El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

Si algo ha evitado el presidente Andrés Manuel López Obrador, para que no le abollen la investidura presidencial, es atender a grupos de mujeres, madres de niños con cáncer, ambientalistas que protestan contra el ecocidio en la selva maya, incluso se negó a asistir al Senado de la República a la entrega de la medalla Belisario Domínguez por temor a un enfrentamiento con la senadora Lilly Téllez.
El Presidente ha hecho todo tipo de maromas para que la investidura presidencial no sea mancillada; desde su concepción, López Obrador considera que los reclamos de la gente pueden manchar su gobierno y evita enfrentar a sus críticos bajo ese socorrido pretexto de que la investidura presidencial es tan grande que no puede tener mácula.
Sin embargo, una declaración del ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no solamente manchó la investidura, convirtió al Presidente de México en la comidilla nacional.
En una comunidad cercana a Columbus, Ohio, el ex presidente Donald Trump se burló de la actitud mostrada por López Obrador cuando le pidió “blindar” la frontera con 28 mil soldados para evitar el cruce de migrantes: “nunca he visto a nadie doblarse así”, esto en relación a la poca resistencia que le presentó el Presidente de México cuando lo amenazó con imponer un arancel del 25 por ciento a automóviles y productos agrícolas producidos en nuestro país.
Las relaciones de los gobernantes mexicanos con sus homólogos de Estados Unidos no han sido cómodas para los de este lado; sin embargo, la diplomacia mexicana siempre pudo mantener una postura digna ante las peticiones de los vecinos del norte. En la historia de México no se registra una expresión tan denigrante para un Presidente nuestro como la expresada por Donald Trump.
Contrario a su costumbre de responder con agresiones y burlas, en este caso el presidente López Obrador fue muy discreto en su contestación, de hecho prácticamente se tragó el orgullo y no hizo mucha alharaca por las expresiones de Donald Trump.
Pero si esas declaraciones le dieron una abollada a la investidura presidencial, fue mucho más grave el amago que hizo la DEA.
Hace unas semanas el gobierno de México determinó suspender las operaciones en conjunto con la DEA y alegando la existencia de infiltración de grupos criminales –lo cual no demostró—desarticuló un grupo de agentes mexicanos de élite que habían sido adiestrados por la agencia antidrogas norteamericana para realizar trabajos en conjunto.
Ese grupo élite de policías mexicanos, no solamente tenían bien ganada la confianza de su contraparte estadounidense al haber participado en la detención de varios de los capos de las drogas más importantes, entre ellos Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, también era parte de los acuerdos de colaboración que tienen más de 25 años de existencia.
Al suspender de manera unilateral ese cuerpo ´élite, López Obrador dejó a la DEA sin aliados de confianza en México.
La directora de la DEA, Anne Milgran mandó un mensaje muy claro para aquellos gobiernos que hacen ´pactos con los grupos del crimen organizado y aceptan dinero de ellos para financiar campañas electorales; en esa misma declaración precisó que Estados Unidos va a castigar a aquellos políticos que cedan ante los cárteles de las drogas y conviertan sus gobiernos en “narco estado”.
La advertencia fue en todos los sentidos. Estados Unidos no va a permitir: gobiernos corruptos que apoyen a los cárteles de las drogas; no tolerara que esos grupos criminales se inmiscuyan en procesos electorales a través de sobornos; no va a tolerar gobiernos que proteja a estos grupos y menos si dejan que el asesinato y la violencia florezcan por incitación de esos cárteles.
Si bien, la referencia no hacía alusión a México, el mensaje de la DEA y del propio gobierno de Estados Unidos es claro y va en el sentido de que la estrategia de “abrazos, no balazos” es permisiva y favorece el desarrollo de esos grupos criminales.
Todo indicaría que Donald Trump le estaba aconsejando al gobierno de Joe Biden como debe actuar ante un Presidente de México que ahora asume una actitud de rebeldía y decide de manera unilateral romper los acuerdos de cooperación.
Al momento, el gobierno de Estados Unidos no ha dejado de estar preocupado por lo que sucede en México, esa preocupación, en los días pasados, se basó en aspectos comerciales que pudieron ser influenciados por la reforma eléctrica que finalmente no pasó; pero ahora se centran en aspectos más importantes como los cárteles de las drogas, su incursión en temas electorales a través del financiamiento y la protección que reciben de los gobiernos.
Nunca ha sido fácil la relación con Estados Unidos, pero siempre se ha manejado con dignidad y diplomacia; hoy eso ya no existe y entonces lo que se viene son las amenazas y los amagos.

Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Es por demás grave ese dato de que en México se registran 5 mil 105 menores desaparecidos durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, mil menos de los registrados en los seis años de Enrique Peña Nieto,
El tema también es trascendente en Sonora, pues nos ubicamos en el sexto lugar nacional de niños y niñas desaparecidos, con 673; todo se agrava cuando las estadísticas indican que la mayoría de estos niños son mujeres.
Entre los feminicidios, las personas adultas desaparecidas y los niños y niñas que no volvieron a su casa, tenemos un serio problema de salud que se ha agravado sin que exista una acción eficaz por parte del gobierno y sin que exista un acompañamiento para los familiares de las víctimas.
No hay una estadística, pero se presume que muchos de esos niños y niñas, engrosan por las buenas o por las malas, las filas del crimen organizado. Los utilizan para labores de vigilancia, “halconeo” e incluso como sicarios.

2.- Es por demás interesante esa figura que el gobernador Alfonso Durazo viene planteando y que ayer explicó ante Coparmex-Sonora, el nuevo modelo es del “alianza en participación en beneficios”, eso significa que el gobierno apoya las inversiones con un bien o con capital y a cambio recibe participaciones periódicas.
De esa manera el papel del estado no solamente es la de incentivar con apoyos a las empresas, también recibe beneficios, los cuales tradicionalmente no se recibían.
Eso significa que ya no solamente de atraer empresas y que generen empleos, lo cual es muy importante, también lleva implícito que el propio gobierno recibirá beneficios y estos los puede destinar a proyecto sociales, de infraestructura o para su propio beneficio.

3.- Todos los gobernantes, sin importar su filiación política tienen esa especial vocación de minimizar los acontecimientos negativos que se presentan en sus comunidades; los aceptan pero siempre dicen que se trata de hechos aislados.
Esa es la actitud que asumió el alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano luego de señalar que el asesinato de un joven y las heridas de otros seis, es “una golondrina que no hace verano” porque la situación en su municipio está mejorando y paulatinamente se ven resultados.
Lamarque Cano peca de insensible y pretende engañar a sus gobernados; la realidad es que Ciudad Obregón sigue siendo la segunda ciudad más peligrosa de México, según lo indicó la Secretaría de Seguridad y Pacificación Ciudadana y es una de las que más altos índices de homicidios dolosos presenta en Sonora.
La media docena de asesinatos registrados el fin de semana es la prueba de que por más que pretenda tapar el sol con un dedo, al final de cuentas la realidad termina por imponerse.

Otros Juglares:
–“Yo he creído históricamente que el gobierno debe ser un facilitador y que todo aquello que el gobierno pueda hacer para facilitar la inversión debe hacerlo. No bajo la lógica de que el gobierno debe estar subordinado al capital, sino bajo la lógica, yo la llamo progresista, de que la inversión genere empleo y es el empleo justamente remunerado lo que puede generar una política social de mejoramiento progresivo y autosustentable”.
Así definió el gobernador su visión en materia de inversión económica; aunque la llamó “progresista”, en realidad es totalmente neoliberal.

Gracias por su atención, hasta el miércoles si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here