El secretario de Hacienda, Raúl Navarro Gallegos declaró hace unos días que la deuda del gobierno de Sonora asciende a 32 mil 580 millones de pesos y de inmediato el diputado del PAN, Luis Serrato Castell salió a dar la cara por Guillermo Padrés Elías negando que el saldo heredado por el ex gobernador sea el que presentan las autoridades actuales.

Pero como respondió la diputada priísta  Flor Ayala, “los números son fríos y no mienten”; la defensa de Serrato Castell fue elaborada en base a una actitud recurrente en el sexenio pasado: embargar la verdad.

Durante todo el gobierno de Padrés Elías, se dejó de utilizar la verdad para informar; se dijeron medias verdades o mentiras totales, pero jamás se habló con la verdad y eso terminó por generar una pérdida de credibilidad en toda la expresión gubernamental.

El mejor ejemplo es precisamente esa gran deuda heredada; no se trata solamente de que lo hubiese dicho Raúl Navarro Gallegos, también es información que manejó la Secretaría de Hacienda federal cuando Guillermo Padrés gobernaba y en ese momento tampoco hubo una explicación contundente del destino que se dio a ese dinero.

Pero no es lo único que ocultó un gobierno opaco como el anterior: tampoco sabemos el costo total del “Acueducto Independencia”; no hay una explicación razonable de lo invertido en la “Trasformación Educativa” que fue un barril sin fondo de donde muchos funcionarios “manotearon” dinero.

El embargo de la verdad fue una actitud recurrente por parte de Guillermo Padrés; cuando se supo lo de su presa en el rancho “El Pozo Nuevo”, el ex gobernador respondió que se trataba solamente de un represo, similar a los que muchos otros rancheros construyen en sus terrenos para retener agua de las lluvias; pero era evidente que aquello eramucho más que un simple represo, a simple vista se apreciaba la calidad de la construcción de la presa y resaltaba el alto costó que llevó edificarla, pero Padrés Elías se mantuvo en su dicho y todavía, para evitar ser desenmascarado, prefirió dinamitar la obra para no dejar huella de su ilegalidad.

La misma trama siguió cuando trató de explicar la bonanza de ese mismo rancho, de ser un erial se convirtió en un oasis donde la siembra de 400 hectáreas de nogal y la infraestructura construida para su mantenimiento daba cuenta de inversiones millonarias que no tuvo una explicación basada en la verdad.

Embargar la verdad fue un mal que afectó a todos los gobiernos del PAN y los sigue afectando; no hace mucho, Javier Gándara Magaña salió a decir que derrumbar la torre de “Hermosillo Flash” se había realizado con fundamentos legales, cuando un juez dictaminó todo lo contrario y condenó al Ayuntamiento de Hermosillo a pagar una cifra millonaria a la familia de Eduardo Gómez Torres.

Uno de los requisitos para calificar a un gobierno como honesto, es que libere la verdad; que le diga a sus ciudadanos lo que realmente ocurre, que abandone el cinismo y la opacidad permitiendo evaluarlo en toda su gama de acciones.

En el gobierno de Claudia Pavlovich se emiten muchas señales en torno a que se habla con la verdad y más allá, se permite a los ciudadanos estar vigilantes para evitar sea secuestrada; el problema es que así han empezado muchos gobiernos y luego se cierran, consideran como negativo operar en una casa de cristal y paulatinamente secuestran la verdad y empiezan a engañar con versiones increíbles, se espera que eso no suceda ahora.

Pero insistimos, está en la esencia de un gobierno y de un político, secuestrar la verdad; todos lo hacen y algunos, como Andrés Manuel López Obrador son auténticos maestros del engaño.

 

Tips cortitos pa´no enfadar:

1.- En el PAN acaban de pasar un proceso interno muy complicado y ya se avecina otra decisión muy difícil para el Damián Zepeda…opss!, perdón, para David Galván y es que en diciembre concluye el periodo de Moisés Gómez Reyna como coordinador de la mini bancada en el Congreso del Estado y debe empezar el de Luis Serrato Castell.

