El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
El secuestro de cuatro ciudadanos de Estados Unidos en Matamoros, Tamaulipas, sucedido el viernes al medio día y encontrados hasta el martes por la mañana con saldo de dos muertos, uno herido y la otra persona con vida; nos deja varias enseñanzas que debemos tener presentes y no pueden ser vistas como sucesos aislados o fortuitos.
Estos son los puntos que debemos considerar:
1.- El gobierno de México no acepta las alertas de viaje que lanza su similar de Estados Unidos, por lo general se manifiesta indignación y se niega que regiones de nuestro país sean lugares bajo el control de cárteles de la droga, donde la ley del Estado mexicano está ausente.
Pero lo sucedido en Matamoros, Tamaulipas –y unos días antes el crimen de cuatro jóvenes en Nuevo Laredo, entre ellos uno con la ciudadanía estadounidense, luego de ser balaceados por elementos del Ejército—son una muestra que en nuestro país sí hay zonas donde lo que impera es la fuerza de las armas.
Regiones en Sonora, Baja California, Zacatecas, Guerrero, Jalisco, Tamaulipas, Guanajuato, Chihuahua, están vedades para los nacionales, con mayor razón para los extranjeros.
2.- Si bien los hechos sucedieron en Matamoros, es innegable que eso puede suceder en cualquiera de las regiones que el gobierno de Estados Unidos tiene con notificación de alerta; el problema es la violencia generalizada y la incapacidad para contenerla; de lo que se trata es de precisar que el gobierno equivocó su estrategia y que ni los cárteles dejaron de operar, ni la violencia cesó y menos se tiene control por parte de las autoridades de esos territorios, en todo caso lo que existe son acuerdos entre gobiernos y grupos criminales para que sus acciones violentas no sean tan evidentes e inquieten a la ciudadanía.
3.- No se puede asegurar, porque no hay manera de probarlo, pero que la versión oficial no explique cómo es que los cuerpos de seguridad de Tamaulipas y las fuerzas federales que participaron en el operativo de búsqueda, no den detalles del operativo que llevó a localizar a las víctimas del secuestro, hace presuponer que los cuerpos de seguridad tienen contacto con los jefes de los grupos criminales.
Es decir, más que una acción de inteligencia y búsqueda organizada, al final lo que pudo suceder es que las autoridades entraron en contacto con el grupo criminal al que señal de ser autor del plagio y asesinato, para que dijeron el lugar donde se localizaban los cuerpos y las dos víctimas con vida.
Y con esto también se puede presumir que pueden pedir les sean entregados los autores materiales del secuestro y asesinato.
4.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se equivocó rotundamente en el tratamiento que le dio al tema. De entrada lo calificó como un “acto de politiquería” y acusó que sus opositores lo estaban utilizando para golpear a su gobierno.
La realidad la única presión que sintió el presidente López Obrador fue la del gobierno de Estados Unidos, quien a través de su embajador en nuestro país, Ken Salazar, urgió al gobierno mexicano a iniciar con una búsqueda intensiva.
Desde el viernes hasta el martes que fueron encontrados los ciudadanos de Estados Unidos, no se emitió pronunciamiento alguno por parte de los partidos opositores. Fueron medios de USA, a los que AMLO calificó de “amarillistas” los que dieron a conocer la noticia y presionaron a su gobierno para que este a su vez presionara al de México.
5.- No hay loco que coma lumbre, en cuanto el presidente de México sintió la presión de Estados Unidos, de inmediato modificó su actitud e hizo que todos los cuerpos de seguridad se sumaran a la búsqueda. Es evidente que al final, López Obrador entendió que tenía una papa caliente en las manos y lo mejor era cooperar y dejarse de andar con habladas y bravuconadas.
6.- El gobierno de México enfrenta una andanada muy severa en cuanto a su fracaso en el combate a la inseguridad, al grado de que 21 gobernadores de Estados Unidos y en el Congreso de aquel país, toma fuerza la idea de que su gobierno intervenga militarmente en la frontera con México y le de tratamiento de terroristas a los grupos mexicanos, entre ellos al que señalan como responsable de este suceso.
7.- Está claro que encontrar a los cuatro estadounidenses no fue por un protocolo que sea común en México –de hecho es un caso excepcional–, lo que sucedió es que fue la presión del gobierno norteamericano la que finalmente obligó al de México a aplicarse para encontrar a estas personas.
Si los secuestrados fueran mexicanos o de alguna otra nacionalidad, el caso pasaría a engrosar la lista de desaparecidos sin mayor intención de búsqueda, como suele suceder de manera cotidiana.
Y solamente como corolario, una vez encontrados y con una crisis aparentemente zanjada, se notificó que un Juez Federal notificó a Ovidio Guzmán de la solicitud de extradición que presentó el gobierno de Estados Unidos. Nada es casual y al final se puede suponer que el gobierno de USA aprovechó la situación para que México ceda a entregarles a Ovidio Guzmán.
