El Juglar de la Red

 

Por Rafael Cano Franco

La empresa televisora “Telemax” está involucrada en una triangulación de recursos públicos que asciende a 267 millones de pesos producto de un contrato con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), para la producción de spots, el problema es que en lugar de hacer el trabajo para la que fue contratada, subcontrató a empresas fantasmas.

De acuerdo a un informe de la Auditoría Superior de la Federación, el 2016 Telemax subcontrató 248 millones de pesos para realizar el trabajo por la cual fue contratada por Sedatu, la empresa obtuvo una ganancia de 24 millones de pesos, según declaró Daniel Hidalgo Hurtado, director de Telemax.

Según la versión de Hidalgo Hurtado, cuando se contrató a esas empresas, todas contaban con sus documentos en regla y no había elementos para sospechar que su existencia estaba solamente en papel y no en la realidad. Lo que no dice el Director de Telemax es que el único contacto existente entre la Televisora que dirige y las empresas subcontratadas fue a través de correos electrónicos y por medio de paquetería, nunca hubo una confirmación efectiva de su existencia física.

Las empresas con las cuales Telemax tuvo trato y son consideradas fantasmas por la ASF son: “Editorial Constituyente”, que no existe; “MB Excelencia en Comunicación” que no tuvo capacidad para ofrecer los servicios para los que fue subcontratada; y “Natnit” a la cual jamás se localizó.

Estas empresas han sido mencionadas en otros casos de triangulación de recursos con universidades, sobre todo en el sureste de México y con otras televisoras públicas de México.

Esa no es la única irregularidad, la legislación permite subcontratar el 49 por ciento de un trabajo, pero Telemax lo hizo en prácticamente el 100 por ciento y solamente se limitó a cobrar una comisión de poco menos del 10 por ciento de los 267 millones de pesos.

Si bien es cierto, corresponde a la ASF investigar y solicitar los soportes que garanticen la entrega de los productos y servicios contratados; en el caso de Telemax se debe especificar y explicar claramente los motivos que lo llevaron a convertirse en un simple triangulador del dinero, siendo que había asegurado a Sedatu tener la capacidad para realizar el trabajo contratado.

Telemax cuenta con el personal idóneo, su área técnica es apta y tiene todos los elementos que permitan cumplir con un contrato de esa naturaleza; no hay duda sobre la capacidad de sus técnicos, creativos, productores; de ahí que la mejor opción no era subcontratar porque incluso en caso de no contar con la tecnología, está se pudo adquirir con esa cifra de dinero y quedarse como un patrimonio del canal, pero en lugar de eso simplemente se conformaron con las migajas.

El asunto no solamente afecta a Telemax y su director general, el tema reclama saber si este tipo de decisiones las tomó solo, como atribución del cargo que ocupa, o las consultó en las áreas correspondientes del Gobierno del Estado donde se atienden los temas de los medios públicos, en este caso la Secretaría Técnica.

Es muy probable que en el plano objetivo, Telemax pueda presentar documentación para comprobar que se cumplió con la entrega a Sedatu de todos los productos contratados, incluso se puede soportar los aspectos donde presuntamente hubo irregularidades; pero también deben explicar cómo es que pudiendo generar una ganancia mayor, se limitaron a tan poco y debe argumentar con mayor veracidad en torno a la forma como llegó a concluir que las empresas “fantasmas” con las cuales decidieron trabajar, eran opciones viables de ser subcontratadas.

En eso estriba lo complicado y justo eso es lo que evitan.

Tips cortitos pa´no enfadar:

1.- Antonio Astiazarán Gutiérrez viene haciendo la tarea que le corresponde al reunirse con liderazgos de Acción Nacional que han mostrado oposición a que sea el primero de la fórmula al senado, y más allá de las evidentes negociaciones del CEN del PAN con esos mismos personajes panistas que se han mostrado inconformes, habla muy bien de Toño que de inmediato se les acerque y tienda puentes de comunicación.

Veremos ahora si quienes negociaron posiciones: Serrato ser el suplente de Damián Zepeda en el Senado y una diputación local para su hermano José; Temo Galindo ir por la reelección en Nogales con un Cabildo que él designara y Ramón Corral poder seguir consintiendo a sus nietos con recursos federales; es suficiente para evitar la simulación de estos panistas que ríen de los dientes para fuera pero son dados la traición y el incumplimiento de acuerdos.

2.- Desde que Gilberto Gutiérrez Sánchez asumió la dirigencia del PRI, hay voces que cantan su salida; en estos momentos, cuando el proceso electoral se ha complicado y varios de los colaboradores más cercanos dejaron el Comité Directivo del PRI para ser candidatos; como Andrea de la Mora y Uriel Silva, era el mejor momento para darle las gracias también a Gutiérrez Sánchez.

Pero está visto que el trabajo del dirigente del PRI no solamente resultó discreto, cuanto más efectivo; la realidad es que Gilberto Gutiérrez, al estilo tradicional hace sentir su mano, pero no se deja ver y es precisamente ese bajo perfil con excelentes resultados lo que se valora más.

Ahora que al CDE del PRI llegan nuevos personajes a asumir áreas electorales estratégicas, queda claro que la dirección que le dio al PRI en Sonora Gilberto Gutiérrez no solamente es apreciada y valorada, también se le mantiene la confianza para que siga guiando al PRI y alcance una victoria electoral contundente.

2.- Mientras que los medios hemos estado ocupados dando seguimiento a lo que sucede en el PAN y la forma como logran dirimir sus diferencias; el que no ha dejado de hacer política y mantener reuniones con actores de su partido es el candidato del PRI al senado, Manuel Ignacio “Maloro” Acosta.

Alejado momentáneamente de los reflectores y con una actividad que no se registra en los medios de comunicación ni en las columnas de opinión, la realidad es que “Maloro” Acosta está muy atento a ir construyendo los acuerdos y generar las estructuras que fortalezcan la capacidad competitiva en la campaña electoral.

Sabedor que solamente la victoria le garantiza formar parte del Senado, “Maloro” Acosta no se detiene a escuchar el canto de las sirenas que le dicen tener la ventaja en las preferencias electorales y menos se lamenta cuando desde otros partidos se autoerigen como los seguros ganadores; la verdad es que en estos momentos lo que piensa el Candidato al Senado es que solamente construyendo unidad al interior del PRI y trabajando con los liderazgos regionales es como se puede armar el andamiaje que pueda llevarlo al triunfo junto con Sylvana Beltrones.

Otros Juglares:

–“Las observaciones se las hicieron a Sedatu y por supuesto en su momento tendrá la televisora (Telemax) que aclarar el tema correspondiente como siempre con apego a la legalidad y con todos los documentos”, lo dijo la gobernadora Claudia Pavlivich Arellano en torno a la declaración de la Auditoría Superior de la Federación donde involucra a Telemax en un caso de triangulación de recursos con empresas fantasmas.

Gracias por su atención, hasta el martes si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR

También nos puede escuchar a través de la señal de Radio Sonora (94.7 FM) de lunes a viernes, en horario de 13:00 a 15:00 horas, en la Segunda Emisión de Noticias.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here