El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
La conductora de radio, Alejandra Alegría Alvarado, vive un auténtico viacrucis desde el pasado viernes 28 de julio, cuando en su natal Caborca, donde reside y siempre ha vivido, fue detenida y encarcelada luego de que 4 agentes de la Policía Estatal Investigadora la detuvieron sin mostrar orden de aprehensión pero acusándola de haber cometido un fraude.
Lo sucedido a Alejandra Alegría, no solamente es un inexcusable error de los agentes y un proceder fuera de toda legalidad, es un indicativo de lo vulnerable que somos los ciudadanos, en este caso la periodista Alegría Alvarado, ante un grupo de policías que sin mayores argumentos realizaron “el levantón”.
Al paso de los días surgen nuevas evidencias que dejan claro el tremendo error cometido y la poca intención de corregirlo.
De entrada el nombre de la persona acusada de fraude y asociación delictuosa, no coincide con el de Alejandra y tampoco existen coincidencia en las huellas dactilares de la demanda y la periodista detenida.
Alegría Alvarado es una locutora, de 39 años de edad, que trabaja en “Radio Palacios”, una emisora muy acreditada en Caborca, el viernes al mediodía al salir de su programa diaria, fue abordada por los cuatro agentes de la PEI y sin mostrarle la orden de aprehensión o de detención, fue subida con engaños a una unidad policiaca y trasladada al Cereso 1 de Hermosillo, donde estaba recluida hasta ayer.
El sábado 29 de julio, el Juez Octavio Castrejón, del juzgado Primero de Distrito, realizó la primera audiencia y presentó a la detenida Alegría Alvarado para que fuera identificada por los demandantes, varios de ellos negaron conocerla.
El propio juez Castrejón fue notificado en tiempo y forma que ni el nombre, ni las huellas dactilares corresponden a lo que aparece en el expediente de investigación 1144/2017.
En dicha investigación se asienta una demanda por fraude, realizado a través de una empresa financiera ubicada en Hermosillo, Nayarit y Heriberto Aja, donde presuntamente ella trabajaba que fue cometido en el periodo de mayo de 2016 a marzo de 2017 y donde 29 personas fueron perjudicadas, mismas que presentaron la querella correspondiente.
De acuerdo a sus compañeros de “Radio Palacios”, Alejandra Alegría tiene más de 18 años laborando para esa estación y en todo ese tiempo vivió en Caborca, lo cual le impediría tener un trabajo en Hermosillo.
Desde el lado de la Fiscalía, el ministerio Público, Jesús González Moreno aseguró tener documentos firmados por Alejandra Alejandría donde acepta que se le presentó la orden de aprehensión en su contra, sin embargo estos no fueron mostrados y la versión de la periodista ante el juez, es que a ella no le pusieron ningún documento y menos lo firmó.
El delito que se le imputa es considerado grave, de ahí que Alejandra Alegría Alvarado siga en reclusión en el área femenil del Cereso 1.
La popularidad de Alegría Alvarado es tal, que su caso despertó indignación en Caborca y cientos de sus radioescuchas se manifestaron ante la arbitrariedad a través de las redes sociales; incluso los agentes que la detuvieron la conocen e identifican dada su actividad pública, por ello el director de “Radio Palacios”, José Palacios aseguró que es un agravio a ese medio de comunicación el que cometieron los agentes de la PEI y denunció que antes de la detención de la Locutora habían intentado arrestar a otra empleada de esa misma estación.
Alegría Palacios es una comunicadora muy identificada con la sociedad de Caborca, no solamente por su programa de radio o por ser narradora de partidos de béisbol, sino por su trabajo social que se hace sentir como voluntaria en el Patronato de Salud de aquella ciudad.
El gremio periodístico también se encuentra indignado ante este suceso, porque agravia a todos y se exige a las autoridades judiciales que de inmediato determinen la situación jurídica de Alejandra y sea liberada, se tomen en cuenta todos los argumentos que avalan su integridad como persona y se pide al Fiscal de Justicia de Sonora, Rodolfo Montes de Oca Mena que de inmediato inicie las indagatorias para sancionar a los elementos que arbitrariamente la privaron de su libertad.
Tips Cortitos pa´no enfadar:
1.- El secretario de Salud, Gilberto Ungson Beltrán y el subsecretario de Salud, Luis Becerra, acudieron por separado con dos grupos de vecinos residentes al poniente del bulevar Colosio, para exponer las acciones a realizar para mejorar las condiciones de vialidad y el impacto que tendrá el nuevo Hospital General de Especialidades.
Lo hicieron de esa manera, precisamente a petición de los vecinos y con el afán de atender de manera puntual la demanda de información, pero además para no dar pie a ningún tipo de reclamo por parte de los habitantes de esa zona que han manifestado oposición a que el Hospital se edifique en los alrededores de sus colonias porque aseguran les afecta en la plusvalía de sus casas.
2.- El integrante del Consejo Seleccionador del Sistema Estatal Anticorrupción, Guillermo Noriega Esparza, una de las voces más autorizadas cuando se trata de hablar de trasparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, nos decía ayer que le quedó un sabor agridulce por el resultado de cómo se integró el Consejo Ciudadano del SEA.
Por un lado está orgulloso de todo el trabajo que se realizó, incluyendo las 47 entrevistas de los aspirantes a formar parte del Consejo Ciudadano; igual se siente muy bien por la forma trasparente en que se llevó a cabo el proceso; sin embargo reconoce que a pesar de todos esos esfuerzos no se puede dejar de pensar que en el Comité Seleccionador faltó la rendición de cuentas para justificar “los castigos” a algunos candidatos y no se conocen los argumentos para darles altas calificaciones.
Memo Noriega asegura que en una acción afirmativa, se incluyeron tres mujeres en el Consejo Ciudadano, pero también acepta que no fueron las que mejores calificaciones recibieron, en ese punto se le recrimina que dada la trascendencia del organismo lo ideal era escoger a los cinco mejor calificados, fueran mujeres u hombres.
Por cierto, nos aseguró que ante cualquier situación poco clara, omisión, negligencia o presunción de encubrimiento, no dudará en presentar las denuncias correspondientes, incluso contra los propios Consejeros Ciudadanos que el avaló.
Otros Juglares:
–“Tuvimos un agravio extraordinario de autoridad aquí en “Radio Palacios”, todavía la situación está muy seria, muy grave, es reprobable que nos levantaran a Alejandra (Alegría Alvarado), sin orden de aprehensión, sin orden de presentación , sin orden de nada”.
Lo dijo el director y dueño de “Radio Palacios”, estación Radiofónica de Caborca, José de Jesús Palacios, ante la detención arbitraria de la locutora Alejandra Alegría, a quien le imputan el delito de fraude y asociación delictuosa, aunque todo apunta a que se cometió un error muy grave al confundirla con otra persona.
Gracias por su atención, hasta el jueves si Dios quiere. ¡¡ Salud!!
Pd.- Nos puede escuchar a través de la frecuencia de Radio Sonora (94.7 FM) de lunes a viernes, en horario de 13:00 a 15:00 horas, en la Segunda Emisión de Noticias.



