El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

En la narrativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, como sucede en la mayoría de los líderes populistas, hay dos grandes y amplios grupos sociales que cohabitan en una nación pero no conviven y que en México están claramente identificados desde la óptica gubernamental: uno es el de “nosotros” y enfrente está el de “los otros”.
En el “nosotros” se identifica el pueblo bueno, ese al que el Presidente pretende fidelizar con sus programas sociales, se trata de los 30 millones de votos que lo llevaron a la presidencia de la República –aunque esa cifra ya disminuyó a la mitad–; son los que han generado ese concepto de “autorización” con lo cual el Ejecutivo se escuda para destruir instituciones porque no están al servicio del pueblo.
Al “nosotros” ahora lo identificamos como la “4T”, el problema es que ha demostrado ser un proyecto improvisado. En términos reales no existió la renovación política y lo que nos recetaron fue el reciclaje de las viejas figuras del pasado, esas que salieron de sus partidos de origen en medio de escándalos de corrupción o que se fueron al no ver que sus expectativas políticas se cumplían.
Este “nosotros” no profundizó en los viejos vicios que siempre prevalecieron en la vieja clase política mexicana: verticalidad, el caudillismo, los corporativismos y el autoritarismo. De hecho se han acrecentado con una figura traída del más oscuro pasado: el centralismo.
A los del bando del “nosotros” todo se les aplaude y justifica y es que los avala ese cúmulo de votos que los hizo ascender hasta lo más alto del poder. Por ello, quienes no tienen esa “autorización” popular deben ser defenestrados si no se someten y ahí está el caso del INE, el Istai y más recientemente la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Este “nosotros” no acepta la existencia de un segmento social que sea oposición, que le haga contrapeso, se asume mayoría y actúa bajo esa consigna, sin considerar que solamente se trata de una mayoría que apenas representa el 25 por ciento de la población nacional.
En la otra esquina están “los otros” los que aparentan ser minorías; los que son opositores al régimen, aquellos que se pronuncian, cuestionan y critican las decisiones erradas. En este segmento están las clases medias aspiracionistas; los políticos y líderes sociales que son opositores, una buena parte de la prensa; ni que decir de ministros de la Suprema Corte; pero también se ubican las mamás y papás de los niños con cáncer, los grupos feministas que pelean por condiciones de igualdad de género; ahí están las madres buscadoras; los agricultores que piden precios de garantía justos para no caer en cartera vencida.
“Los otros” también son motejados con diversos apodos: “conservadores”, “clasistas”, “racistas” y antes se les identificó como “la mafia en el poder”; para efectos de la 4T, “los otros” son entes regresivos, oscuros, identificados con un pasado de corrupción, aquellos que solamente medraron desde posiciones de poder y que sumieron a México en la debacle social y ampliaron la brecha de las clases sociales.
En esta división está claro que el pueblo solamente lo componen los del “Nosotros”, el resto “los otros” son mera comparsa de acompañamiento que no tienen derecho a opinar, que no pueden cuestionar al gobierno, que deben expiar sus pecados sociales, que deben ser llevados a la plaza pública para fustigarlos y castigarlos con el desprecio popular y con ello ser sanados para que puedan formar parte del nosotros, para que las puertas de la 4T les sean abiertas y con ello disfrutar de las delicias de este nuevo México de los otros datos.
Aquí solamente queda una pregunta: ¿usted en qué lado se ubica?

Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- El dirigente del PRI en Sonora, Rogelio Díaz Brown salió a expresar el apoyo y solidaridad de su partido con los agricultores de la región que demandan precios justos para el trigo y que mantienen tomadas las instalaciones de la SADER en Ciudad Obregón exigiendo los apoyos correspondientes al gobierno federal, pero de donde simplemente no tienen respuesta.
El líder del PRI en Sonora recordó que Andrés Manuel López Obrador prometió respaldar al campo con precios justos y con los apoyos necesarios, pero eso se olvidó y en lugar de impulsarlo lo que ha generado es la desaparición de 20 programas de 22 que existían al inicio del sexenio; pero además los dos que quedan en nada impactan en Sonora, “sembrando vida” y el de entrega de fertilizantes.
Díaz Brown explicó que se habían mantenido cautelosos de expresar solidaridad a los agricultores, para evitar que desde el gobierno federal etiquetaran la lucha como un acto político partidista, cuando en realidad se trata de un problema social que va a afectar a las familias más humildes de las regiones del valle del Mayo y del Yaqui.
Rogelio Díaz Brown puntualizó: “Pareciera que tienen una consigna de desaparecer y desmantelar al sector agropecuario del país, y eso no pega solo ahí porque luego el partido en el gobierno, de una manera mezquina está tratando de dividir y engañar a la sociedad diciendo que unos quieren los apoyos, y que son los que más tienen y no entienden el fondo del asunto que son millones de familias mexicanas que dependen del sector agrícola”.

