El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
Luego de que conocer los resultados electorales de Sonora en torno a la elección al senado, está más que claro que Morena es una poderosa maquinaria que abre paso en el escenario político y barre con todo lo que tenga a su paso, incluso sus eventuales aliados.
La fórmula Lorenia Valles-Heriberto Aguilar obtuvo 508 mil 797 votos, para ganar por un amplio margen la elección al senado de la República, recibieron más votos que Alfonso Durazo hace tres años y de ahí que son los candidatos de Morena que van a representar en algún cargo a los sonorenses.
Ese arrastre electoral lo lograron sin la necesidad de aliarse con partidos rémoras, que luego terminan por colgarse de triunfos que no les corresponde y que resultan muy caros en consideración a lo que aportan.
La segunda fuerza política es el PRI, pero se quedó lejísimos del primer lugar, sus 146 mil 640 votos, son muy pocos y reflejan su debacle. Si consideramos que hace 9 años, en la elección de Claudia Pavlovich recibieron 550 mil votos, vemos que en menos de una década perdieron 400 mil sufragios como partido.
Pero dado que iban en alianza con el PAN les alcanzó para ser la primera minoría y con ello le abrieron las puertas del senado a Manlio Fabio Beltrones, aunque sin la alianza también les hubiera alcanzado, con susto y apenas, pero lo hubieran conseguido.
El PAN se posicionó como la tercera fuerza política, sus 123 mil 260 votos son una de las cosechas más magras y también dan cuenta de un derrumbe electoral que se viene manifestando desde hace cuatro procesos electorales en la entidad.
La cuarta fuerza política, que además es emergente y muestra una fortaleza inusitada que pueden capitalizar en el futuro es la de Movimiento Ciudadano, este partido y su candidato Ernesto de Lucas alcanzaron la nada despreciable cifra de 126 mil 011 votos, 23 mil 149 votos por debajo del PAN, lo cual es un indicativo que más allá de percepciones, al menos en Sonora, se convirtieron en una opción opositora muy bien vista.
En la quinta posición y calificado como un rotundo fracaso electoral está en Partido del Trabajo que llegó a los 106 mil 625 votos, una cantidad que los dejó muy lejos de poder competir por la primera minoría y que demuestra que no hay una identificación con un partido que presumió apoyo de la CTM estatal, de varios sindicatos y de salir como la alternativa para evitar que Manlio Beltrones llegara al Senado, no lo lograron porque les faltó estrategia y una mejor propuesta electoral.
La sexta fuerza política es el Partido Verde Ecologista de México, cuyos 51 mil 419 votos apenas le alcanzan para lograr un poco más del 4 por ciento de la votación total, un aporte muy pobre que lo posiciona como una rémora de Morena en Sonora.
Finalmente, como séptima fuerza política se ubica el PRD, un partido que llegó a ser la segunda fuerza política en Sonora, pero que ahora apenas aportó 12 mil 652 votos y por ello es que va a perder el registro como partido político nacional.
Es más, para mostrar la debacle del PRD y del PVEM, podemos decir que los votos nulos que fueron 63 mil 294, son muchos más de los que ambos partidos lograron de manera unitaria y si sumamos los votos de ambos apenas superan a los votos nulos con 777 sufragios de diferencia.
Los resultados finales, sumando los votos logrados por la Coalición Fuerza y Corazón por México (PRI-PAN-PRD) les dan 302 mil 394 votos, donde queda de manifiesto que el PRD es in convidado de piedra, pero PRI-PAN son mucho más competitivos que si van por separado.
Llama la atención que los votos nulos fueran tantos, un 5.46 por ciento del total de los votos emitidos que fueron un millón 158 mil 540; aunque no se puede comprobar salvo con ver cada boleta electoral, todo indicaría que esos sufragios fueron producto del llamado Plan C, es decir la gente que sufragó de esa manera al final de cuentas le dio su voto a las dos fórmulas que decían representar a la cuarta trasformación y con esto los votos de Morena o del PT pudieron ser más de los que se registraron como válidos.
