Por Cristina Gómez Lima
Nogales, Sonora a 13 de diciembre.- Mónica Robles Manzanedo, colaboradora del ex gobernador panista Guillermo Padrés Elías, fue deportada por autoridades migratorias de Estados Unidos a Sonora, luego de pasar siete meses en prisión en una cárcel de Arizona al ser arrestada por agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza por mantener ficha roja de Interpol.
La ex coordinadora de legisladores del Partido Acción Nacional (2012-2015) cuenta con dos ordenes de aprehensión por los delitos de falsedad de declaraciones y tráfico de influencias.
Al cruzar la línea fronteriza de Arizona a Sonora escoltada por sus abogados hasta la “Puerta México” del Instituto Nacional de Migración, elementos de la Procuraduría General de la República (PGR) la esperaban para ejecutar la orden de aprehensión, ahí Robles Manzanedo presentó dos amparos y solicitó su libertad.
“Le informo que la Procuraduría General de la República es garante y respeta a plenitud los derechos constitucionales, en este caso la suspensiones que ambos jueces de distrito le otorgaron en su favor para que la orden de aprehensión no sea ejecutada, por tal motivo y en cumplimiento de los mandatos judiciales los elementos de la PGR no podemos ejecutar el mandamiento judicial, nos retiramos” comentó el Agente del Ministerio Público a la socia de Padrés.
El primer amparo fue autorizado en el Juzgado Sexto con sede en el municipio fronterizo de Nogales y el segundo a través del Juzgado Decimo Primero de Hermosillo, Sonora; aun con estos recursos de defensa, la ex funcionaria deberá presentarse a declarar ante el Juez Segundo de Distrito que solicitó su detención antes del viernes 15 de diciembre.
Mónica Robles Manzanedo permaneció detenida en el Centro de Procesamiento Migratorio en Florence, Arizona, junto a su esposo, Roberto Romero López, ex secretario de Gobierno (2010-2015) y “mano derecha” de Guillermo Padrés, quien continua arrestado por interponer varios recursos legales para atrasar su deportación o extradición hacia México.
Romero López también mantiene ficha roja ante la Interpol y es procesado penalmente por la Procuraduría General de la República (PGR) por el delito de tráfico de influencias, al gestionar recursos federales de apoyo al campo para beneficiar y enriquecer el rancho particular «Temporal de Pascual Díaz», ubicado en el ejido La Victoria de la zona rural al oriente de Hermosillo.
La pareja de “Padrecistas” fueron arrestados por la Patrulla Fronteriza el 23 de mayo por utilizar un permiso vencido para permanecer en Estados Unidos, estrategia de evadir la justicia mexicana.
El amparo ha sido la estrategia de defensa más recurrida por los socios y colaboradores cercanos del panista Padrés Elías que han sido acusados por delitos de peculado, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias y delincuencia organizada, y por los que la Fiscalía Federal ha emitido ordenes de aprehensión.
FOTO: CRISTINA GÓMEZ LIMA