El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

Cuando el gobernador Alfonso Durazo anunció que el presidente Andrés Manuel López Obrador visitaría Sonora en febrero dijo que era una gran oportunidad para platicar ampliamente de muchos temas con él.
Esa es una gran verdad, pocas personas pueden estar junto a un presidente de la República por tanto tiempo como son los cuatro días que López Obrador visitará Sonora en una gira que incluye visitar 7 municipios y atender una extensa agenda de actividades.
Una visita presidencial, sobre todo una tan extensa, debe ser considerada como una gran oportunidad para poder plantearle al Mandatario federal toda una serie de proyectos y gestionar los apoyos presupuestales para sacarlos adelante.
El presidente López Obrador, las ocasiones que ha visitado Sonora lo ha hecho con una agenda donde se incluye verificar los programas o las obras impulsadas por el gobierno federal, en este caso no es la excepción: la planta fotovoltaica en Puerto Peñasco; los caminos vecinales en Tecoripa, inaugurar un banco del bienestar en Hermosillo, el Plan de Justicia Yaqui en Ciudad Obregón, la inauguración de la carretera Bavispe-Agua Prieta y hasta la visita a la mina de litio en Bacadéhuachi entran dentro de la agenda exclusivamente gubernamental.
Pero en cada uno de esos eventos estará acompañándolo el gobernador Alfonso Durazo, viajará a su lado, comerá con él y esa la oportunidad excepcional para sacar los proyectos ejecutivos de las obras de infraestructura que requiere Sonora para ser competitivo y atraer grandes inversiones.
Es un buen momento, por ejemplo, para que Alfonso Durazo le diga las ventajas competitivas que tiene Sonora para la empresa “Tesla” y pedirle al presidente que incluya a nuestro estado en la baraja de opciones que se analizan para instalar su planta de vehículos eléctricos.
Ni siquiera es necesario que toda la inversión se venga a Sonora, pero si se atrae una parte de ella, le daría una gran credibilidad al Plan Sonora de Energías Renovables y mostraría al mundo que ese Plan merece la confianza de un inversionista de la talla de Elon Musk.
Claro que para eso, el gobernador Durazo debe contar desde ya con un proyecto ejecutivo, un atractivo plan de incentivos, las ventajas competitivas y todo eso que se utiliza cuando se trata de atraer una gran inversión. Lo atractivo es que se trata de apoyo en la gestión, es decir, al gobierno federal y al presidente López Obrador no se le pide ni un centavo para invertir.
Ya que López Obrador va a Nogales y en esa ciudad se le unirá momentáneamente el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, también es la oportunidad perfecta para mostrar los proyectos ejecutivos y el nuevo trazado de las vías del tren para así darle seriedad al anuncio de que se van a retirar del centro de esa ciudad fronteriza.
Lo que se pretende establecer es que el gobernador ya no debe ir con la mano estirada ante el presidente López Obrador; no se trata de atosigarle con la petición de dinero del presupuesto para hacer esta o aquella obra; de lo que se trata es de dejarle claro la existencia de una visión de gobierno, una que es trasformadora y donde la figura presidencial puede ser definitiva por la influencia y poder que tiene.
El presidente López Obrador no ha dejado de invertir en Sonora, eso se reconoce, el problema es que muchas de las inversiones que se han aplicado impactan en la calidad de vida de grupos muy pequeños y no son de uso y disfrute generalizado. Por ejemplo, el plan de Justicia Yaqui, con más de 12 mil millones de pesos invertidos, pasa inadvertido para la mayoría de los sonorenses; lo mismo puede decirse de la carretera Bavispe-Agua Prieta o de los caminos artesanales que se construyen en varios municipios de la sierra.
Como bien dijo el gobernador Alfonso Durazo, es una gran oportunidad tener tanto tiempo para platicar con el presidente de la República. Una oportunidad que pocos tienen, esperamos que lleve bajo el brazo muchos proyectos ejecutivos y que a partir de ellos se desdoblen inversiones y que la gira presidencial no sea una mera anécdota sino que marque un antes y un después, que sea un parteaguas en esa trasformación que tanto nos han platicado y que todavía no se alcanza a ver.

Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- No hay político más activo en la oposición en Sonora que el diputado Ernesto de Lucas Hopkins. Si bien se puede cuestionar que mucho de su activismo se centra en irle quitando liderazgos políticos a su ex partido, el PRI; eso no que le quita mérito a su constancia para estar en permanente actividad y siempre tratando de sumarle a un proyecto electoral que todavía no se alcanza a vislumbrar del todo.
Esa foto con Zaira Fernández, Pascual Soto y Kitty Gutiérrez –quien fue su secretaria general en el PRI—puede interpretarse de muchas maneras, pero es evidente que ahí se refleja algo más que una simple reunión de amigos y que bien pudieran estar fraguándose nuevos acuerdos y deserciones.
El próximo sábado inaugurará en Magdalena una Casa de Enlace y eso supone una nueva plataforma. ¿para qué abrir en Magdalena una Casa de Enlace? Se puede explicar desde muchas perspectivas y entre ellas la posibilidad de que se esté preparando para una campaña a nivel estatal. El senado pareciera ser su aspiración.
Lo cierto, es que no hay un político de oposición en Sonora que atraiga o busque los reflectores en Sonora como Ernesto “El Pato” de Lucas, si usted tiene otro nombre se aceptan sugerencias.

2.- El Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (STAUS) está convocando a una marcha para ir al Congreso del Estado a manifestarse por el contenido de la llamada reforma a la Ley 4 de la Universidad de Sonora, que como bien dicen algunos no es una reforma sino que se trata de una nueva ley.
Está por demás claro que la postura del STAUS es la “piedra en el zapato” que impide de momento que la reforma propuesta por Rectoría de la Unison y por el propio Alfonso Durazo, se consume en el Congreso del Estado.
También empiezan a aparecer voces muy acreditadas y conocedoras de la vida universitaria que se están pronunciando en contra de esa iniciativa de reforma, el argumento que esgrimen es que si la Unisón mejoró notablemente y se convirtió en una institución con reconocimiento nacional e internacional bajó la estructura que le dio la Ley 4, entonces ¿para qué cambiar lo que estaba funcionando?
Y conforme van pasando los días más claro queda que la rectora Rita Plancarte pretendió engañar a la comunidad universitaria y a la sociedad sonorenses al justificar su propuesta asegurando que emergió de una amplia consulta. Eso ya no se le cree.

3.- La diputada de Morena Bennelly Jocabeth Hernández presentó la iniciativa para aumentar las sanciones a quienes injurien al presidente una moción que fue aprobada en la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados con 19 votos aportados por Morena, Partido del Trabajo, PVEM y Movimiento Ciudadano, mientras que los 9 diputados del PRI-PAN-PRD fueron en contra.
La iniciativa finalmente se quedó atorada luego de que el presidente López Obrador se mostró a disgusto y dijo que la vetaría, eso determinó que Morena retirará la iniciativa y todo quedó en intentona.
Pero aquí debe cuestionarse ese voto a favor que otorgó Movimiento Ciudadano a una iniciativa lesiva y atentatoria contra la libertad de expresión. De la misma manera se debe recordar que el 2015, la hoy diputada Jocabeth Hernández fue detenida en el aeropuerto de Tapachula, Chiapas con una millonada de dinero que ella dijo era propiedad de Ricardo Monreal.
Son de esas cosas que se deben recordar para entender estas “ocurrencias” que surgen de algunos legisladores “queda bien”.

Otros Juglares:
–“La Ley de la Universidad de Sonora debe cambiar para mejorar. Que Morena deje de simular bajo el pretexto de que busca quitar grupos de poder incrustados en nuestra Alma Mater, cuando lo que quieren es politizarla”.
Lo dijo la diputada de Movimiento Ciudadano, Rosa Elena Trujillo, quien antes de la carrera política que ahora la distingue fue una destacada maestra en la Universidad de Sonora y sabe exactamente de lo que está hablando.

Gracias por su atención, hasta el viernes si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”, igualmente nos puede acompañar en el noticiero “El Juglar de la Red” que se trasmite de lunes a viernes, en horario de 7:00 a 9:00 de la mañana, a través de la plataforma de “MDS Noticias”, en YouTube y Facebook, así como en varias cuentas personales de Facebook que se agregan a la trasmisión.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here