El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

Cualquier partido, grupo o persona que alcanza el poder, saben que existe una fecha de caducidad, que tarde o temprano se deben de ir, pero existe siempre el gen del extensionismo a través de un proyecto político y mediante una selección de “incondicionales”, es lo que se llama la lealtad política o la institucionalidad partidista.
El PRI permaneció 71 años en el poder con esos mecanismos; el PAN estuvo 12 y ahora Morena aspira a convertirse en ese proyecto político que trascienda más allá de un par de elecciones nacionales y eso les permita concretar lo que ahora denominan la “cuarta trasformación”.
Tienen todo a su favor: una oposición que se unió, pero que no articula presentar un proyecto de nación y que está unida solamente por ser “antiamlo”, pero que más allá de eso ofrece muy poco y con una desconfianza total de unos con respecto a los otros.
Movimiento Ciudadano pudiera parecer una oposición viable, su gran problema es que no deja de ser una reunión de políticos que buscan candidaturas muy personalistas y por tanto no se les identifica con un proyecto político integral emanado de un concepto ideológico que promueva ese partido. Se trata de posiciones personales que no tienen seguimiento y se van diluyendo sin mayor trascendencia.
En lo que va del actual sexenio, Morena ha sabido ir destrabando las estructuras democráticas y lo hizo a la vista de todos, simplemente con el poder que le da ser mayoría; lo que intenta Morena es convertirse en la versión “siglo veintiuno” y el presidente López Obrador se aprovechó para ir desarticulando el viejo estado para irle dando forma a lo que él desea.
En este punto, han sido los viejos priístas, los que se han convertido en sus mejores aliados. No se debe olvidar que si alguien adora el poder, son precisamente los formados al interior de ese partido.
No en vano es que la cuarta trasformación se nutrió del priísmo, los limpió de su pasado, los llevó a gobernar y les abrió la posibilidad de seguir disfrutando las mieles del poder, bajo la única consigna de que no deben, por ningún motivo, oponerse a los designios del líder. Los priístas, formados en la “disciplina institucional” se han sabido acomodar a su nueva realidad y desde ahí se erigen como los nuevos “liberales” de este siglo en México.
Pero además, el propio López Obrador eliminó al interior de Morena cualquier otro “jefazo” que le haga competencia, de tal suerte que la única voz que tiene mando es la suya y nadie puede osar ir en su contra, so pena de ser defenestrado o tachado de traidor a la causa “cuatro teísta”.
Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas; el priísmo en Morena no olvidó que la lealtad a ciegas tiene un costo y este no se refleja en el pago correspondiente que se manifiesta en una nómina gubernamental; esos priístas acostumbran de los negocios, de la corrupción, de la opacidad, del verticalismo y del silencio obligado, es el “dejad haced, dejad pasad” en su manifestación más precisa.
En la recta final de su sexenio, López Obrador enfrenta su dilema y como todo líder populista que se precia de tener control absoluto cierra su círculo cercano y gobierna sin oír a nadie. Sabe que está a punto de tomar una decisión trascendente para su proyecto político, pero también entiende que la traición es una condición que acompaña al ser humano.
Por eso, los analistas políticos dicen que la elección de su sucesor o sucesora dependerá en gran medida del nivel de lealtad que le manifieste. Aspira, como cualquier líder populista a ser gobernando a través de interpósita persona y por ello lo que menos le importa es la capacidad de quien le suceda, lo que más valora es la lealtad que la manifieste, no ahora, sino en el futuro.
Andrés Manuel López Obrador sabe que para lograr la permanencia de su idea política, requiere seguir con el liderazgo moral del “movimiento” y es requisito sine qua non que quien sea el Titular del Ejecutivo, deba asumir ese liderazgo. No es una cuestión de dinero, se trata de una ambición humana de preservar el poder.
Pero el “obrarismo” como una expresión política que se manifiesta a través de Morena, puede tener sus días contados; nada le garantiza a López Obrador que alguna de “las corcholatas” le guarde fidelidad absoluta y menos que le sea leal una vez se haga del poder.
Así como “el foxismo” no prevaleció más allá de su propio sexenio, el “calderonismo” se derrumbó estrepitosamente y el “peñanietismo” se cubrió de corrupción, es muy probable que el “obradirismo” no logre traspasar el sexenio y es que ninguno de los sucesores tienen el mesianismo, el liderazgo que construyó y la fuerza política con la cual gobernó el actual presidente.

