electoral de junio de 2016, escogiendo el peor momento como le ha caracterizado, el presidente Enrique Peña Nieto anunció que enviaría una iniciativa para reformar el Artículo 4 de la Constitución Política de México a fin de legalizar las uniones entre personas del mismo sexo.

El presidente tocaba un tema sensible para el pueblo de México y jamás midió las reacciones populares ni las consecuencias. Mal informado, consideró que el silencio de una mayoría en torno al tema era señal de aprobación; en realidad existía una fuerte oposición.

En el proceso electoral, los grupos opositores a la propuesta presidencial condicionaron su voto a muchos candidatos del PRI a que se pronunciaran en contra de la medida de Peña Nieto. Incapaces de negarse por las implicaciones políticas se les negó el voto y se lo dieron a otros candidatos.

Pero la oposición no es reciente, apenas el 2014, grupos de católicos en Guadalajara salieron a las calles a elevar su protesta en contra de la medida, fueron más de 400 mil ciudadanos tapatíos los que marcharon pero la marcha no existió para la Presidencia de la República.

Mientras que los grupos a favor de la propuesta han lanzado sus misiles en contra de la Iglesia Católica, aunque hay muchas otras iglesias que están sumadas en contra; los grupos que marcharan este sábado se enfocan en el tema de legalidad y lanzan sus proclamas a los legisladores.

Cabe destacar que una fracción del PRI ya ha dicho que no retomará el tema; el Partido Acción Nacional también anunció su negativa a apoyar la propuesta presidencial; existen dudas sobre si la izquierda en su conjunto irá unida a favor de legalizar las uniones de personas del mismo sexo, pero es claro que esa ha sido una bandera que los acompaña desde siempre, por ello sería un contransentido votaran en contra.

En ese contexto es que aquí en Hermosillo, como ya sucedió en Chihuahua, Ciudad Juárez, Tijuana, La Paz; grupos organizados van a salir a la calle a protestar; no solamente se trata de exponer su posicionamiento referente al tema, también es importante mostrar músculo, por ello la convocatoria fue tan amplia que se unieron organizaciones católicas, protestantes, mormones, evangélicos y diveras asociaciones religiosas, además de grupos ciudadanos, la Unión de Usuarios, escuelas privadas, organizaciones deportivas, culturas, artísticas y la organización convocante es “El Frente Nacional Por la Familia”, una organización que viene trabajando en el país y cuyo delegado en Sonora es Francisco Manuel Duarte Márquez.

No está demás señalar que la cúpula eclesial de la arquidiócesis de Hermosillo, con el arzobispo Ruy Rendón Leal al frente, ha mostrado simpatías por el movimiento y poco a poco se abrió en cuanto a su postura en contra de las uniones entre personas del mismo sexo.

Esta marcha no será la que determine el futuro de la propuesta de Peña Nieto, pero sí servirá para ver el poder de convocatoria que existe y el grado de rechazo de la sociedad en contra de reformar el Artículo 4 Constitucional; al momento se ha notado un alto grado de organización y una amplia difusión, por ello se esperan que acudan más de dos mil ciudadanos a esta marcha, que será la primera donde no exista un ingrediente político que la motive, sino un malestar social.

 

Tips cortitos pa´no enfadar:

1.- Muy mala noticia enterarnos que la propuesta del presupuesto de egresos federal para el 2017 incluye un recorte al gasto público que asciende a 239 mil millones de pesos con respecto a lo ejercido este año.

Lo anterior nos indica que será un año muy difícil para los gobiernos estatales y municipales, también refleja el grado de crisis al que han llegado las finanzas nacionales y es indicativo de que el panorama económico no es nada halagador.

Desde el gobierno federal nos van a decir que es un presupuesto responsable y eso no se duda; pero también es un reflejo del fracaso de la política presupuestal de México y un recorte de esa magnitud dejará obras inconclusas, programas sin recursos, generará rezago en la infraestructura del país y por supuesto, va a dar la oportunidad de que el “mal humor” social siga creciendo.

2.- La directora de Radio Sonora, María Elena “Maye” Verduzco Chaires fue la oradora principal en los honores a la Bandera Nacional del pasado jueves y la funcionaria no desaprovechó la oportunidad para dejar en claro que en México y Sonora ya no es tiempo de revoluciones sino de aplicar las leyes.

En ese sentido fue contundente cuando dijo que aplicar la ley significa que aquellos saqueadores de Sonora y que piensan quedaran impunes, no van a gozar de lo robado porque existe la firme determinación de castigarlos y ponerlos frente a la justicia para que reciban su castigo.

Atestiguando las palabras de “Maye” Verduzco estaban funcionarios y directivos de la Universidad Tecnológica de Sonora, así como la plana mayor de Isssteson, con Gustavo Claussen a la cabeza.

3.- Un grupo de padres de víctimas de la Guardería ABC convocan a rueda prensa este viernes para protestar en contra del peritaje que pretende realizar la Procuraduría General de la República (PGR).

Los padres de familia consideran que a siete años de la tragedia realizar un peritaje resulta ocioso dada las condiciones de contaminación presentes en el lugar de los hechos; ellos consideran que “El peritaje Smith” es el que más acerca a lo realmente sucedido y es que ahí se descarta el motor como fuente inicial del fuego y establece que en realidad el incendio inició por la mano del hombre.

 

Otros Juglares:

–“Cuando asumí mi cargo como Gobernadora les dije que teníamos que atender primero lo urgente y luego llevaríamos a Sonora a otros niveles; no son obras de “relumbrón”, el alcalde –“Maloro” Acosta—está haciendo el esfuerzo de hacer una obra de drenaje que hacía muchos años pedían”, lo dijo la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano al realizar un recorrido por el poblado Miguel Alemán, junto con el alcalde Manuel Ignacio “Maloro” Acosta.

 

Gracias por su atención, hasta el lunes si Dios quiere. ¡¡Salud!!

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here