El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
En diversos momentos, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado que la alianza de partidos políticos se va a convertir en un boomerang que termine por golpear a los partidos que la integran y que sus efectos serán contraproducentes para ellos.
En su afán de descalificar que PAN-PRI-PRD se unan para ir juntos en la elección, el Presidente ha dicho que estos partidos “son lo mismo”, una expresión en la que insiste desde que estaba en la oposición.
Por supuesto, López Obrador mira la paja en el ojo ajeno, pero no la viga en el propio.
La realidad es que la primer alianza que hizo el PRD con el PAN, fue cuando López Obrador era dirigente de ese partido; lo cierto es que llegó a la Presidencia de la República gracias al apoyo de partidos políticos tan divergentes como Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Encuentro Social (PES), el primero un conglomerado donde se aglutinan políticos que llegaron defenestrados de otros institutos políticos.
El PT es un partido de izquierda que sirvió al PRI, de hecho es creación de Carlos Salinas de Gortario; mientras que el PES es un partido derivado de las iglesias evangélicas con una alta influencia de derecha y diametralmente opuesto a la línea ideológica de Morena y del PT, incluso de la 4T, pero eso no le impidió hacer alianza.
Es más, para la elección que se avecina lo que se ve es un reciclaje en Morena: en Chihuahua un ex panista como el ahora senador por Morena, Cruz Pérez Cuéllar buscará la gubernatura; en Sonora un ex militante del PRI. PAN y del PRD, como lo es Alfonso Durazo va por la gubernatura.
El problema no son las alianzas sino los candidatos que postula.
En Sonora Alfonso Durazo ha dicho que su partido, Morena, no va a ir recogiendo el “cascajo” que dejaron otros partidos políticos; esa debe ser una fórmula que se repita en otras entidades porque ya Morena no puede darse el lujo de dejar fuera de la contienda a sus cuadros más importantes.
Desde la alianza tripartita de partidos el dirigente del PAN, Marko Cortés Mendoza, ha dicho que una de las características que deben tener sus candidatos es ser perfiles de reconocido honestidad, de gran atractivo social, con una trayectoria que los diferencien de los políticos convencionales y que puedan ganar.
Más claro: se trata de ir con los mejores perfiles que existen en cada uno de esos partidos.
Por lo pronto ya hay acuerdos que permiten establecer alianzas en las elecciones en entidades como San Luis Potosí, Michoacán, Baja California Sur, Sonora y otras que se pudieran sumar. Pero además también acordaron alianzas en 158 distritos electorales, con eso queda claro que se trata de buscar una mayoría legislativa para generar un contrapeso a las decisiones políticas que provienen del Ejecutivo y que ahora pasan sin mayores modificaciones.
El presidente López Obrador tiene la tendencia de burlarse de aquello que sabe le puede resultar perjudicial a su proyecto político o que en realidad representa un frente opositor a su gobierno: lo hizo con las primeras manifestaciones de la organización FRENAA, que paulatinamente fueron creciendo, pero que terminaron por no cumplir su objetivo que era obligarlo a renunciar el 30 de noviembre.
Ahora se burla de la alianza de partidos políticos opositores, pero las encuestas muestran que la tendencia es que crezca en la preferencia popular y no que se debilite; una alianza que realmente pueda presentarse ante el electorado como ganadora, con un proyecto que gobierno que sea divergente al de la 4T pero que no trastorne a los ciudadanos en los beneficios que ya obtienen del gobierno, eso no solamente es altamente factible, también tiene altas posibilidades de triunfo.
Por eso la descalificación y la burla; más por el nerviosismo que implica perder la Cámara de Diputados y algunas elecciones locales lo que truncaría la “CuatroTe” que por ser un proyecto fallido.
Héroes sin paga
Uno de los grandes discursos que se han construido en torno a la pandemia, y con justificada razón además, es el referente al heroísmo que han mostrado quienes integran el personal médico, de enfermería y apoyo; no solamente aportan su conocimiento, diariamente arriesgan su vida para salvar la de otros.
México es uno de los países que más muertes registra en el personal médico y de enfermería dedicados a atender pacientes de Covid-19, eso convierte su profesión en una actividad de alto riesgo y por ello la catalogación como héroes.
Pero no siempre el heroísmo es reconocido y recompensado con lo más mínimo que sería el pago de su salario.
Personal médico y de enfermería, que trabajan en el Hospital General de Navojoa, por tanto dependientes de la Secretaría de Salud han expresado su inconformidad pues en tienen tres quincenas que no reciben el pago correspondiente por sus servicios.
Son trabajadores que fueron contratados por honorarios y por tanto son eventuales, pero igual su trabajo es muy importante y los hace arriesgar su vida, han mostrado su disgusto por el tratamiento de desprecio que les han dado las autoridades de salud y el poco respeto y aprecio que se tiene al trabajo que realizan.
Esto que sucede en Navojoa a estas alturas, también se presentó en San Luis Río Colorado al inicio de la pandemia; a fines de marzo y principios de abril, aquella ciudad fronteriza era el foco rojo de la pandemia y el personal médico empezó a caer enfermo; fue un problema de falta de insumos de protección que llevó a los trabajadores a protestar y eso derivó en el envío de más personal de apoyo y la dotación del material sanitario correspondiente.
El Secretario de Salud, Enrique Clausen Iberri todos los días pontifica en torno a la importancia de que los ciudadanos tomen conciencia y con ello ayuden al personal médico que se encuentra exhausto.
Su llamado es correcto; pero ahora también es menester que la propia Secretaría de Salud asuma la parte que le corresponde y liquide los adeudos salariales que tiene con ese personal, porque si están exhaustos y sin recibir el dinero por su trabajo, como que el ánimo y la moral tienden a caer.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Pues resulta que Julio César Navarro Contreras, el ex delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) que se registró como aspirante de Moreno a la candidatura por el gobierno de Sonora, determinó declinar un día después, lo hizo el sábado pasado.
En primera instancia la “aspiración” de Navarro Contreras no tenía sustento ni seguidores, de ahí que se le considerara “palero” o “Juanito” de Alfonso Durazo, una triquiñuela legal para permitir una precampaña que en la realidad tiene más de un mes de iniciada.
2.- Es de celebrarse el optimismo de Ricardo Bours Castelo que ya anda ofreciendo chamba para cuando sea gobernador de Sonora; el cuasi candidato de Movimiento Ciudadano dijo hace unos días que no tendría empacho en ofrecer un trabajo a Ernesto Gándara Camou cuando gane la gubernatura.
Es una expresión que más allá de la risa que genera, muestra el enorme optimismo que tiene Ricardo Bours, lo cierto es que por el momento su 8 por ciento de aceptación en las encuestas electorales lo tiene muy lejos del objetivo y anda tan abajo que hasta el porcentaje de indecisos es más alto que el de quienes piensan darle su voto.
Otros Juglares:
–“Es preocupante como sigue creciendo la ocupación hospitalaria en Sonora y sin embargo, veo el entusiasmo de mucha gente para realizar sus posadas navideñas. ¿Qué caso tiene que nos toque pasar Navidad en los hospitales? Di no a las posadas y evita más tristeza, ya habrá tiempo para festejos”.
Llamado que hizo el Secretario de Salud, Enrique Clausen Iberri para evitar que en los festejos previos a la Navidad se vayan a presentar contagios de Covid-19 que atiborren los ya de por sí llenos hospitales públicos y privados.
Gracias por su atención, hasta el miércoles si Dios quiere. ¡¡Salud!!
Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”.