El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
En 1995, durante el gobierno de Manlio Fabio Beltrones Rivera inició la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales para Hermosillo, se compraron terrenos, tubos, se inició el proyecto de construcción y se destinaron cientos de millones de pesos, para terminar en nada.
Desde entonces el proyecto estuvo abandonado y fue en el gobierno de Ernesto Gándara Camou cuando se reiniciaron los trámites y se consiguió el recurso presupuestal para retomar la construcción, era una necesidad porque Conagua estaba aplicando multas millonarias a los Ayuntamientos que no trataran sus aguas residuales.
Pero al “Borrego” no le alcanzó el tiempo ni siquiera para licitar la obra, eso le correspondió a Javier Gándara Magaña, pero los procesos fueron tan desaseados y opacos que la Secretaría de la Función Pública, canceló en dos ocasiones la licitación, a pesar que Gándara Magaña pretendió engañar diciendo que la obra sí se estaba realizando. Era una falsedad.
La verdad es que uno de los hermanos del presidente Felipe Calderón Hinojosa se inconformó ante el procedimiento que daba como ganador de la licitación a una empresa y dejaba la suya fuera, lo cual revirtió el proceso.
La segunda ocasión, la empresa ganadora fue Canoras, pero de nueva cuenta la Secretaría de la Función Pública echó abajo todo el proceso y fue hasta una tercera que finalmente pudo quedar en firme, pero ya para ese momento Javier Gándara iba de salida y su mente se concentraba en ser candidato al gobierno de Sonora, aunque eso no le impidió dejar de herencia un cobro del 35 por ciento en el recibo de agua por concepto de tratamiento de agua.
El gobierno frívolo de Alejandro López Caballero simplemente enterró el tema y no hubo seguimiento al respecto.
Fue con “Maloro” Acosta que se retomó todo el proyecto y finalmente ayer se inauguró dicha planta, cuya cristalización tardó poco más de 22 años.
Originalmente, cuando se licitó en el gobierno de Javier Gándara, se anunció una inversión de 800 millones, el costo final fue de mil 119 millones de pesos, es decir 319 millones de pesos por encima de lo licitado, pero además eso incluye una concesión a 20 años para la empresa que la edificó, razón por la cual Agua de Hermosillo está obligada a pagar por los mil 250 litros por segundo que va a tratar durante esas dos décadas.
Durante la inauguración de la planta, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano dijo que el 60 por ciento de las aguas tratadas serán vendidas para riego de los campos agrícolas de la costa, lo cual no parece factible.
El propio Renato Ulloa, director de Agua de Hermosillo, nos aseguraba el año pasado, que llevar agua a los campos agrícolas de la Costa de Hermosillo requiere una inversión en obras hidráulicas y al hacerlo aumentaría el precio del metro cúbico lo cual no es atractivo para los dueños de los campos agrícolas, de ahí que se descartara esa opción como una forma de generar ingresos para financiar el funcionamiento de la Planta de Tratamiento.
Ahora, el mismo Renato Ulloa veía poco probable que el agua tratada fuera reutilizada totalmente en la zona urbana de Hermosillo; de entrada no existe una infraestructura de conducción para inyectarla en áreas verdes, parque, jardines o camellones y hacerlo a través de pipas eleva considerablemente los costos.
Utilizar el agua en la ganadería, la industria y la construcción son también destinos opcionales, el asunto es que no hay la manera de trasportar el líquido hasta donde se ubican esos potenciales usuarios.
Es muy bueno que Hermosillo tenga una planta tratadora de aguas residuales, nos ubica a la vanguardia y nos posiciona como una de cinco capitales en México que la tienen, el gran problema ahora es resolver el dilema de ¿Qué hacer con esa agua?
Los retos de la nueva Reforma Laboral
El próximo 25 de febrero es la fecha fatal para que en todas las entidades del país funcionen los Centros Estatales de Conciliación Laboral (CECLA), instancia primera y obligatoria para atender todo tipo de demandas laborales, antes de que lleguen al Poder Judicial, como lo marca la nueva ruta legal laboral.
Estos CECLA sustituyen a las Juntas de Conciliación Arbitraje, pero dado que en esas instancias todavía hay un gran rezago de expedientes laborales, les dieron un plazo de 4 años para seguir laborando a fin de sacar todos los expedientes rezagados y luego desaparecer de manera definitiva.
Según el Secretario del Trabajo, Horacio Valenzuela Ibarra se tiene un gran avance en Sonora para cumplir en tiempo y forma con los nuevos lineamientos que marca la Reforma Laboral aprobada el 2016.
Ahora, lo que todavía no se tiene bien precisado es el procedimiento para nombrar a quien será titular del CECLA, aunque se tiene el precedente de que a nivel nacional se instituyó el Instituto Federal de Conciliación y Registro Laboral y fue el Presidente de la República quien nombró a su director; algo que puede suceder en los estados o bien, dejarlo en el ámbito del legislativo a través de una terna que enviaría, en este caso, la Gobernadora.
