El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
Se acaba este año, de hecho está será la última colaboración de este 2022, pero antes de irnos a disfrutar de las fiestas navideñas es bueno hacer un recuento de lo que fue el año.
Lo bueno.- Sin lugar a dudas, el programa de becas del gobierno del Estado, se pueden cuestionar muchas cosas pero el apoyo a los jóvenes es básico para que no abandonen sus estudios y si fuera mucho más trasparente sería excelente.
Lo asombroso.- El trabajo que realizan las diversas organizaciones de mujeres buscadoras, quienes a pesar de las trabas que les ponen los grupos criminales y hasta la propia autoridad no dejan de dar muestras de una fuerza de voluntad y un gran tesón para seguir buscando a los familiares que desaparecieron.
Lo trágico.- La violencia imparable que se presenta en diversas regiones de Sonora y que mantiene asolados a muchos ciudadanos que sin el apoyo de la fuerza de seguridad pública son presa fácil de los grupos criminales que en cuanto se les planta toman poblaciones enteras.
Lo triste.- Las víctimas inocentes que fueron asesinadas, desaparecidas, previo a ser torturadas y a las cuales nadie las busca.
Lo indigno.- Los feminicidios que no cesan y que han posicionado a Sonora como una de las entidades donde se presenta el mayor número de casos; este tipo de crímenes, como algunos otros, tienen como sello característico la impunidad.
El fiasco.- Sin lugar a dudas las mesas de seguridad y las jornadas por la paz que promueve la Secretaría de Seguridad Pública como estrategia para atender la inseguridad pública, Simplemente no han servido para nada.
Lo inviable.- Que el gobernador Alfonso Durazo asuma la responsabilidad que le corresponde en el tema de la inseguridad pública y como parte de ello destituya a los responsables de esa área.
El florero.- Por aclamación popular el secretario de Economía, Armando Villa quien aparece como parte del gabinete pero su presencia es mero adorno decorativo y además, feo.
El fracaso.- Los alcaldes de Guaymas, Empalme, pero sobre todo el de Cajeme. No han podido con el paquete y en sus respectivos municipios es evidente el atraso en todos los aspectos. Sin iniciativa, sin imaginación, incapaces de innovar y atenidos al gobierno de Sonora, están en esos cargos a la espera de poder saltar a otros cargos.
Lo imposible.- Que vayan a retirar, en el corto plazo, las vías del tren que atraviesan Nogales. Durante todo el año lo anunciaron y no pudieron retirar ni un solo clavo, Al no existir presupuesto para construir nuevas vías el próximo año, eso indica que ahí van a permanecer dividiendo a Nogales en dos.
El fraude.- La obra pública que anunció durante todo el año el gobernador Alfonso Durazo. Más de 90 mil millones de pesos que simplemente no aparecen y los ciudadanos no la ven. Aparejado con todo lo anterior la aseveración de que “con los astros alineados” el gobierno federal apoyaría como nunca al gobierno de Sonora.
Lo trascendente.- El alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, quien sin dinero, con un ayuntamiento cuyas finanzas recibió en quiebra no ha dejado de hacer obra pública, adquirir equipo para seguridad pública, recarpetear vialidades y poner a Hermosillo en el plano mundial como una ciudad que es amigable y se mueve con energía renovable.
Lo incumplido.- Poner a funcionar el Hospital General de Especialidades en septiembre de este año. A la fecha ahí sigue sin recibir pacientes y convertido en todo un elefante blanco.
El cambio discursivo.- Las acusaciones por corrupción en contra del gobierno encabezado por Claudia Pavlovich Arellano que terminaron por convertirse en impunidad, reconocimiento y cero persecución. Vaya, hasta de empleada de la 4T terminó al ser nombrada titular del consulado en Barcelona, España y con eso se acabaron los señalamientos y el castigo a los actos de corrupción que tanto denunciaron en campaña para pasar a los halagos y a las justificaciones.
Lo cumplido.- Finalmente y luego de más de ocho años, el trabajo de modernización de la carretera de cuatro carriles quedó concluido, luego de que el tramo conocido como “Curvas de Quijano”, entre Imuris y Nogales, fue terminado y abierto a la circulación.
El despido.- Se trata del ex director de Isssteson, Jesús Manuel Acuña Méndez, quien durante más de un año se promocionó como diferente, incorruptible, pero terminó defenestrado y apestado del gobierno del Estado y además no ha dejado de patear el pesebre donde nació al servicio público.
