El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
Luego de su viaje a Veracruz el pasado fin de semana, donde disertó sobre seguridad pública en el Consejo Nacional de Seguridad, el gobernador Alfonso Durazo Montaño volvió a una Sonora convulsionada por la violencia y que se manifestó en San Luis Río Colorado, Guaymas-Empalme y Cajeme.
En los primeros 7 días de diciembre, los homicidios dolosos ya llegaron a los 50 y esa es una cifra histórica e inédita –por utilizar la terminología que ahora gustan en el gobierno de Sonora–.
Una escalada de violencia de tal magnitud merecería del gobernador Durazo Montaño alguna explicación.
Sin embargo, en su conferencia de prensa del miércoles, en lugar de tratar de calmar los ánimos y explicar a los sonorenses lo que sucede, como es que la escalada de violencia ya afecta directamente a los ciudadanos y las víctimas colaterales se multiplican, en lugar de mandar un mensaje de aliento y anunciar acciones de respuesta contundentes, optó por voltear la cara al problema.
Como si Sonora estuviera tranquilo y trabando en paz, el Ejecutivo de Sonora se desentendió de la violencia, la ignoró como si con eso desapareciera y las víctimas inocentes recuperaran la vida y los heridos sanaran en automático.
Entiendo que Alfonso Durazo trae “muchos fierros en la lumbre”, que le urge empezar a dar muestras de un gobierno trasformador y que sus planes avanzan. Sin embargo a los ciudadanos que padecemos la inseguridad pública poca esperanza nos genera el Plan de Energía Sonora.
Sin quitarle importancia o minimizar el impacto económico que puede tener un proyecto de esa naturaleza, resulta evidente que en estos momentos la urgencia es otra y merece ser atendida.
En todo gobierno siempre existirán dos grandes listas: por un lado lo importante y por el otro lo urgente. Todo gobierno debe avanzar en lo importante, pero jamás debe dejar de atender lo urgente.
En el caso de Sonora, la urgencia es garantizar paz y tranquilidad. Sin eso, lo importante, como la inversión extranjera o el relanzamiento económico, es probable que no se consigan.
Ignorar un problema no es buena señal, voltearle la cara a la realidad no es una fórmula que de buenos resultados; administrar los problemas y dejarlos que se aplaquen por sí solos es una puesta que no da dividendos.
La primera responsabilidad de un gobierno es la de garantizar paz y tranquilidad a sus ciudadanos, darles la seguridad pública para que todas las actividades lícitas transiten sin problemas y con ello se pueda generar desarrollo y progreso.
Cuando el gobernante se desentiende de los temas prioritarios que afectan a los ciudadanos, no solamente establece una brecha que puede ampliarse paulatinamente e irlo alejando de las necesidades del pueblo, también es un indicativo de desprecio, menosprecio, incapacidad o, lo peor de todo, de complicidad.
El gobernador de Sonora viene dando algunos manotazos en la mesa, tomando decisiones que son importantes para el estado, se le reconoce el trajinar para tratar de generar progreso; pero en estos momentos es indispensable que reconozca que su gobierno es un fracaso en seguridad pública.
Se fracasó desde el momento mismo que designó a una persona que ni tenía conocimiento del tema, ni las habilidades correspondientes para asumir esa responsabilidad y sigue fracasando por esa tozudez de mantenerla en el cargo.
Si quiere seguir con esa actitud de no atender el problema de inseguridad pública, lo único que va a conseguir es que siga aumentando y entonces sí va a llegar a niveles históricos e inéditos.
Los amigos en problemas
Cuando Evo Morales fue destituido del gobierno en Bolivia, el presidente López Obrador mandó rescatarlo y lo trajo a vivir a México; pero esa decisión de los bolivianos era el preludio de que el populismo en América estaba cansando a los ciudadanos.
En dos días, dos aliados del presidente López Obrador y un ex aliado, fueron ajusticiados por las autoridades de sus respectivos países.
Cristina Fernández, actual vicepresidente de Argentina, fue inhabilitada de por vida luego de que el poder judicial de esa nación sudamericana encontró suficiente evidencia ´para acusarla de corrupción. También la sentenciaron a 6 años de cárcel, pero como tiene fuero por el cargo que ocupa no va a pisar ninguna celda. Al gobierno de México le conviene tomar distancia de una figura política como ella a la que acusan de corrupción, pero en lugar de eso, el Presidente de México emitió un comunicado donde la respalda y acusa a las fuerzas neoliberales de ser las causantes de su condena judicial.
En Perú, Pedro Castillo intentó dar un auto golpe de estado al eliminar al Congreso de ese país, pero ni siquiera fue respaldado por su gabinete, también lo acusan de corrupción; el gobierno de México que anduvo cabildeando le permitieran salir para recibir el cargo de presidente de la Alianza del Pacífico, al final obtuvo reclamos diplomáticos y el resultado de que sin apoyo de nadie en su país, Pedro Castillo se entregó a las autoridades policiacas.
