El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
El Frente Amplio Por México (FAM) dio una muestra de pragmatismo político y terminó por cancelar la votación del fin de semana próximo, donde se elegiría a quien será la candidata presidencial, eso ya no es necesario porque, primero el PRI y luego Beatriz Paredes, se sumaron a Xóchitl Gálvez, quien puede ser desde ya considerada la candidata presidencial.
El PRI decidió cerrar filas en torno a Gálvez y con eso se cerró una etapa dentro del FAM; ya el jueves por la mañana, Beatriz Paredes dialogó con la senadora hidalguense y finalmente conciliaron posturas, mostraron unidad y pusieron fin a esta etapa.
Pero los eventos previos son los que determinaron esta situación y al menos hay dos teorías, igual de válidas que pueden explicar lo sucedido y la razón por la cual se impuso el pragmatismo de cancelar el proceso de votación y decidir salir con una candidata única.
Una de las hipótesis la expusimos desde ayer y gira en el sentido de que en la etapa de juntar firmas, las estructuras de los partidos políticos tuvieron una gran relevancia, en particular la del PRI.
Que Beatriz Paredes lograra casi medio millón de votos, con tan poca presencia y casi nula efervescencia en torno a su candidatura hizo que se pensara en un trabajo muy fino donde se habían utilizado estrategias cibernéticas para “inflar” la votación a su favor.
Ese eventual engaño quedaría al descubierto en la votación de este fin de semana y exhibiría a un PRI muy débil y con menos capacidad de convocatoria de la que aparenta y eso le restaría fuerza con los otros partidos políticos al momento de negociar el reparto de candidaturas y posiciones.
Eso ya no lo sabremos porque no habrá votación y la suma del PRI, al final de cuentas termina por mandar el mensaje de unidad y de fortaleza dentro de un FAM que en algunos momentos vivió momentos de tensión.
La otra hipótesis que empezó a tomar fuerza, luego de que se han filtrado audios y grabaciones de conversaciones entre integrantes de Morena, es la que gira en torno de una infiltración de Morena en los padrones de votación, pero además de eso de una estrategia para irrumpir violentamente en los centros de votación y sabotear la elección del FAM.
Existen evidencias de que en diversos lugares del país se estaban preparando grupos de choque de Morena para irrumpir violentamente en el proceso del FAM, se trataba de generar la impresión de una elección violenta, plagada de irregularidades y deslegitimar a la eventual ganadora.
Con una candidata de unidad eso quedó desactivado y además se ahorran el gasto y la logística que eso implicaba.
Puede ser que sea por eso por lo que los grupos oficialistas se sientan tan ofendidos por la no conclusión plena del proceso y esa puede ser la explicación por la cual son ellos los que trataron de ser los defensores del orgullo y el soporte moral de Beatriz Paredes para que siguiera al frente y no declinara.
Que no se llegara al proceso de votación no es lo mejor, al final se pudo dar una mayor legitimidad a Xóchitl Gálvez, pero dadas las circunstancias y las amenazas de una intervención externa, lo mejor fue ser pragmáticos y terminar por suspender esa última etapa.
Ahora, siendo honestos, en el FAM no hay mucha inconformidad con lo sucedido, de hecho están conformes con el resultado y abrazan a la ganadora, esto es así porque fue la senadora Gálvez quien en un dos por tres se convirtió en la favorita y logró generar simpatías y adhesiones en las clases medias, lo cual terminó siendo el impulso que necesitaba para ser la primera en posicionarse en la meta de salida de la carrera por la presidencia de la República.
Si gana o no, dependerá mucho de la campaña que haga, de las ideas que postule, de que siga conservando frescura, de saber sortear todos los ataques legales, verbales y mediáticos que le van a lanzar, pero por encima de todo que logre convencer a un electorado reacio a que salga a votar por ella y decida darle a México su cuarta transición gubernamental en este siglo.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- El respaldo que le dio el PRI a Xóchitl Gálvez, para ser quien lidere el Frente Amplio por México, también pone fin a las labores que realizaron los comités estatales, encabezados generalmente por ciudadanos.
En este sentido la misión que realizaron en Sonora: Iván Jaimes, Norma Abril, Nancy Burruel y Othoniel Gómez Ayala, llegó a su término y más allá de eventuales escarceos y desvíos, se puede decir que cumplieron a secas.
A partir de este momento, según los nuevos tiempos y las leyes electorales son los dirigentes de los partidos políticos estatales: Gildardo Real Ramírez (PAN); Rogelio Díaz Brown (PRI) y Joel Ramírez (PRD), los que deben ponerse a la cabeza de la creación de lo que será la “Coalición Sonora 2024”.
Corresponde a estos liderazgos partidistas, únicamente a ellos, convocar a una representación ciudadana auténtica y que se sume al trabajo de promoción. Esto es un notable avance en el proceso y será mucho mejor si lo hacen sin simulaciones ni sesgos partidistas.
2.- Pues según los funcionarios de Comisión Federal de Electricidad, los sonorenses debemos estar agradecidos con la institución porque a pesar de todo no aumentó en términos reales las tarifas de energía eléctrica y solamente hizo “ajustes” acorde a la inflación para mantener tarifas accesibles a la población.
También estamos obligados a agradecer que a pesar de lo que aparece en los recibos que llegan a los domicilios, en “los otros datos” que maneja CFE y gracias a la tarifa IF y al subsidio que se nos otorga, los sonorenses pagamos un promedio de 800 pesos de luz bimestral o 400 pesos cada mes.
La explicación dada por funcionarios de CFE no solamente generó más confusión y abrió más dudas, también nos dejó en estado de indefensión porque ahora resulta que pagamos mucho menos de lo que nos llega en el recibo.
Pero hay algo positivo: para el año entrante se analiza ampliar la tarifa IF en dos meses más, es decir que inicie en abril y termine en noviembre. ¡Pero hasta el año entrante!
3.- La secretaria de Economía, Margarita Vélez de la Rocha instaló el Comité Técnico Consultivo de Eficiencia Energética en la Edificación, que será encabezado por Rafael Enrique Cabanillas López.
El objetivo de este Comité es reducir el consumo de energético, aumentar el confort de los usuarios, disminuir el monto de facturación de electricidad y minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero.
Mientras no se convierta en burocracia que todo complique y haga un trabajo en coordinación con las empresas edificadoras de vivienda, que no aumente los costos de las casas nuevas y realmente contribuya a fomentar una cultura de uso eficiente de la energía, entonces todo estará bien.
Pero si resulta un mecanismo que solamente dicte reglas que no se cumplen, que sea unilateral y trabaje burocráticamente sin atender la realidad, entonces tendremos un problema porque ni casas eficientes, ni baratas y el consumo de energía eléctrica seguirá siendo un problema.
Pero hay que darle el beneficio de la duda y esperar que pronto nos informen de sus primeros resultados.
Otros Juglares:
–“Expreso mi respeto y reconocimiento a Xóchitl Gálvez, aprecio sus expresiones cuidadosas hacia mi persona y valoro las coincidencias. Salgamos adelante por el bien de México y del Frente Amplio por México”.
Esto es lo que publicó en su cuenta de Twitter la señora Beatriz Paredes Rangel luego de reunirse con Xóchitl Gálvez en la sede nacional del PRI donde ella aceptó declinar a favor de la senadora hidalguense y con ello dar un paso a un lado para que con esa determinación se suspenda el proceso de votación programado para este 3 de septiembre.
Gracias por su atención, hasta el lunes si Dios quiere. ¡¡Salud!!