El Juglar de la Red

 

Por Rafael Cano Franco

El domingo pasado la gobernadora Claudia Pavlovich convocó a un gran pacto social para enfrentar la nueva realidad derivada de la pandemia de coronavirus; ayer jueves, en una reunión histórica, conversó de manera virtual con 750 representantes de diferentes sectores productivos, con líderes políticos y ex gobernadores para definir acciones en materia de salud y economía a fin de  iniciar con el proceso de reactivación.

La reunión es histórica, no por el uso de la tecnología lo cual ya la hace diferente; lo es por el contexto de la situación, por el momento histórico tan complicado que atraviesa Sonora y por las implicaciones sociales, de salud, económicas y hasta políticas que deben atenderse; es histórica porque se convoca a toda la sociedad para enfrentar un problema vigente, como el de la salud, y otro que está a punto de hacerse más visible como es la crisis económica y en este punto el gobierno de Sonora se abre a todas las expresiones y recibe el aporte de todas las ideas.

Muy importante establecer que quienes hicieron uso de la voz, coincidieron en hacer un compromiso para ir abriendo las actividades económicas, pero también hacerlo con todas las medidas sanitarias que la autoridad indique para garantizar la salud de los trabajadores y de sus clientes.

El reto es muy complejo y hasta contradictorio, como reconoció la gobernadora Pavlovich Arellano, pues se trata de enfrentar una pandemia que nos obliga a estar aislados para preservar la salud y al mismo tiempo rescatar empresas y empleos, lo cual significa incrementar la movilidad y el contacto físico.

Sin embargo la disposición mostrada por empresarios de todos los niveles: académicos, legisladores, políticos, deportistas, representantes religiosos, alcaldes y líderes sociales, es lo que determina el éxito de la convocatoria al pacto social y es una muestra esperanzadora de que hay una concordancia en las acciones a emprender y los pasos que se van a dar.

No solamente se trata de una directriz que va a marcar el gobierno de Sonora o el gobierno federal, se trata de una conjunción de esfuerzos entre todos los sectores involucrados, una acción concertada en materia de salud y economía, donde participa toda la sociedad.

No se trata de un pacto con la gobernadora Claudia Pavlovich, esto es algo que trasciende su gobierno porque los efectos de la pandemia se sentirán por varios años, de ahí que en realidad se está estableciendo un gran acuerdo entre sonorenses, para los sonorenses y en beneficio de Sonora.

Entre quienes hicieron uso de la palabra destacan: Alberto Bailleres González, presidente de Grupo Bal y representante de Mina Fresnillo; Héctor Platt Martínez, presidente de la Unión Ganadera de Sonora; Irasema Leyva Gutiérrez, estilista que habló a nombre de micros y pequeños empresarios; Wendee Molina, presidenta del consejo directivo de INDEX Nogales y Gerardo Vázquez Falcón, presidente del consejo directivo de INDEX Sonora.

Igualmente se sumaron a las acciones a emprender, personajes como: Manuel Santini, productor porcícola; José Guillermo Gallardo, pescador; Javier Villarreal Gámez, dirigente de la CTM SonoraDaniel Baima, director general de Constellation Brands México; Santos González Yescas, presidente municipal de San Luis Río Colorado; Héctor Pérez, presidente y CEO de Ford México y Álvaro Bours Cabrera, representante de la Asociación de Organismos de Agricultores del Sur de Sonora, así como el rector de la Universidad de Sonora, Héctor Velázquez quien habló en nombre de las instituciones académicas.

Estuvieron presentes en la reunión virtual los ex gobernadores Manlio Fabio Beltrones Rivera, Samuel Ocaña García, Armando López Nogales y Eduardo Bours Castelo; Ramón Gastélum Lerma, coordinador del Consejo Sindical y Social Permanente del Estado de Sonora; el párroco Manuel Hurtado Puebla, en representación de las asociaciones religiosas; Marisol Lomelí, directora del CRIT-Sonora; Julio Pablos, presidente de Canacintra Cajeme; Jesús Nares Félix, presidente de Canaco Cajeme; así como el secretario de la Contraloría Miguel Ángel Murillo Aispuro, como moderador; Enrique Clausen Iberri e Iván Jaimes Archundia, secretarios de Salud y de la Consejería Jurídica, respectivamente y Gerardo Álvarez Hernández, director general de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades.

En este tipo de eventos, las acciones y sus resultados son lo importante y esos esperamos verlos pronto.

Tips cortitos pa´no enfadar:

1.- La economía de México no deja de dar malas noticias y cada día empeora más; ayer se anunció que la calificadora JP Morgan bajó la meta de crecimiento del PIB en nuestro país a -10.5 por ciento, lo cual implica caer en un profundo bache económico del cual tardaremos varios años en salir.

En datos de abril, falta mayo, se establece que la producción industrial cayó un 29.63 por ciento; el dólar se ubicó a una cotización de 22.61 pesos por el rebrote de contagios en USA que llevó a la caída de los mercados.

En México llegamos a los 15 mil 994 muertos, faltan 20 mil para alcanzar la proyección que hizo el subsecretario Hugo López-Gatell y en el peor de los casos otros diez mil más que aseguran otras instancias sanitarias, para llegar a la cifra horrorosa de 45 mil muertos por coronavirus.

2.- La alcaldesa de Hermosillo, Celida Teresa López Cárdenas anunció que superó la enfermedad de coronavirus y por ello va a reanudar sus actividades de manera normal con visitas a las colonias, supervisión de las acciones del gobierno municipal y contacto con los ciudadanos.

Que doña Celida López recupere la salud y sea dada de alta, es una muy buena noticia; deseamos que así se conserve, pero lo más importante es que en las circunstancias actuales se requieren de todos los liderazgos sociales para enfrentar la adversidad y ella, en su carácter de presidente municipal de Hermosillo, es actor fundamental para ayudar en materia de salud y  sobre todo para el rescate de muchos micro empresarios del centro de Hermosillo que requerirán estímulos fiscales de todo los niveles de gobierno.

3.- Un periodista más fue asesinado en Cajeme, se trata de José Luis Castillo, quien manejaba el medio digital “Prioridad Máxima”; murió acuchillado fuera de su hogar, aunque las primeras versiones de la Fiscalía General de Justicia indican que lo atacaron al interior de su domicilio.

Como periodistas solamente podemos exigir justicia y señalar que se ha vuelto una constante los crímenes, las amenazas y los atentados contra periodistas de Cajeme sin que las autoridades municipales, estatales o federales brinden garantías, primero para ejercer el periodismo sin miedo, y segundo otorgar justicia a las víctimas y sus familias.

Como Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores expusimos nuestro postura en torno a este y otros casos, con la clara exigencia de retomar acciones concretas para poner un freno a esta situación de hostigamiento, acoso y asesinatos que quedan en la impunidad.

Para la familia de José Luis Castillo, al igual que los periodistas de Cajeme, toda nuestra solidaridad y respaldo a las acciones que decidan emprender.

Otros Juglares:

–“Sé que vamos a salir adelante, pero los necesitamos a todos unidos, no es tiempo de presiones políticas, es tiempo de argumentos, de conciliación, de diálogo, es tiempo de sumarnos todos; los sonorenses así lo requieren y así debe de ser para que siga Sonora”.

Expresión de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano al anunciar acciones para atender los problemas de salud derivados de la pandemia de covid-19 y establecer acciones concretas para que la reactivación económica se lleve a cabo con el menor de los riesgos para empleados y empleadores, pero también con medidas específicas para evitar rebrotes.

Gracias por su atención, hasta el lunes si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here