El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

Vaya lío el que se armó este martes por la mañana, luego de que trascendiera que la Tesorera del Gobierno del Estado, María Lizeth Gardner había sido obligada a renunciar al cargo y junto con ella también se le habría pedido la renuncia a Manu Cáñez, titular del Instituto de Becas y Crédito Educativo y todo porque en la elección del 1 de junio operaron para que ganara Daniel Humberto Acedo Fimbres, esposo de la señora Tesorera.
El asunto no solamente se convirtió en la comidilla, también demostró la incapacidad para operar este tipo de situaciones por parte de los operadores del gobierno de Sonora.
Pero vamos por partes, como diría el buen Jack.
Daniel Humberto Acedo Fimbres se inscribió para contender por un cargo en el Tribunal de Disciplina Judicial de Sonora; pasó los filtros e hizo la campaña correspondiente –es decir pasó sin pena ni gloria y como un perfecto desconocido–, pero al momento de contar los votos resulta que fue uno de los que más sufragios logró, de hecho, fue el masculino con más votos y eso le aseguró una posición de magistrado en dicho tribunal.
Pero el martes por la mañana empezó a correr el rumor de que, a la Tesorera del Gobierno del Estado, María Lizeth Gardner le habían pedido su renuncia al cargo y según la trama que narraban esto se debió a que ella y otros funcionarios del gobierno del estado armaron su propio operativo para que Daniel Humberto ganara uno de los puestos en disputa.
Las versiones que salían de Palacio de Gobierno indicaban que María Lizeth Gardner, Manu Cáñez, titular del Instituto de Becas y Crédito Educativo, en alianza con Célida Teresa López Cárdenas, la titular de Sagarhpa, fraguaron un operativo para que Daniel Humberto lograra los votos suficientes para alcanzar la magistratura que buscaba y lo lograron.
En una elección libre y donde cualquier puede participar eso no tendría problema ni sería un error político, pero resulta que al ganar Daniel Humberto desplazó a uno de los que venían con “la bendición de Palacio” y entonces aquello ya no fue un simple operativo exitoso, tomo cariz de traición.
Por ello es por lo que se pidieron las renuncias, porque al operar a favor de uno, desplazaron al otro, al que era el favorito y a quien Palacio de Gobierno quería que ganara.
El asunto no paró ahí, el mismo martes 3 de junio por la tarde, se informó que el Instituto Estatal Electoral convocaba a una sesión urgente y donde destacaba como uno de los puntos a tratar la renuncia a la candidatura por parte de Daniel Humberto Acedo Fimbres.
Resulta que de acuerdo con una carta que se hizo circular, el señor Acedo Fimbres se despertó muy de mañanita el domingo 1 de junio, se tomó una taza de café y a las 7:00 de la mañana llegó hasta la Oficialía de Partes del IEE de Sonora donde entregó su carta de renuncia, la cual le recibieron y sellaron a las 7:15 de la mañana; es decir mientras andaban en el corredero para instalar las urnas de la votación, se dieron un tiempecito para atender al candidato.
El problema es que a Daniel Humberto, se le olvidó comunicarles a sus operadoras electorales, entre ellas a su esposa María Lizeth Gardner, que había renunciado a la candidatura y por tanto era innecesario que movilizaran toda la maquinaría que lo llevaría al triunfo.
Sus promotoras, ignorando esta situación siguieron adelante con el plan y dieron machetazo a caballo de espadas, haciéndolo ganar.
Cuando en Palacio de Gobierno se dieron cuenta de todo ese operativo, el enojo fue descomunal y lo que vino después fue solicitar las renuncias de aquellos funcionarios involucrados, entre estas la de la Tesorera y la de quien dirige Becas y Crédito Educativo.
Pero, además, y como escarmiento, se conminó al IEE a que se reuniera de urgencia y tratara el tema de la renuncia, haciendo que Daniel Humberto Acedo acudiera personalmente a ratificar su dicho de renunciar a la candidatura, lo cual fue aceptado y con ello se dio paso a que su lugar sea ocupado por quien obtuvo la segunda posición de los hombres más votados para ese cargo.
Todo indica que, cumplido ese trámite, el perdón llegó para los operadores cesados y de inmediato fueron reinstalados en sus cargos, no sin antes recibir dos que tres regañadas por andar saltándose las trancas y operando en contra de quien nunca deben operar.
Fue un martes interesante, con una trama de grilla palaciega que estuvo aderezada con esas lagunas informativas que luego dan pie a la especulación, pero al final de cuentas la Traición en Palacio fue severamente reprimida y sin que tuviera mayores consecuencias para los involucrados.
Ahora, la gran pregunta sin respuesta es: ¿y para qué hicieron todo eso?

Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Desde que el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) tomó la concesión para operar el aeropuerto internacional de Hermosillo, “General Ignacio Pesqueira”, se ha notado una mejora constante en su infraestructura y con ello un aumento en la cantidad de vuelos nacionales e internacionales.
El año pasado se rompió de nueva cuenta el récord de pasajeros atendidos al llegar a la cifra de las 2 millones 156 mil 900 personas atendidas en los diferentes vuelos y dado que el crecimiento es constante en el número de usuarios, entonces GAP anunció que en los próximos cuatro años, a partir de este 2025 y hasta el 2029, invertirá mil millones de pesos, para mejorar la infraestructura de embarque y desembarque de personas.
Lo anterior solamente indica la importancia que tiene Hermosillo como destino turístico, centro urbano de servicios, de negocios y de salud, algo que no pasa desapercibido para GAP que no duda en seguir invirtiendo en la infraestructura aeroportuaria, lo cual redunda en la comodidad de los usuarios, pero también de las líneas aéreas que operan vuelos a este destino.

2.- Mientras los mexicanos estábamos “entretenidos” con la elección para modificar el Poder Judicial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promulgó el martes 3 de junio, una orden ejecutiva que eleva del 25 por al ciento al 50 por ciento los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio, lo hizo bajo el argumento de que se trata de sectores claves para la seguridad nacional y el desarrollo económico de Estados Unidos.
Si bien México no tiene mucha presencia con las exportaciones de aluminio hacía el vecino país, en el caso del acero es otro asunto, somos la tercera nación, luego de Canadá y Brasil, que más acero le provee al mercado de Estados Unidos y por tanto esos aranceles tendrán un impacto en las empresas exportadoras de ese producto.
Esta nueva medida viene a complicar todavía las condiciones del mercado en México y representa un reto para el gobierno federal en materia de paliar los efectos y lograr revertir los eventuales daños que la medida ocasione.

3.- Por si faltarán más escándalos en los temas policiacos locales, ahora resulta que agentes de la Policía Estatal, comisionados en Moctezuma como parte del llamado Mando Único, detuvieron a un joven por escandalizar en la vía pública y posteriormente esta persona apareció muerta, con diversas lesiones y signos de tortura en su cuerpo.
El alcalde de Moctezuma, Francisco Monge Araiza, “Pancho Platas”, cesó a todos los agentes de la corporación municipal, al tiempo que la Fiscalía General de Justicia dijo que inició con las investigaciones, pero todavía no informa si los agentes están detenidos o también se les “pelaron” como sucedió con los agentes de la AMIC que balacearon al abogado Carlos Arturo Bustamante Bracamonte.
Tampoco se ha dicho nada sobre el asesinato de una persona que había sido detenida y que, faltando a los protocolos, fue llevada a un intento de detención en la colonia “Tres Reinas”, donde los agentes de la AMIC iban a detener a una persona, pero fueron recibidos a balazos, muriendo un agente y también la persona que llevaban detenida.
Son casos que se van sumando y que por desgracia manchan a esas corporaciones policiacas y dicen mucho de la forma en la que fueron preparados estos agentes en la academia de Policía.

Otros Juglares:
–“Tras una reflexión seria y honesta, he tomado la decisión de declinar mi candidatura, motivado por circunstancias personales y profesionales que, en este momento, podrían comprometer la plena atención y entrega que el cargo exige”.
Parte del documento que entregó Daniel Humberto Acedo Fimbres, aspirante a la magistratura del Tribunal de Disciplina Judicial de Sonora; esa carta la entregó a las 7:15 de la mañana del domingo 1 de junio en la Oficialía de Partes del Instituto Estatal Electoral, justo cuando la elección ya estaba en proceso y la ratificó el martes 3 de junio, cuando le fue aceptada y con ello le quitaron la victoria electoral que logró en las urnas, pero a cambio ganó paz y tranquilidad para él y su familia.

Gracias por su atención, hasta el jueves si Dios quiere. ¡Salud!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here