El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador no lo quiera, su figura empezará a perder fuerza conforme se acerque el 2024, es un cuestión natural derivada de la sucesión presidencial; la atención paulatinamente se desplaza a quienes pueden ser sus sucesores y él poco a poco se va diluyendo.
No estamos hablando de un tema de popularidad presidencial, simplemente señalamos un asunto de atención mediática.
Para fortuna del Presidente López Obrador del lado opositor las figuras existentes todavía no se atreven a tener una gran visibilidad y de cierta manera hasta se ven apagadas. Pero también en el bando gubernamental hay problemas.
En los primeros tres años del gobierno de la 4T, las figuras presidenciables eran tres: Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum e Irma Eréndira Sandoval; los dos primeros permanecen en la carrera, la tercera ya se fue.
El problema es que tanto Marcelo Ebrard como la señora Claudia Sheinbaum están inmersos en la investigación de la Línea 12 del metro que se desplomó y por más esfuerzos que hacen para librarse de la responsabilidad que les corresponde, las investigaciones no dejan lugar a dudas que la premura por inaugurar la obra, atribuible a Ebrard y la falta de mantenimiento, que le correspondía a Sheinbaum, fueron factores primarios para que esa obra se convirtiera en un peligro y que al final terminó en una tragedia.
Irma Eréndira Sandoval fue víctima de su propia ambición política, ella y su marido John Ackerman fueron los principales detractores de la candidatura de Félix Salgado Macedonio en Guerrero, debido a que buscaban esa posición para un hermano de ella pero “el dedazo” favoreció al “Toro”;  a ellos se les atribuye hayan surgido las acusaciones de violación y todo el escándalo que terminó por cerrarle el paso a Salgado Macedonio pero no a su hija que finalmente ganó la elección.
La ex Secretaria de la Función Pública pagó con su cabeza  no quedarse callada y aceptar la decisión del presidente López Obrador.
El impacto del accidente en la L12 que afectó tanto a Ebrard como a Sheinbaum y la salida de Irma Eréndira Sandoval del gabinete obliga ahora a buscar figuras emergentes que puedan tener el empaque y la fuerza pública para ser la figura de la 4T, aunque el Secretario de Relaciones Exteriores y la Gobernadora de la Ciudad de México no están descartados del todo.
Algunos adelantados ya señalan al gobernador electo de Sonora, Alfonso Durazo como uno de esos posibles; la realidad es que la falta gobernar su estado para demostrar capacidades y poder aspirar; otros ven a José Ramón de la Fuente, quien empezaría a prepararse para ser el “tapado”.
No hay que perder de vista que el presidente López Obrador no deja que le crezcan los enanos y en el ejercicio del poder no permite que se le suban a las barbas. Tiene sus favoritos y ni siquiera las derrotas electorales atribuibles a la L12 lo hacen cambiar de opinión.
Al momento no hay duda que Marcelo Ebrard, a pesar de la abolladura que luce su imagen personal, sigue siendo el “delfín” del Presidente, no solamente goza de su confianza, es quizá la única figura dentro del gabinete que puede presumir cercanía y auténtica fortaleza frente al Presidente.
Lo cierto es que la sucesión presidencial, desde ya se vuelve tema, es algo natural en la política en México, estos momentos determinan que el presidente en turno empieza a perder la atención y esta se centra en los personajes que de pronto se asumen como el eventual relevo, pero al mismo tiempo empiezan a aparecer los equipos de apoyo cuyo trabajo se enfoca en la consolidación del proyecto político al que pertenecen y se olvidan de las responsabilidades encomendadas.
Pero lo mejor para la 4T es que desde la oposición todavía se muestran tibios, no asumen el compromiso a plenitud y más allá de declaraciones y presencia en redes, no encabezan causas ni asumen compromisos con los ciudadanos, así son fáciles de derrotar y el Presidente lo sabe.

Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- El gobierno de Estados Unidos no se tienta el corazón, ni siquiera por la afectación económica que viven ciudades como Nogales, Arizona, cuya sobrevivencia económica está ligada al cruce de mexicanos que acuden a realizar compras en los comercios del lugar y determinó que la frontera con México sigue cerrada para visitantes por la vía terrestre hasta el 21 de julio.
Así que ni haga planes para ir a la Ross porque no se va a poder. Lo cierto es que los primos Güeros no se andan con rodeos y dicen que van a abrir la frontera con México hasta que el 70 por ciento de la población esté vacunada.
El problema es que pasadas las elecciones el ritmo de vacunación simplemente se detuvo y no hay para cuando se reactive.

Otros Juglares:
–Queremos sacar de la pobreza a millones de mexicanos para constituir una nueva clase media, más humana, fraterna y solidaria (…) (y que) estén más conscientes y politizados para que resistan campañas de manipulación y no sean presa fácil de lo que llevan a cabo los grupos de intereses creados, los que no quieren que haya cambio”.
Buenos deseos expresados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en lugar de disminuir el número de pobres los aumentó.

Gracias por su atención, hasta el miércoles si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here