El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

En una crisis muy seria se encuentra metida la empresa Pepsi Co. luego de que uno de sus lotes de producto estaba contaminado y eso derivó en la muerte de una persona en el Ejido Nuevo León, cerca de Mexicali, Baja California e intoxicó a otras 10 personas lo cual hizo que se emitiera una alerta sanitaria para que los consumidores no compraran esos productos.

Ese lote fue envasado en la planta de Hermosillo y enviado a Mexicali para su venta.

Ayer por la tarde, la Comisión Estatal Para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Sonora (COESPRISSON) implementó un operativo para verificar las condiciones sanitarias de la planta de Hermosillo; ahí examinaron el área de producción y analizaron los procedimientos de operación, instalación, equipo, los químicos que utilizan y los ingredientes con los cuales se elabora la bebida gaseosa “Seven Up”.

Se desconoce el resultado de la investigación en la planta de Hermosillo, pero desde Mexicali algunos colegas han señalado como fuente de la contaminación de la bebida la presencia de anfetaminas en la soda.

Sin la pretensión de establecer ningún vínculo, esto que sucedió en Mexicali el fin de semana, tiene similitudes con la extraña muerte de un Teniente del Ejército Mexicano y la intoxicación de seis soldados en el Precos de Querobabi, en Sonora, luego de que ingirieron una bebida (se dice que fue un té) de un camión de carga que trasportaba un lote de bebidas, el 25 de junio y de lo cual el Ejército Mexicano guardó un completo hermetismo.

Sin embargo no puede dejar de considerarse que “tanta casualidad” no puede ser posible, de ahí la importancia de iniciar una investigación mucho más profunda, no solamente en la planta, sino también en el proceso de distribución y en el sistema de trasporte que utiliza la empresa.

Las líneas de investigación no solamente deben considerar la posibilidad de malas prácticas sanitarias, descuido humano, también deben establecerse en el sentido de la posibilidad de un tráfico de drogas líquidas, de las cuales ya se han decomisado en Nogales y Hermosillo.

El asunto es más grave de lo que parece y no es un hecho anecdótico; se trata de un serio problema de salud, que afecta a una importante marca y que derivó en la muerte de dos personas y 16 intoxicados: un muerto en Sonora y seis intoxicados; mientras que en Mexicali fueron una persona fallecida y 10 intoxicados.

Las autoridades optaron por guardar hermetismo en la investigación, pero eso lo único que provoca es la psicosis ciudadana y el rechazo a los productos de la marca por parte de los consumidores lo cual le genera un fuerte impacto económico a la empresa.

Por ello es menester la fluidez de la información por parte de las autoridades, pero también la propia empresa Pepsi Co. debe mandar un mensaje a los consumidores de sus productos y establecer procesos más rigurosos en la elaboración de sus productos.

Por lo pronto, ya quedó la idea de que esa soda, mata.

 

Tips cortitos pa´no enfadar:

1.- La presidenta de DIF Sonora y su directora, Margarita Ibarra de Torres y Karina Zárate Félix, respectivamente, dieron el banderazo de salida del buque de la Marina Armada de México, “El Zapoteco”, en el cual se trasladan 30 toneladas de ayuda humanitaria para los damnificados del sismo en Oaxaca.

Esta ayuda se obtuvo luego de la instrucción de la gobernadora Claudia Pavlovich para que DIF Sonora realizara un trabajo coordinado con diversas instancias de gobierno, con empresas locales, instituciones y la sociedad civil para reunir diversos productos alimenticios, de higiene personal y de aseo a fin de apoyar a los damnificados del sur de México.

El barco “El Zapoteco” zarpó ayer del puerto de Guaymas y lleva como destino el puerto de Salina Cruz, Oaxaca; pero esta no será la única aportación de Sonora porque los centros de acopio de DIF siguen funcionando las 24 horas de todos los días y la próxima remesa de ayuda tendrá como destino los damnificados de Chiapas.

El principal centro de acopio de DIF Sonora se ubica en sus oficinas de Luis Encinas y Monteverde, funcionando de manera ininterrumpida.

 

2.- El presidente municipal, Manuel Ignacio “El Maloro” Acosta, se reunió con comunicadores en las instalaciones del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio (STIRT) que encabeza Pepe Victorín, auditorio ante el cual expuso algunos de los logros de su gobierno municipal.

Con total soltura, el alcalde de Hermosillo fue exponiendo los principales logros de su gobierno, como el programa “EnCausa”; la rehabilitación y revapimentación de calles; el rescate de parques y plazas públicas, el equipamiento policiaco y la nueva estrategia para combatir la inseguridad pública.

“Maloro” dejó en claro que mientras del Ramo 28 al gobierno de Alejandro López Caballero le llegaron 750 millones de pesos el 2015 y no fueron bien utilizados, a su administración en ese mismo rubro le llegaron 4 millones el 2016 y no aumentó nada para este 2017.

A pesar de ese impacto negativo en las finanzas municipales y de no contar con el Fondo para Pavimentación, recalcó que en estos dos años de su gobierno se pavimentaron más calles y avenidas que en las dos administraciones pasadas.

Todavía hay por ahí algunos que se resisten a ver el cambio, pero los resultados de “Maloro” Acosta poco a poco vienen revirtiendo la opinión negativa de su gobierno por una más positiva y de confianza; a lo mejor por eso ya hasta se atreve a hablar de una posible reelección.

 

3.- Por cierto, “Maloro” Acosta no tuvo empacho en reconocer que las protestas de Salvador Díaz Olguín, dirigente sindical de los trabajadores municipales, no tienen sustento y al parecer existe una mano manipuladora detrás de los bloqueos a la salida de camiones recolectores de basura.

El propio Díaz Olguín enfrenta problemas al interior del Sindicato, toda vez que los tres empleados de Servicios Públicos, mismos que fueron despedidos luego de no presentarse a sus puestos de trabajo durante cuatro días consecutivos, ahora están en plantón frente al edificio sindical.

Hay voces que dicen fue el propio Díaz Olguín quien operó para que esos tres empleados fueron despedidos de su trabajo, toda vez que se trataba de una disidencia sindical que amenazaba con crecer y por eso ahora se niega a apoyarlos aun cuando ofreció hacerlo en una asamblea sindical.

Por lo pronto, los tres empleados ya entendieron que su enemigo no es el patrón, sino el dirigente sindical que los debía proteger y es ante este donde ahora protestan.

 

4.- Vaya, vaya, el ex alcalde panista de Cajeme, Manolo Barro Borgaro está acusado de participar en el robo a una pizzería de Cajeme a donde llegó con un grupo de cholos y se llevó diversos aparatos eléctricos, todo con valor de 150 mil pesos.

Ese tipo de escándalos para nada favorecen al PAN y por el contrario solamente sirven para generar una mala imagen y una pésima impresión de los militantes de ese partido; algunos, como Manolo Barro, creen que todavía gozan de la impunidad que se les brindó en el pasado.

 

Otros Juglares:

 

–“No descartó la reelección, tres años no son suficientes”, lo dijo el alcalde de Hermosillo, Manuel Ignacio “El Maloro” Acosta durante una presentación que hizo de su II Informe de Gobierno, ante comunicadores convocados por SIRT.

 

Gracias por su atención, hasta el miércoles si Dios quiere. ¡¡Salud!!

 

Nos puede seguir en Twitter en@CanoFrancoR

 

También nos puede escuchar a través de la frecuencia de Radio Sonora (94.7 FM) de lunes a viernes, en horario de 13:00 a 15:00 horas, en la Segunda Emisión de Noticias.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here