Otra vez, el presidente López Obrador salió a respaldarlo y acuso a las fuerzas “oscuras” de fraguar todo un plan para derrocarlo, sin considerar que eso es una abierta intromisión en la soberanía de otra nación.
Ayer se informó que el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enfrenta serios problemas judiciales; por un lado se acusa que sus empresas cometieron evasión fiscal y por el otro enfrenta cargos por la toma del Congreso de Estados Unidos al ser acusado de alentar a sus seguidores a esa acción y de ser omiso en atender su deber de brindar seguridad a los congresistas.
Los casos de Argentina y Perú demuestran la importancia de tener un sistema con contrapesos. En el caso de Argentina un poder judicial auténticamente independiente al que no le tembló la mano para ir en contra de la vicepresidente del país y lo hicieron cuando estaba en el cargo, sin temor a represalias. En Perú fue su Legislativo el que no permitió las trapacerías de Pedro Castillo, tampoco se intimidaron por el poder de su Presidente y le dieron cauce a un proceso para destituirlo sin importarles consecuencias políticas.
El Presidente López Obrador, quien aspira a establecer un liderazgo en la región, de pronto empieza a perder aliados y lo peor es que se van por corruptos y con la fuerza de las leyes.
Como bien decía la senadora Lilly Téllez en un tuit: “cuando veas las barbas de tu vecino cortar…”
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Hay quienes se durmieron el martes con la idea de que al no obtener los votos suficientes la propuesta de reforma constitucional electoral, el INE se había salvado. Lo que no se dieron cuenta es que el Plan B fue presentado por una diputada de Morena como iniciativa propia y se llevó al pleno para ser votado, lo cual sucedió a las 4:00 de la mañana y con eso quedó aprobado.
La oposición, ante “el albazo” legislativo de la bancada de Morena, abandonó el recinto legislativo y expresaron la ilegalidad del procedimiento, pero el tema es que se aprobó.
No hubo análisis, no hubo debate, las modificaciones fueron inexistentes, todo se aprobó tal cual lo mandó el presidente López Obrador y con eso “ahorcó” al INE.
Viene ahora la aduana del Senado de la República, ahí dicen que no hay prisa para entrarle al tema; de hecho es una carta con la que ahora juega Ricardo Monreal, quien aseguró que el debate podría llevar varios meses, incluso irse hasta febrero.
Pero lo cierto es que el INE tiene la piola en el cuello y están a punto de darle una patada a la mesa en la cual apenas se sostiene.
La condena por este acto vergonzoso sucedido en la Cámara de Diputados, exhibe el autoritarismo y el revanchismo que priva en el Presidente.
2.- Portadas de medios nacionales como “Reforma”, “El Universal” y “Excelsior” llevaban la fotografía de los niños de preescolar en Guaymas que se guarecían bajo sus mesabancos mientras la maestra les cantaba una canción de Taylor Swift para intentar distraer su atención de la balacera que estaba a unos metros del plantel.
Esta imagen, que dio vuelta a nivel nacional, recordó la indignación del secretario de Educación Pública con un maestro que realizó un simulacro con sus alumnos y al que acusa todavía de “protagonista”.
Pero esa foto, también es un recordatorio de que Aarón Grageda es omiso en sus responsabilidades y todavía es momento que no muestra, comunica y socializa los protocolos de seguridad que dice existen y deben ser “solamente actualizados”; esas fotos son una vergüenza para un sector educativo que recibe la indignación del Secretario, pero al que no se le responde con las acciones concretas que corresponden al cargo que ocupa.
Eso es una desfachatez y mucho cinismo.
Otros Juglares:
–“Tiene razón López Obrador: se equivocó conmigo. Creyó que por ambición personal encubriría el daño de su gobierno a los ciudadanos. Merece cárcel por pactar con delincuentes y aumentar la muerte, la enfermedad y la pobreza. Yo no soy “Juanita” de nadie”.
Lo dijo la senadora sonorense Lilly Téllez en respuesta a una alusión que hizo sobre ella el presidente López Obrador, quien en su conferencia mañanera dijo él mismo había pedido invitar a Téllez a unirse en su calidad de ciudadana al proyecto de la 4T en 2018 y esto lo consideró un error. La respuesta de la Senadora fue darle la razón: “Se equivocó conmigo”.
Gracias por su atención, hasta el viernes si Dios quiere.
Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”, igualmente nos puede acompañar en el noticiero “El Juglar de la Red” que se trasmite de lunes a viernes, en horario de 7:00 a 9:00 de la mañana, a través de la plataforma de “MDS Noticias”, en YouTube y Facebook, así como en varias cuentas personales de Facebook que se agregan a la trasmisión.