Los 94 años del PRI
En la ceremonia para conmemorar el 94 aniversario de la fundación del PRI, la senadora Beatriz Paredes Rangel, estableció similitudes, comparó e igualó a tres sonorenses de distintas épocas: Plutarco Elías Calles, fundador del PRI y Presidente de México; Luis Donaldo Colosio Murrieta, ex candidato presidencial asesinado en Lomas Taurinas, una colonia de Tijuana y Manlio Fabio Beltrones Rivera, ex gobernador y ex dirigente nacional del PRI quien actualmente impulsa la idea de los gobiernos de coalición como una forma de darle gobernabilidad y gobernanza a México y lo dijo frene a la senadora Sylvana Beltrones Sánchez, hija de Manlio Fabio.
Beatriz Paredes también estableció que Sonora y sus instituciones son más grandes que cualquiera de sus individualidades, y precisó que con esos valores es con lo que se trasciende al tiempo que hacía un llamado a la militancia del PRI en Sonora para que realice la tarea que les corresponde y con ello afianzar el porvenir.
La Senadora Sylvana Beltrones destacó el compromiso que tiene el PRI con la vida institucional de México
Paredes Rangel señaló que Sonora y sus instituciones son más grandes que cualquiera de sus individualidades, agregó que son los valores los que los permiten trascender y conminó al priismo sonorense s hacer valer su trabajo y a conquistar el horizonte y afianzar el porvenir.
La Senadora Sylvana Beltrones destacó que como partido están plenamente comprometidos con la vida institucional de México. También señaló que “Frente a la improvisación, el país tiene en el PRI una certeza, por nuestras raíces y por nuestros hechos. Ya sea como propuesta desde el poder o como acompañamiento responsable como oposición, el PRI sólo existe para servir a México”, señaló.
Por su parte Rogelio Díaz Brown hizo un llamado al trabajo, a la organización y a la reconstrucción del PRI, hacerlo con compromiso, pero sin protagonismos.
El dirigente Tricolor remató: “Hoy tenemos la obligación de acompañar a esa ciudadanía en sus demandas y a resistir el embate asimétrico y descomunal del poder, soportar a una autoridad sin reserva moral, que no tiene ningún límite en intimidar o descalificar, llevándonos a las épocas más oscuras de las naciones amenazadas por personajes nefastos”.
Seguiría ahora que todas esas palabras y discursos muy bien estructurados se los hagan llegar a los ciudadanos de las colonias populares y los convenzan de que vuelvan a tener confianza en el PRI.
Haz lo que yo digo, no lo que yo hago
En el congreso del Estado las voces de legisladores y legisladoras de Morena se hizo sentir para que se aprobara por mayoría un punto de acuerdo para exhortar al Ayuntamiento para que no cambie el nombre a la vialidad “Camino del Seri” por el del ex alcalde “Javier Gándara Magaña”.
Dicen los legisladores de Morena, Jacobo Mendoza, Elly Sallard, Karina Zárate, Rafael Morales y Celeste Taddei, que el Ayuntamiento no escuchó a los ciudadanos que están en desacuerdo con el tema y que no se cumplieron las formas legales para aprobar ese cambio de nombre que se aprobó el 28 de febrero; también aseguran que existe una gran inconformidad y que “muchos” ciudadanos se han acercado para exponer su malestar por dicha modificación de nombre a esa vialidad.
Puede que tengan razón, pero estos diputados de Morena son los que miran la paja en el ojo ajeno y no ven la viga en la propio.
Acaso no fueron ellos los que aprobaron sin mayores consultas y sin importarles la opinión de los sonorenses respecto a empatar los procesos electorales y acortar a tres años la gubernatura que iniciara el 2027; no fueron ellos los que organizaron una farsa de parlamento abierto para luego aprobar una nueva legislación para la Universidad de Sonora.
Con qué calidad moral o que ejemplo tienen los diputados de Morena para andar tratando de enmendar la plana a una soberanía como es el Ayuntamiento de Hermosillo y su Cabildo. No estoy discutiendo o debatiendo su tienen razón o no en sus argumentos; lo que llama la atención es el cinismo con el cual actúan y la facilidad con la cual olvidan que lo que ellos piden es lo mismo que niegan.
Lo más lamentable es que todo el tema es de índole político y para enviar el exhorto no presentaron más que palabras, pero no pruebas de esa supuesta inconformidad que dicen se ha manifestado por parte de los vecinos afectados.
Otros Juglares:
–“Sabemos que las instituciones son pilares de una democracia, resisten los errores de la política y sostienen lo mejor de ésta. Estoy segura de que el PRI Sonorense, fiel a su historia, será piedra angular para el partido rumbo a su centenario”.
Lo dijo la senadora Sylvana Beltrones Sánchez quien participó como una de las oradoras en el evento con el cual se festejó el 94 aniversario de la fundación del PRI y donde estableció que el PRI ofrece certeza ante la improvisación, sea como ente en el poder o como una oposición responsable que acompaña, pero siempre con la idea de servir a México.
Gracias por su atención, hasta el jueves si Dios quiere. ¡¡Salud!!
Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”, igualmente nos puede acompañar en el noticiero “El Juglar de la Red” que se trasmite de lunes a viernes, en horario de 7:00 a 9:00 de la mañana, a través de la plataforma de “MDS Noticias”, en YouTube y Facebook, así como en varias cuentas personales de Facebook que se agregan a la trasmisión.