Un gabinete que promete
Lo que ha venido dejando en claro el gobernador Alfonso Durazo, con los movimientos realizados al interior de su gabinete, es un mensaje de que busca mayor capacidad operativa, mucho más trabajo político y sobre todo lograr resultados.
Movimiento como el de Adolfo Salazar a la Secretaría de Gobierno o de Célida López Cárdenas a la Jefatura de la oficina del Ejecutivo, también pueden interpretarse que los está alejando de eventuales candidaturas. No se puede entender nombrar a un secretario de Gobierno en abril, para que renuncie al cargo en diciembre porque se va a una candidatura.
Igual sucede con Célida López, la presencia en medios que le daba ser la secretaria de Turismo, ya no la va a tener en su nuevo cargo, que es eminentemente interno y de marcada actividad administrativa.
Dentro de estos movimiento también se nombró a Roberto Gradillas Pineda, como nuevo Secretario de Turismo; Juan González Alvarado dejo la Coordinación de Protección Civil y la vocería de Seguridad Pública, para convertirse en el nuevo Secretario Particular: mientras que David Mendoza Rivas asumió la titularidad del Cecop.
Pero lo importante es que finalmente Alfonso Durazo asumió el liderazgo de su gobierno y se empezó a deshacer de los compromisos que no dieron resultados, pero también movió a todos aquellos que no supieron o pudieron ser efectivos en el cargo que se les entregó.
Este nuevo gabinete y los próximos cambios que se avecinan, dejan una auténtica sensación de frescura política, el gabinete que ahora estamos viendo es mucho más prometedor del que asumió en septiembre del 2021.
No podemos soslayar que al gobierno del estado se le exige en base a lo que ofreció; que a la fecha los resultados no son los esperados y que más allá de algunos chispazos interesantes, han quedado a deber en muchos aspectos.
También es evidente que más allá de militancias añejas en Morena o de cuestiones ideológicas, lo que impera en estos movimientos es el deseo de lograr concretar ese proyecto político que le de forma a un Sonora diferente, con ideas y proyectos, que trascienda en el tiempo y se preserve en la memoria colectiva.

El palenque no respeta la ley
La Expo Gan 2023 no acaba de dar buenas noticias y todo porque hay mucha improvisación en los eventos y cero controles en el acceso, particularmente al Palenque. El fin de semana se supo de una huelga de meseros que se quejaron porque la empresa “palenquera” no les respetó el acuerdo del pago de comisiones por venta de alcohol y además les obligaron a pagar los uniformes que deben portar al interior de las instalaciones.
En el concierto del domingo para amanecer el lunes, durante la presentación del grupo “Marca Registrada”, el evento fue suspendido a las 2 de la mañana luego de que se detectó la presencia de menores de edad al interior del palenque y por esa razón se debió suspender la venta de bebidas alcohólicas.
Estos errores y fallas son motivo de molestia, particularmente por los altos precios que se pagan por los boletos para ingresar al palenque y donde se esperan espectáculos que tengan una duración de más de 2 o 3 horas y que no existan suspensiones o interrupciones en dichas presentaciones artísticas.
Pero bueno, están pagando el precio de la “novatada”.

Otros Juglares:
–“Existe el rumor de que EPN (Enrique Peña Nieto) está enfermo. Ni lo creo, ni lo deseo. Pero es una buena salida para su renuncia por su evidente incapacidad”.
Mensaje de Twitter que movió Andrés Manuel López Obrador en mayo del 2014, cuando se hablaba de que el ex presidente Peña Nieto enfrentaba serios problemas de salud. El karma terminó por alcanzar al actual presidente y ahora que él se encuentra enfermo y no se atina a dar una versión creíble del mal que lo afecta, muchos le piden lo mismo que él le solicitaba a Peña Nieto hace 9 años.

Gracias por su atención, hasta el miércoles si Dios quiere. ¡Salud!

Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”, igualmente nos puede acompañar en el noticiero “El Juglar de la Red” que se trasmite de lunes a viernes, en horario de 7:00 a 9:00 de la mañana, a través de la plataforma de “MDS Noticias”, en YouTube y Facebook, así como en varias cuentas personales de Facebook que se agregan a la trasmisión.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here