El Juglar de la Red

 

Por Rafael Cano Franco

 

Cuando el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador permitió que su imagen fuera usada para darle promoción a la campaña electoral de Donald Trump, voces en nuestro país dijeron que esa acción era un mal cálculo y que podría tener repercusiones en el futuro para nuestro país.

Con Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos, el gobierno de México vivió una luna de miel al tiempo que también se convirtió en su policía particular para patrullar la frontera al sur del Río Bravo.

Con Trump en la presidencia de Estados Unidos, México recibió un trato de empleado menor y la contraprestación fue que el gobierno de nuestro país no fue fiscalizado por el de USA.

Pero el triunfo de Joe Biden y su nueva forma de concebir la relación con su vecino del sur es totalmente diferente; no solamente se trata de buenas relaciones, también implica cumplir acuerdos, particularmente los que están firmados en el nuevo tratado de comercio y que de pronto son ignorados u obviados por el gobierno de López Obrador.

De marzo a la fecha, las visitas de altos funcionarios y congresistas de Estados Unidos, se han vuelto algo común.

En marzo estuvo en México la ex embajadora, Roberta Jacobsen, apenas concluyó el proceso electoral, el 7 de junio, fue la vicepresidente Kamala Harris la que estuvo en suelo mexicano; posteriormente llegó el Secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas y esta semana estuvieron los congresistas demócratas y repúblicanos: Tim Kaine, Rob Portman, John Hoeven, Mike Crapo y Ben Jay Luján y junto con ellos el encargado de negocios del gobierno de USA, John Creamer.

Ninguna de estas visitas es casualidad o de mero trámite, todas tienen intencionalidad y en cada una de ellas queda claro que los intereses de Estados Unidos ahora sí se van a estar siendo celosamente cuidados y también serán celosos para que se cumplan los acuerdos comerciales.

Una de las grandes quejas en contra del gobierno de México es la facilidad con la cual ignora las reglas comerciales que pacta en los tratados, eso no solamente genera incertidumbre para quienes invertir, también crea un ambiente legal muy volátil y eso pone en riesgo las inversiones de empresas de capital estadounidense.

A los vecinos del norte también les importa el tema de seguridad pública; para nada les conviene tener un país que es indolente en la guerra que libran los cárteles de la droga para controlar territorios porque saben que eso, tarde o temprano, va a llegar a sus calles.

Otro aspecto es la forma como México controla sus fronteras en el sur; las grandes caravanas de migrantes provenientes de Centroamérica forzosamente deben transitar por suelo mexicano para llegar a la frontera con Estados Unidos y esa facilidad con la cual lo hacen es precisamente lo que los “primos del norte” quieren evitar.

La marcación personal que hace el gobierno de Estados Unidos al gobierno de México no es otra cosa más que la consecuencia de no haber sido neutrales en la elección de aquel país; es obvio que no se tiene confianza en el presidente López Obrador y por ello las constantes visitas de misiones comerciales, de seguridad y políticas.

Las visitas han estado enmarcados en un diálogo de respeto y cordialidad, pero eso no significa que los funcionarios estadounidenses sean una “perita en dulce”, ellos vienen a cuidar los intereses de sus ciudadanos y empresas, en ese sentido no son precisamente “dejados” y más cuando se trata de un país con tanta importancia comercial para ellos.

El gobierno de Joe Biden no es tan permisivo como lo fue el de Donald Trump; tampoco es aliado del gobierno mexicano, por ello es que estas misiones diplomáticas no pueden ignorarse y los acuerdos que se tomen con ellos tampoco pueden ser menospreciados.

Si el gobierno de México quiere llevar la fiesta en paz con el gobierno de USA, lo más conveniente es ser receptivo y cumplir los acuerdos, no hacerlo es ponernos a las patadas con Sansón.

 

Tips cortitos pa´no enfadar:

1.- Una de las preguntas que con mayor regularidad escuchó es lo relativo al futuro del PRI-Sonora ¿Quién tendrá el valor de tomar la dirigencia estatal luego que Ernesto de Lucas se vaya como legislador? ¿Qué grupo político lo va a mantener bajo su control?

La verdad es un panorama muy oscuro y no se aprecia en el horizonte inmediato un “valiente” que le entre a asumir el liderazgo estatal.

No es un problema solamente de dinero, las prerrogativas que va a tener a nivel estatal no son nada despreciables y va a permitir trabajar a la dirigencia estatal que llegue; el tema central es el trabajo político que haga el futuro dirigente estatal ¿será para él? ¿le allanará el camino a algún personaje? ¿Cuál será la actitud que asuma frente a un gobierno estatal hostil?

Hay coincidencias de que el PRI debe convertirse en un partido de causas, ponerse al frente de las demandas de los ciudadanos, porque de seguir con la pasividad con la cual vivió en estos años, es poco probable que pueda recuperar la confianza de los ciudadanos.

 

2.- El gobierno federal anunció la creación de una empresa paraestatal para distribuir gas doméstico a precios económicos, se llamará “GAS Bienestar”; la idea es regresiva porque nos vuelve a los años 80´s cuando desde el Gobierno se creaban empresas de todo tipo para atender diversas situaciones sociales.

Sabemos que eso fue un gran fracaso y un generador de corrupción; lo mejor para reducir los precios es evitar los monopolios y evitar la sobrerregulación; con mayor competencia y menos reglas regulatorias se pueden tener precios competitivos y diversidad en el servicio.

Al momento no se ha cuantificado el costo de esta nueva empresa paraestatal, pero echarla a caminar requerirá de una buena inversión de dinero público, el cual por cierto no se tiene en abundancia.

 

3.- Una lluvia de regulares proporciones volvió a caer en Hermosillo, eso siempre es bueno porque el agua es un bien escaso por estos lares; el problema es que luego del “chaparrón” del sábado pasado todavía no nos recuperamos y nos vuelve a llover sobre mojado.

Una ciudad como Hermosillo no está preparada para tanta agua; sus calles de inmediato exhiben los pésimos materiales con las cuales fueron pavimentadas; aparecen los baches y las molestias para los automovilistas.

Lo más grave es que toda la ciudad se vuelve una trampa mortal: un ciudadano puede morir electrocutado, puede ser arrastrado por un arroyo, una calle puede convertirse en un caudaloso río e inundar las casas; la infraestructura urbana se colapsa y los espectaculares se caen poniendo en peligro vidas.

Pero nos gusta tanto ver llover que nos damos cuenta de lo malo hasta que el agua deja de caer.

 

Otros Juglares

–“El gobierno estadounidense nos ha aclarado que ni el ingreso de viajeros a su territorio ni la eventual reapertura de la frontera común están condicionados al uso de tipos específicos de vacunas”.

Aclaración que hizo la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) luego que se difundiera una noticia falsa donde se aseguraba que solamente quienes fueron vacunados con biológicos de Pfizer podrían entrar a ese país.

 

Gracias por su atención, hasta el viernes si Dios quiere. ¡¡Salud!!

 

Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here