2.- La bancada de Movimiento Naranja salió también a justificar las razones por las cuales dieron su voto para que Gustavo Rómulo Salas Chávez, propuesta del Gobernador de Sonora, accediera a la titularidad de la Fiscalía General del Estado de Sonora.
La diputada Rosa Elena Trujillo Llanes precisó que las razones fundamentales es la de hacer frente a la incertidumbre, ya que esto es lo que impide brindar paz, tranquilidad y sobre todo reducir la impunidad.
El diputado Ernesto de Lucas aseguró que en materia de seguridad pública nada esta mejor en la actualidad a como estaba hace veinte meses y estableció que el inicio del gobierno de Alfonso Durazo es el más violento en la historia de cualquier inicio de sexenio; dijo que de analizarse esta realidad es que llega a concluir y reconocer la necesidad de un cambio total y radical en la política pública de seguridad y en lo referente a la administración y procuración de justicia.
Bien por la bancada de Movimiento Ciudadano que al menos dio la cara para emitir una justificación de las razones que los llevaron a darle un voto de confianza a la propuesta del gobernador. Igual si dicen que fueron bien atendidos en la negociación con el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, tampoco pasa nada.

3.- Cerrar las calles Rosales y la Pino Suárez para montar ahí los escenarios de las Fiestas del Pitic ya implicaba cierta molestia para los ciudadanos. Cerrar la circulación en varias vialidades, sobre todo el bulevar Encinas, desde la calle Reforma a la Garmendia, ya era una molestia mucho más grave.
Pero que el Instituto de Movilidad del gobierno del Estado, con base en todo lo anterior, decidiera modificar 22 rutas del trasporte urbano es una situación que de inmediato generó inconformidades y molestias entre la ciudadanía de Hermosillo, la de a pie y los automovilistas, y es que ambas resultaron severamente afectadas.
No es que las Fiestas del Pitic no merezcan escenarios dignos y de calidad, pero bien pudieron ser más ágiles en todos los preparativos, tienen desde el domingo con tramos cerrados y esto se va a prolongar hasta el lunes.
Las mentadas, las críticas y la inconformidad ciudadana tienen como destinataria la figura del presidente municipal, Antonio Astiazarán Gutiérrez y entonces es casi obligado que los eventos de las Fiestas del Pitic en esos escenarios sean un rotundo éxito para paliar las críticas que ahora se generan.
Por lo pronto hoy jueves inician las hostilidades con la presentación de Julión Alvarez y se pronóstica un lleno a reventar.

Otros Juglares:
–“La seguridad pública es un asunto que para resolverse no requiere diferencias partidistas ni que se pongan obstáculos o piedras en el camino. Movimiento Ciudadano es claro y preciso en su posicionamiento: Ni nos sumamos, ni nos préstamos a esa política añeja que solo divide y descalifica, porque la propuesta viene o tiene como origen el Gobierno. Ahora es de máxima responsabilidad actuar de manera clara y eficiente con solo una meta, el que los ciudadanos tengan resultados en seguridad ya”.
Lo dijo el diputado Ernesto de Lucas Hopkins al justificar el voto a favor de la propuesta de Fiscal que mandó al Congreso del Estado el gobernador Alfonso Durazo en la persona de Gustavo Salas, con esto dijo “se acabaron los pretextos y que empiecen ya los resultados”,

Gracias por su atención, hasta el viernes si Dios quiere. ¡Salud!

Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”, igualmente nos puede acompañar en el noticiero “El Juglar de la Red” que se trasmite de lunes a viernes, en horario de 7:00 a 9:00 de la mañana, a través de la plataforma de “MDS Noticias”, en YouTube y Facebook, así como en varias cuentas personales de Facebook que se agregan a la trasmisión.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here