El trabajo de Gómez Reyna es de “claroscuros”, por un lado algunos panistas lo señalan como un aliado del PRI, pero por otro hay cuatro legisladores expulsados de la bancada que lo señalan como carente de liderazgo y  de que, en un afán de aparentar una gran capacidad negociadora, se convirtió en el verdugo de la bancada a la que finalmente terminó por mutilar.

Luis Serrato, por un acuerdo cupular salomónico, debería relevarlo en diciembre; pero su nombre remite inmediatamente a Guillermo Padrés; además de ser el controlador de cuando menos cinco legisladores panistas que le son leales y van con todo contra todos.

A Serrato no se le conoce una actitud negociadora y tampoco se le conceden dotes de liderazgo, pero es evidente tiene el respaldo de una parte de la bancada, aunque también merece el desprecio de otra parte de los legisladores.

Luis Serrato es el autor intelectual y la mano que meció la cuna para la expulsión de la bancada de cuatro legisladores, no le importó dejar en desventaja a su partido y condenado a siempre ser derrotado en las votaciones, con tal de afianzar su posición de suceder a Gómez Reyna algo que puede  darse  a partir de diciembre.

2.- Entre mayo y junio se hizo mucha alharaca en el Congreso del Estado con la postura de varios legisladores que manifestaron su venia para desaparecer el fuero constitucional; pero el asunto se enfrío y su principal promotor, el diputado David Palafox ya no ha retomado el tema.

Hay quienes defienden el fuero como si ahí estuviera fundamentado todo el quehacer del sistema político y gubernamental. Mantener el fuero es un contra sentido. Quienes lo defienden argumentan básicamente que es la única defensa en contra de un abuso de poder; la realidad es que en un país donde hay leyes que castigan el abuso de poder, no se necesita que un político ostente un blindaje como ese.

Ya hay entidades donde el fuero desapareció, pero en Sonora apenas estamos entrando a la discusión. Si en realidad hay voluntad para avanzar en el tema, se debe presentar un proyecto en este periodo de sesiones o de lo contrario vamos a pensar que todo fue una buena intención que no trascendió.

3.- La señora Elda Molina Yépiz, directora de Comunicación Gubernamental, en el cumplimiento de sus obligaciones, fue a su natal Navojoa a reunirse con periodistas y regresó de allá convertida en precandidata a la alcaldía de esa su tierra natal.

No creo ella esté interesada en esa posición;  la misma Elda Molina ha confirmado que no hay aspiración personal por ser candidata a la alcaldía en Navojoa; sin embargo hay dos cosas que juegan en contra de ella: primero, la ley que obliga a los partidos políticos a postular mujeres en la mitad de las alcaldías sonorenses, y ella es mujer; y segundo, que Molina Yépiz navega con discreción pero con mucha eficacia en el equipo de Claudia Pavlovich.

Puede ser que ella no quiera ni una mención sobre el tema de ser candidata a la alcaldía, pero eso innegable que cumple con varios requisitos para serlo y sabe que cuando el pueblo se encapricha, pues ni modo…hay que cumplirle.

 

Otros Juglares:

–“Habrá tolerancia cero a cualquier anomalía porque se trata de un programa (Uniformes Escolares) muy sensible para los sonorenses, y la instrucción de la Gobernadora Claudia Pavlovich ha sido que se lleve a cabo con total transparencia y legalidad, desde la licitación hasta la entrega del último paquete.

“Estos kits incluyen falda, calcetas y blusa para las niñas, mientras que para los niños pantalón y camisa; cada uno con su respectivo par de zapatos. Lo más importante de este beneficio es que nuestros estudiantes recibirán prendas de excelente calidad y a su medida, al acudir directamente a probárselas”.

Lo dijo el Secretario de Educación y Cultura, Ernesto “El Pato” de Lucas Hopkins al dar a conocer el proceso de entrega de uniformes escolares en la zona urbana de Cajeme, Guaymas y Empalme, que inicia este lunes.

 

Gracias por su atención, hasta el martes si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here