El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

Que se vaya entregar un apoyo económico a los abuelitos que cuidan a sus nietos, es una excelente decisión. Que burocraticen un programa tan generoso, es una mezquindad.

El martes se aprobó en el Congreso del Estado que aquellos abuelitos que cuiden nietos de hasta 6 años, son candidatos a recibir un estímulo económico que a partir del próximo año entregara la Secretaría de Desarrollo Social de Sonora.

Así, de buenas a primeras, esa es una excelente propuesta que promovió la diputada Iris Fernanda Sánchez Chiu, porque hace justicia a un grupo poblacional cuyo trabajo no es remunerado y lo merecen.

El problema es que todavía ni siquiera se define el monto de la ayuda económica y la burocracia ya empezó a poner reglas y condicionantes que le quitan todo lo positivo al programa y restringen el apoyo.

De entrada se condiciona que los abuelos no deben estar enlistados en algún padrón que les permita recibir ningún otro apoyo, sea del gobierno federal o del estatal, eso de entrada deja mal sabor de boca porque les quita oportunidades a muchos abuelitos o abuelitas que de todas forman cuidan a sus nietos y con ello permiten que sus hijos trabajen, pero a ellos no se les premia y eso va en contra del espíritu de la legislación aprobada en el Congreso que es precisamente apoyarlos con un dinerito extra por la labor que ya realizan.

Luego también se establece que el lugar donde deben cuidar a sus nietos debe tener ciertas características, lo cual elimina de tajo a muchos abuelos que pueden vivir en condiciones muy precarias o con muchas carencias en su vivienda y en apariencia no ser aptas las condiciones para el cuidado de los niños.

Se supone que el apoyo es precisamente para eso, mejorar sus condiciones, no condicionarlos por la situación que pasan.

Se habla también que deben ser aptos físicamente para el cuidado, lo cual –esto es ironía—los obliga prácticamente a que vayan al gimnasio. Esto es un contrasentido total que también opera en contra el espíritu de la legislación aprobado.

Finalmente, la burocracia también estableció la obligatoriedad de llevar un curso, impartido por la Secretaría de Salud, para capacitar a los abuelitos en materia de atención a niños. Se entiende que esta es una buena decisión, pero qué les van a enseñar a abuelos que ya criaron hijos y  ahora apoyan en la crianza de los nietos, la verdad es que no creo haya mucho que enseñarles, pero tampoco se trata del fin del mundo, lo cuestionable es que sea obligatorio.

Ya ni que decir se debe mostrar la consanguineidad entre el abuelo y el hijo o la hija; también deben mostrar que en el centro de trabajo de los hijos no existe una guardería  a donde puedan mandar a sus hijos y por ello los dejan con los abuelos.

Insisto, la ley es muy buena, pero con todas esas restricciones todo lleva a pensar que la intención es no otorgar el apoyo económico y solamente es una legislación para efectos propagandísticos más que de auténtica ayuda.

Se estima que en Sonora existen 240 mil personas en la categoría de adultos mayores; 140 mil de ellos en el rango de 65 años o más y que ya reciben un apoyo económico, sea de Sedesol o de Sedesson, hay otros 40 mil que tienen pensión o están jubilados y no están considerados en ningún programa, pero también hay muchos que están en el rango de 64 años o menos, que no tienen acceso a ningún apoyo; se estima que para el 2018 la cifra de adultos mayores llegará a los 290 mil y en ese punto se requerirá una buena aportación presupuestal para atenderlos.

Es cierto, no todos los abuelos cuidan nietos, pero aquellos que lo hacen, incluidos o no en cualquier programa, deben recibir el estímulo económico con ciertas restricciones mínimas; a final de cuentas el espíritu de la legislación es precisamente ser justos con ellos y darles una retribución económica sin más complicaciones que considerar su trabajo como una contribución al desarrollo económico de Sonora, razón por la cual merecen ese recurso.

Pero está visto que la burocracia gusta de justificar su existencia complicándolo todo y sobre regulando en exceso, con eso le quitan lo bueno a todo y generan la imagen de un gobierno que solamente hace anuncios que no conducen a nada.

