El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

Todos sabemos que las encuestas se han convertido en una herramienta para generar inercias electorales; por eso es que todos los equipos de los candidatos las usan de manera indiscriminada para aparentar ventajas o demostrar crecimiento cuando van abajo. Por supuesto, hay encuestas para todos los gustos.
Estos estudios o sondeos de la opinión pública en no pocos casos también son muy útiles para la obtención de dinero privado. Quienes financian campañas tienen la mala costumbre de que no les gusta meter su dinero en candidatos que van a la baja o que no tienen preferencias electorales alta.
Por eso, muchas encuestas tienen el fin no de mostrar que van ganando, sino convencer a los eventuales financieros que les va a redituar invertir su dinero en candidatos punteros.
Pero lo cierto es que tanto la opinión pública, como los propios equipos de los candidatos deben ser cuidadosos con la difusión que hacen de sus encuestas, porque no solamente se trata de que sean medianamente creíbles, también deben cuidar no afectar a otros candidatos que pueden ser aliados.
Le pongo varios ejemplos:
La semana pasada los equipos de Lorenia Valles-Heriberto Aguilar decidieron mostrar que van adelante en las preferencias electorales y el miércoles decidieron que era buena idea presentar una encuesta de “Massive Caller”, no tiene fecha de realización ni metodología, pero ellos aparecen como los indudables punteros con una preferencia electoral de 48.1 por ciento; en ese trabajo la fórmula de Manlio Beltrones-Lilly Téllez tienen 31.6 por ciento de las preferencias electorales y Ernesto “el Pato” de Lucas-María Rosas aparecen en tercer lugar con 5.4 por ciento.
El asunto es que tuvieron un “pequeño” olvido: hay otra fórmula de la 4T que no aparece reflejada en los números de esa encuesta. La dupla Célida López-Froylan Gámez no fueron considerados y al publicar esos números le dieron, voluntaria o involuntariamente, un zape a sus aliados del Partido del Trabajo quienes venían asegurando que en 14 días crecieron casi 10 puntos porcentuales.
Seguro que hubo un jalón de orejas por ese gazapo porque al día siguiente presentaron otra encuesta, también de “Massive Caller” donde ya incluían a Célida y Froylan, pero en un lejano tercer lugar; incluso la fórmula de Morena ya había perdido la ventaja de 17 puntos que tenía en la del día anterior.
En pocas palabras no supieron utilizar la encuesta.
La candidata de Morena a la alcaldía, María Dolores del Río tiene un serio problema de credibilidad; entonces decidió publicar una encuesta donde asegura que ya supera a Toño Astiazarán en las preferencias electorales, el asunto es que no existe la más mínima evidencia que permita darle un ápice de credibilidad a ese trabajo que ella utilizó.
El equipo de Manlio Beltrones y Lilly Téllez también publicaron una encuesta, la de “México Elige”, de Sergio Zaragoza quien trabaja para el equipo de Xóchitl Gálvez y en ese trabajo se da por un hecho que existe un empate técnico entre las fórmulas de Morena y la del PRI-PAN-PRD en la carrera al senado, pero resulta que ese estudio pierde credibilidad e imparcialidad porque se trata de un trabajo que fue realizado por una empresa que obviamente tiene un interés particular en la contienda.
Y luego aparece esa encuesta de “Reforma”, donde Claudia Sheinbaum va arrasando con Xóchitl Gálvez, pero resulta que la muestra es de apenas mil encuestas casa por casa; con un rechazo del 47 por ciento, con un 36 por ciento de indecisos y de los que van a votar el 12 por ciento dice que todavía puede cambiar su voto por otra-otro candidato presidencial.
La “pobreza” de la muestra, lo exagerado de los números y la falta de consistencia entre el tiempo de levantamiento y la presentación del resultado no generaron confianza y por tanto la encuesta fue desestimada y no sirvió para ningún fin que ellos hubieran considerado.
Con todo lo anterior lo único que queremos asentar es que las encuestas publicadas por los equipos de los candidatos, a cualquier cargo de elección, no son muy creíbles; sin embargo cuando se conocen los números que aparecen en las encuestas que no se publican, con las que se toman decisiones estratégicas, esas realmente dan una visión amplia del rumbo que está tomando la elección, pero esas no las quieren mostrar.

Tips cortitos pa´no enfadar:
1.. En varias entrevistas, la candidata del Partido del Trabajo, Célida López Cárdenas viene repitiendo que a diferencia de Manlio Beltrones, ella sí es honesta y no tiene cola que le pisen. Si lo anterior es cierto, no debe tener problema para explicar como es que el Ayuntamiento de San Luis Río Colorado pagó más de 25 mil pesos por dos cuartos de hotel que ella utilizó en su gira proselitista por aquella región de Sonora.
La factura de la empresa de Hoteles Araiza, es muy clara sobre quien utilizó los cuartos, es Célida López, y a quien se le facturó fue al Ayuntamiento; utilizó esas habitaciones del 8 al 10 de marzo de este 2024, eso implica que ya era candidata al Senado por el PT y que dispuso de recursos públicos para obtener un beneficio electoral.
Errores tan infantiles como este, lo único que muestran es la soberbia y la poca importancia que le dan a sus propias expresiones de honestidad; pero igual muestran que se sienten tan impunes que con todo el cinismo del mundo siguen asegurando una honestidad que con pruebas se demuestra es inexistente.
Insisto, ella debe dar una explicación de las razones que tuvo para aceptar este dinero público y cometer ese delito electoral.

2.- ¿Sería otra confusión? Circuló la información de que una mujer fue baleada ayer en Caborca y su automóvil presentaba varios impactos de los balazos que le tiraron, se trata de Blanca “N” quien pudo llegar hasta un hospital para recibir atención médica por las heridas de bala en su cuerpo.
La mujer conducía un vehículo pick up de modelo reciente y la unidad presenta impactos de bala en los vidrios del lado del piloto y copiloto, así como en los vidrios de las puertas traseras, de hecho las puertas traseras del carro fueron hechas pedazos derivado de la gran cantidad de balazos que las impactaron.
Como ahora todas las versiones oficiales que emiten las autoridades para justificar su incapacidad giran en torno a que se trata de “confusiones”, no dudamos que recurren a ese artilugio para tratar de explicar este atentado contra una mujer.

Otros Juglares:
–“Hoy la democracia mexicana está en peligro porque los ciudadanos no tienen la libertad para ejercer su voto”.
Lo dijo la candidata de la Coalición “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez al enviar sus condolencias a las familias de los 44 candidatos y líderes políticos, de todos los partidos, que fueron asesinados en el proceso electoral en curso. La Candidata exigió al INE y al Tribunal Electoral tomar medidas inmediatas para garantizar la seguridad de los candidatos y propuso la creación de un mapa de riesgo y se despliegue un protocolo de actuación.

Gracias por su atención, hasta el jueves si Dios quiere. ¡Salud!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here