Queda claro también, que el concepto “cuarta trasformación” no es visible para los ciudadanos en otros partidos que no sea Morena, lo deja claramente establecido la votación abrumadora de Morena y el quinto lugar obtenido por el Partido del Trabajo, ambos representan lo mismo, pero a la primera la votaron cinco veces más que al segundo.
Luego de todo lo anterior hay que reconsiderar que en Sonora: Morena es una fuerza política que abruma a todos los demás; el futuro del PRI y PAN es incierto y más si deciden separarse; Movimiento Ciudadano logró un capital político que en realidad lo hizo aparecer como un tercero en discordia dentro de la parte opositora; el PT tiene presencia política, pero su aporte esta sobrevaluado; PVEM y PRD son las rémoras que se pegan a los grandes tiburones para poder sobrevivir pero aportan muy poco.
¡Siéntese señora alcaldesa!
La alcaldesa reelecta de Guaymas, la doctora Karla Córdova González, trató de ser solidaria con su compañera Dolores del Río al solicitar que en la elección de presidente municipal en Hermosillo se realice un conteo de voto por voto y casilla por casilla; ¿lo puede hacer? Sí, pero no deja de ser una imprudencia política.
A nivel coloquial, cuando alguien se mete en asuntos que no le competen la voz popular suele preguntar: ¿y la metiche no vino?, pues así está doña Karla Córdova.
Por más solidaridad que quiera mostrar, ella debe guardar un prudente silencio y dedicarse a atender los problemas de su municipio, debe responder a los ciudadanos guaymenses y no meterse con las decisiones de los hermosillenses que mayoritariamente decidieron por Toño Astiazarán y rechazaron a Dolores del Río.
Seguro que la doctora Córdova González debe tener mucho tiempo libre para andar de metiche en los asuntos que corresponde resolver a las autoridades electorales y donde lo que menos se requiere es la presencia de actores ajenos, que ni son identificados por los capitalinos, ni la tienen en consideración y menos la toman en cuenta como una voz que pueda incidir o cambiar el destino de Dolores del Río: cargar con la derrota.
Le sobró protagonismo y egolatría a doña Karla Córdova y le faltó prudencia y tacto político. Al no tener ascendencia en Hermosillo y ser una perfecta desconocida sus dichos no tienen impacto, tampoco ayudan a Dolores del Río, si acaso son un paliativa para sobrellevar la derrota; pero también abren la puerta para que actores políticos de otros partidos se metan con las decisiones que ella toma, la cuestionen y la expongan sin que luego pueda quejarse de intromisión de gente ajena porque ella está haciendo lo mismo.
En estos momentos lo mejor que puede hacer la alcaldesa reelecta, Karla Córdova es tratar de ir proyectando el gobierno municipal que ofrecerá a los guaymenses y con base en ello dedicarse a lo suyo y dejar de andar metiendo las narices en asuntos que en nada le importan.
Como un consejo un pedido desde aquí le diría: ¡ya siéntese Señora alcaldesa!
Otros Juglares:
–“La elección a la presidencia municipal de Hermosillo debe estar apegada a la legalidad y trasparencia que los ciudadanos se merecen, es por eso que pedimos el conteo voto por voto para hacer valer la voluntad de los y las hermosillenses. La democracia no puede estar en juego y la decisión del pueblo se tiene que respetar”.
Lo dijo en su cuenta de “X” , la alcaldesa reelecta de Guaymas, Karla Córdova quien primero pide voto por voto y luego dice que la decisión del pueblo se debe respetar. El asunto es que la decisión del pueblo hermosillense le dio una victoria electoral apabullante a Toño Astiazarán y ella, como alcaldesa de Guaymas no es nadie para andar pidiendo recuentos a modo y menos andar de metiche en asuntos que no le corresponden.
Gracias por su atención, hasta el martes si Dios quiere. ¡Salud!