A partir de que inicie funciones, todos los nuevos casos laborales se canalizaran al CECLA y con ello las Juntas de Conciliación Arbitraje se limitarán a sacar rezagos, eso implica que “el coyotaje” y las demandas laborales amañadas o falsas que viene aparejadas con estos pseudoabogados, dejarán de ser una constante.
El Hoyo de Bonillas
Me tocó conocer el llamado “Hoyo de Bonillas” durante el gobierno municipal de Edmundo Astiazarán Estrella; ubicado detrás del segundo bordo, al norponiente de Hermosillo, era un sitio donde domperos sacaban tierra y piedra para la construcción, pero al paso de los años quedó en medio de la ciudad y se dejó la actividad económica, aunque paulatinamente se fue convirtiendo en un tiradero de basura.
Los enormes hoyos que dejó la extracción de material pétreo y tierra, fueron abandonados y cada lluvia aquello se convertía en una enorme laguna pantanosa de gran peligro porque ahí se metían a nadar osados jóvenes, lo cual llegó a cobrar dos vidas; pero además era un foco de insalubridad para los vecinos.
Ayer, el alcalde Manuel Ignacio “Maloro” Acosta inauguró un nuevo espacio público en lo que fuera el “Hoyo de Bonillas”; no solamente tapó y niveló el enorme hueco, ahí se erige ahora un parque donde se integran vecinos de cinco colonias quienes ahora disfrutan de espacios recreativos, deportivos, se canalizó el arroyo y se construyó un puente peatonal para que los vecinos no queden incomunicados y puedan llevar a sus hijos a la escuela.
Pero lo más importante es el factor de unidad y esperanza que generan esos espacios, se trata de mejorar y dignificar la calidad de vida; de crear los espacios de convivencia familiar y deportiva, de integrar de manera armónica sitios o parajes en el abandono al entorno urbano que los absorbió y con ello darle armonía al paisaje de Hermosillo.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- David Figueroa Ortega no perdió de tiempo y de inmediato se lanzó a la calle a conseguir los apoyos ciudadanos que requiere para ser candidato independiente a la alcaldía de Hermosillo.
La meta es conseguir mil firmas diarias, algo que no resulta nada fácil y para lo cual requiere de un gran ejército de colaboradores y una enorme logística organizativa para coordinar tan grande esfuerzo.
Lo cierto, es que esa misma estructura, en caso de lograr la candidatura, se convierte casi en automático en la estructura que soportará su campaña.
Bien por David Figueroa y esperemos logre el cometido, será muy interesante verlo como candidato independiente.
2.- Cumpliendo lo establecido en la convocatoria y dejando de lado la ilegalidad de entrar por “la puerta de atrás” como pretendía darles cabida a los suyos la diputada Célida Teresa López Cárdenas, a la fecha se supone hay tres registrados oficiales y faltan cuatro que deben cumplir con el trámite formal.
Se sabe que Andrés Montoya García fue el primero en solicitar registro, luego lo hizo Octavio Grijalva Vázquez; Juan Francisco Alcaraz García anunció que acudiría ayer a inscribirse.
Falta saber si cumplieron la formalidad: Héctor Hernández García, Mario Urcelay Sánchez, Guillermo Alejandro Noriega Esparza y Laura Ríos Contreras –esposa del delegado de Sedatu, Eusebio Pillado–.
El plazo vence este viernes a las 8:00 de la noche y el listado de inscritos debe ser dado a conocer a inició de la próxima semana; lo cierto es que en el Congreso del Estado manejan con gran celo quienes se han registrado, dando así una mala señal de opacidad y de fraguar chanchullo…lamentable tanta cerrazón en el legislativo.
3.- Este viernes es el plazo fatal para que renuncien al cargo funcionarios que aspiran a contender por un puesto de elección popular, se espera un tropel que deja la chamba para irse en pos de aventuras electorales.
Otros Juglares:
–“Ya estamos en otro nivel, estamos creciendo, tenemos rumbo, tenemos muchas cosas qué ofrecer para hacer de Hermosillo una ciudad competitiva como lo es, una ciudad que atrae inversiones y que competimos no sólo con otros estados, competimos con otros lugares del mundo”
Lo dijo la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, ante el directora nacional de Conagua, Roberto Ramírez de la Parra, al ponderar los beneficios de contar en Hermosillo con una planta de tratamiento de aguas residuales.
Gracias por su atención, hasta el lunes si Dios quiere. ¡¡Salud!!
Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR
También nos puede escuchar a través de la señal de Radio Sonora (94.7 FM) de lunes a viernes en horario de 13:00 a 15:00 horas, en la Segunda Emisión de Noticias.