Como cita el título del comentario: ¡¡Si lo van a dar, no lo frunzan!!

 

Tips cortitos pa´no enfadar:

1.- A nivel nacional los partidos políticos están sacándole la vuelta a donar sus prerrogativas públicas y lo hacen utilizando la vieja fórmula de diluir la culpa, para que nadie sea culpable.

El PRI propone algo, el Frente Opositor del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano también hacen su propia propuesta y Morena sale con su fideicomiso. Todos desconfían entre ellos; el PAN dice que el Fideicomiso de Morena busca generar clientelismo electoral; por su parte Morena y el Frente Opositor dicen que no le entregaran sus recursos al gobierno porque es corrupto.

En ese merequetengue de descalificaciones, lo que va a suceder es que ninguno va a renunciar realmente a sus prerrogativas y cuando se les reclame que nada haya pasado, se culparan  unos a otros de que no hubiera prosperado la propuesta.

Es el viejo adagio de que “culpa de todos, culpa de nadie”.

 

2.- El dirigente del Sindicato del Ayuntamiento Salvador Díaz anda tan enchilado y poseído del espíritu de Gabino Barrera (por aquello de que no entiende razones) que jura y perjura se le va a aceptar el emplazamiento a huelga y luego paralizarán los servicios municipales.

Chava Díaz, cita violación a ciertas cláusulas del Contrato colectivo de trabajo, pero no las particulariza. En lo más profundo de su conciencia sabe que no tiene muchos elementos para presionar y también sabe que no hay tales violaciones graves, incluso tiene el antecedente que ya emplazó a huelga en otros momentos y no procedió porque la única forma de que eso suceda es que el Ayuntamiento sea omiso en el pago del salario de sus trabajadores y eso nunca ha sucedido.

Por supuesto, Salvador Díaz no ha querido decirle a sus agremiados la gravedad de su acción y menos les explica que detrás de todo eso hay un afán de revancha porque se le negó la petición de darle una plaza a una dama que está inhabilitada y que él promovía, pero además ni siquiera cita la petición económica personal que hizo y la cual también le negaron.

Así las cosas, lo que hace Salvador Díaz es asustar con el petate del muerto, pretendiendo mostrarse como defensor de los empleados municipales, cuando en realidad solamente está actuando en reacción a la negativa de cumplirle sus caprichos personales.

 

3.- La seguridad pública es un problema, pero hay que reconocer cuando se dan golpes importantes a los criminales, como el caso de la detención de los dos asaltantes de la sucursal de BBVA Bancomer, de Reyes y Periférico Norte, donde la intervención de la Policía Municipal casi de inmediato fue determinante.

Los asaltabancos habían asaltado el banco, llevándose un botín de 114 mil pesos, pero luego de dar la alarma ante el C4, uno de ellos fue detenido por el gerente de la sucursal que lo siguió varias cuadras y el otro lo encontraron escondido en el baño de una estación de gasolina del sector. Se trata de dos jóvenes, uno de 18 y el otro de 23 años, que ya están fuera de circulación.

Hay que anotarle una buena a los agentes de Jorge Andrés Suilo Orosco, comisario de Seguridad Pública en Hermosillo y a la coordinación que hizo el C4.

 

Otros Juglares:

–“Yo le digo a los trabajadores y a la sociedad que no existen tales violaciones, como él (líder) lo ha manifestado, pero estaremos atentos. Lo que sí hay es un interés político, donde él (Salvador Díaz) quieren llevar a este terreno el servicio de recolección de basura”, lo dijo el secretario del Ayuntamiento, Julio César Ulloa Girón al señalar que han dado oportunidad al líder sindical para documentar las supuestas violaciones a cláusulas del contrato colectivo, pero en lugar de hacerlo mejor se levantó de la mesa de negociación.

 

Gracias por su atención, hasta el lunes si Dios quiere. ¡¡Salud!!

 

Nos puede seguir en Twitter en la cuenta @CanoFrancoR

 

También nos puede escuchar a través de la señal de Radio Sonora (94.7 FM) de lunes a viernes, en horario de 13:00 a 15:00 horas, en la Segunda Emisión de Noticias.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here