Lo fatuo.- El gasto enorme que hizo el gobierno de Sonora para “cumplirle” al presidente López Obrador. Primero un tremendo derroche de recursos públicos para promover la consulta sobre la revocación de mandato donde no participó más del 15 por ciento del padrón electoral. Lo segundo, el gran derroche de recursos para movilizar 2 mil 900 personas a la marcha convocada por el propio López Obrador para demostrar que tiene mayor convocatoria que la sociedad civil.
Lo ridículo.- El papel que hicieron los legisladores de Morena al aprobar todo lo que les mando el Ejecutivo del Estado sin analizarlo, reflexionarlo y simplemente votándolo a favor porque así se los mandaron. Pasó con la iniciativa para homologar los periodos electorales y volvió a pasar con el proyecto de presupuesto para el 2023.
Los refuerzos legislativos que funcionaron.- Sin lugar a dudas la llegada de Natalia Rivera y Ernesto de Lucas a la bancada de Movimiento Ciudadano. Si bien la diputada Rosa Elena Trujillo y Jorge Russo ya daban la pelea, con la llegada de estos dos diputados reforzaron su actuar y se visibilizaron mucho más sus posturas legislativas.
Los refuerzos legislativos que no funcionaron.- Aunque aumentaron el número de la bancada de Morena, la llegada de Elly Sallard y Karina Zárate no aportó mucho en el debate legislativo, de hecho están desaparecidas como legisladoras.
La desbandada.- La que sucedió en el PRI y que todavía no acaba de sanar. Todo se debió a un proceso interno mal manejado y a que Zaira Fernández y Pascual Soto, los aspirantes rebeldes, se negaron y se siguen negando a reconocer a la dirigencia nacional y estatal del PRI. Eso generó que la bancada del PRI en el Congreso se desintegrara y que varios alcaldes priístas, así como diversos liderazgos de larga militancia decidieran renunciar al PRI.
El mejor funcionario estatal.- Aquí no hay duda que se trata de Francisco Acuña Méndez, no solamente es alguien en quien el gobernador Alfonso Durazo confía ampliamente, también es evidente que se trata de quien mejores resultados le ofrece, pero además lo hace con un muy bajo perfil, sin la necesidad de figurar y sin tener aspiraciones electorales.
Lo inconcebible.- Que todas las barrabasadas que el presidente propuso para modificar la legislación electoral se aprobaran en la cámara de diputados y el senado de la República, sin que mediara oportunidad de que la sociedad conociera el contenido y se debatiera si eso era lo conveniente. Tanto que le gustan las consultas al Presidente y para esta mejor no promovió nada y la hizo aprobar a rajatabla.
El acusado del año.- El ex Jefe de la Oficina del Ejecutivo, Rodolfo Castro Valdez quien debió separarse del cargo luego de que el gobierno de Baja California lo acusó de uso indebido de recursos públicos, y le instruyó causa penal por actos de corrupción. A pesar de que se sabían sus antecedentes el gobernador Durazo lo mantuvo en el cargo hasta el último momento.
El reto a futuro.- Que Alfonso Durazo pueda cumplir, aunque sea la mitad, de todo aquello que ha ofrecido a los sonorenses y que hasta el momento solamente son palabras.
La esperanza.- Que el gobernador reflexione, analice y profundice en su actuar. Que se aleje de lo fácil que es solamente anunciar y se dedique a lo complejo que es concretar.
El deseo.- Que finalmente le atinen a una estrategia y la inseguridad pública se contenga.
Otros Juglares:
–“No importa quien vota, sino quien cuenta los votos”.
Frase atribuida a José Stalin, en alusión que los triunfos electorales no se ganan con votos, sino con la intervención de agentes externos. Tiene relación luego de que el Plan B para modificar la estructura electoral le da al gobierno federal la facultad de contar los votos que se emitan en todos los procesos electorales en México y con ello le permite tener el control absoluto de los resultados electorales.
Gracias por su atención, hasta enero del 2023 si Dios quiere.
Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”, igualmente nos puede acompañar en el noticiero “El Juglar de la Red” que se trasmite de lunes a viernes, en horario de 7:00 a 9:00 de la mañana, a través de la plataforma de “MDS Noticias”, en YouTube y Facebook, así como en varias cuentas personales de Facebook que se agregan a la trasmisión.








