El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

A principios de año, en una de nuestras primeras colaboraciones para diversos medios del país, opinábamos respecto a la situación de los migrantes estacionados en México: en aquella ocasión citábamos que el problema es de Estados Unidos, pero hábilmente se lo endosó al gobierno mexicano y acá se aceptó el paquete sin tener recursos presupuestales para implementar albergues e instalaciones migratorias dignas.
Aceptamos alegremente recibir a poco más de 30 mil indocumentados deportados de Estados Unidos, para que desde México realizaran los trámites de obtención de su visado para ingresar al vecino país; pero no estábamos preparados para atender a ese número, no existen instalaciones y todo se improvisó de último momento.
El responsable de esa negociación tan desfavorable para México no es otro que Marcelo Ebrard Casaubón, quien en su ambición de ser candidato a la Presidencia de la República, ha cedido en todo aquello que le solicita el gobierno de Estados Unidos.
Pues la impreparación y la falta de instalaciones dignas y seguras terminaron por convertirse en tragedia.
Un numeroso grupo de indocumentados, en su mayoría de origen venezolano y guatemalteco, se amotinaron en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM), en Ciudad Juárez al considerar que serían deportados a su país de origen y la protesta escaló con la quema de colchones que a la postre terminó por ser un incendio de grandes dimensiones y al momento cobró la vida de 40 migrantes, otros 28 se encuentran lesionados y 17 están en terapía intensiva con pronóstico reservado.
El gobierno federal, tratando de evitar la responsabilidad, de inmediato arguyó que todo fue iniciado por los propios migrantes que estaban encerrados en unas celdas, con esa explicación minimizó la carencia de protocolos de atención y la inhumana situación en la cual se encontraban.
Pero lo que más indignó fue el ver varios vídeos donde se aprecia el inicio del incendio, todavía en una etapa donde se podía poner a resguardo a los migrantes y los empleados del INM, en lugar de abrir las celdas corren a ponerse bajo resguardo ellos y dejan que el humo inunde todo el espacio de la zona de celdas.
El video no deja dudas: se pudo abrir a tiempo las celdas para que los migrantes detenidos salieran y con ello se pusieran a resguardo, pero ante la falta de protocolos, de un buen programa de protección civil, lo que hicieron fue dejar a su merced a los hombres que desesperados fueron dejados a su suerte.
En las instalaciones del INM no solamente carecían de protocolos para atender una contingencia como esa, al parecer tampoco había extinguidores porque nadie hizo el intento por apagar el fuego cuando era incipiente y no representaba todavía riesgo. Tampoco se conoce la identidad de la persona que resguardaba las llaves de la celda y sí estaba en el inmueble al momento de que sucedieron los hechos.
A nadie le importó realizar una revisión corporal a los migrantes para localizar objetos para que iniciaran el fuego (encendedores o cerillos), tampoco se preocuparon por la intrusión de solventes inflamables que fueron los aceleradores del fuego.
Todo lo anterior deja en claro una serie de negligencias y una carencia absoluta de medidas para prevenir una conflagración de esa naturaleza y si se presenta, los protocolos para sofocarla de inmediata y sin daños a la integridad física de los migrantes.
No debe olvidarse que no se trata de delincuentes, son personas que por las condiciones de sus países de origen los llevaron a intentar buscar el sueño americano, ellos solamente querían trabajar para mejorar las condiciones de sus familias y al negarse eso en sus tierras de origen se vieron obligados a migrar de manera ilegal.
Cierto es que ellos iniciaron el incendio, pero es imposible considerar que no hubo responsables, por negligencia, que terminaron con este saldo catastrófico y dramático.
Lo peor es que estaban advertidos de que las condiciones eran inhumanas y no hicieron nada para respetar su dignidad de personas y respetar sus derechos humanos.

Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Existe un juicio popular que ya se dictó en contra de los padres de Nathan Karim, el joven que atropelló a dos menores y una mujer adulta para luego huir de la escena del crimen así como del país. Los padres son los abogados Sergio Meléndrez y Gabriela Esquer, ellos están detenidos acusados de encubrimiento y de intentar desaparecer evidencias además de ayudar a escapar a su vástago.
No se acusa a los padres del accidente causado por la imprudencia de su hijo, sino de tratar de encubrir al joven Nathan Karim y de darle los elementos para evadiera su responsabilidad con las víctimas.
Sin embargo, familiares de Sergio Meléndrez y Gabriela Esquer están convocando a una protesta pacífica para este miércoles 29 de marzo, a las 8:00 de la mañana, a fin de que se resuelva su situación jurídica conforme a derecho y que el juez que lleva esta causa pueda actuar con autonomía.
Insisto, en este tema ya hay un juicio popular y está determinado por la irresponsabilidad del joven Nathan Karim y la ayuda que recibió de sus padres para ser prófugo de la justicia.

2.- La organización ciudadana “Vamos” que está en proceso de lograr el registro como partido político, denuncio que militantes del Partido Encuentro Solidario (PES) con listas de su padrón en mano llegan hasta los hogares de quienes les dieron su firma para pedirles que se cambien y con ello poder anular las asambleas realizadas en Hermosillo.
El asunto no pasaría de ser un conflicto de “piratería electoral”, pero se complica cuando desde “Vamos” dicen que esas listas de firmas de apoyo fueron proporcionadas por la única instancia que las tiene: el Instituto Estatal Electoral de Sonora.
Esta es una acusación muy seria que se suma a la serie de acciones ilegales y las machincuepas legales que viene realizando el IEEy PC para negarle el registro a “Vamos” como partido político.
El tema no es de poca monta y se suma a todas las argucias legaloides que viene utilizando el IEEyPC para afectar a “Vamos”, como si tuvieran una consigna muy clara y definida en su contra.

3.- Un tigre de bengala fue robado en Hermosillo, el animal llamado “Baluma” era utilizad, con permisos expedidos por Profepa y Semarnat, por sus dueños para la comercialización del líquido seminal del animal y con ello reproducir esta especie.
Pero los rateros lo vieron solo y luego de drogarlo y cerrarle el hocico con cinta lo sacaron de la jaula donde estaba para llevárselo con rumbo desconocido.
Ante estos hechos la Fiscalía de Sonora inició la investigación por el delito de robo de un tigre de Bengala en la colonia Nueva Esperanza de Hermosillo. El tigre tiene 5 años y por la peligrosidad de estos animales es urgente que sea localizado.

4.- El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en su conferencia del lunes que su gobierno invertirá 5 mil millones de dólares (casi cien mil millones de pesos) en Sonora para construir otras tres plantas fotovoltaicas, muy similares a la que están en proceso constructivo en Puerto Peñasco.
Es una magnífica noticia, pero resulta que la misma presidencia de la República eliminó el video donde se hace este anuncio y eso generó dudas en torno a si realmente existe la intención de realizar esa inversión en los inmediato.
También se especuló en torno a que el gobierno de Estados Unidos aumentó la presión contra el gobierno de México en la disputa energética que mantienen ambas naciones y que eso pudo ser la causa para eliminar el anuncio de López Obrador.
Pero de que lo dijo, ¡lo dijo!

Otros Juglares:
–“Me veo como la sucesora de Andrés Manuel López Obrador y también veo a Marcelo (Ebrard) y Adán (Augusto López) en mi gabinete”.
Lo dijo la gobernadora de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, su aseveración le valió el calificativo de “ternura” por parte de Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores; mientras que Adán Augusto López respondió que él será el presidente de la República al tiempo que culpaba a Marcelo Ebrard de la tragedia sucedida en Ciudad Juárez en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración.

Gracias por su atención, hasta el jueves si Dios quiere. ¡Salud!

Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”, igualmente nos puede acompañar en el noticiero “El Juglar de la Red” que se trasmite de lunes a viernes, en horario de 7:00 a 9:00 de la mañana, a través de la plataforma de “MDS Noticias”, en YouTube y Facebook, así como en varias cuentas personales de Facebook que se agregan a la trasmisión

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here