El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

Constantemente amigos, vecinos y personas me preguntan por cual de los candidatos deben votar y generalmente solía dar una opción, generalmente de algún aspirante que conociera, del que tuviera indicios de su trayectoria, sus propuestas o ya cuando menos me hubiera visitado en las puertas de mi casa.
El último candidato a un puesto de elección popular que hizo un recorrido por mi colonia, fue Antonio Astiazarán, pero no el 2021 cuando buscaba la presidencia municipal de Hermosillo, sucedió el 2018 cuando aspiraba a ser senador postulado por el PAN.
Pero en esta campaña se han estrenado todos, hombres y mujeres, que aspiran a un cargo y a ninguno de ellos los he visto haciendo campaña en mi sector.
Entiendo que los candidatos al Senado difícilmente tendrán tiempo para acudir a mi colonia a tratar de convencernos de que les demos su voto; pero no hay absolutamente nada que me permita comparar sus ofertas políticas: ni Manlio Beltrones, ni Lilly Téllez, ni Lorenia Valles, Heriberto Aguilar, Célida López, Froylan Gámez y la candidata que le queda al Partido Verde; ninguno de ellos se tomó la molestia de imprimir un volante y distribuirlo casa por casa para que los conociéramos.
Todo indica que estos candidatos decidieron que serían las redes sociales su ring de batalla y que forzosamente ahí debemos conocer sus propuestas y si no, pues háganle como quieran.
Pero si el caso de los candidatos al senado es deprimente, el resto son patéticos.
En mi distrito, el 3 federal, ignoro lo que propone Diana Karina Barreras, la candidata del Partido del Trabajo a la diputación federal; ni que decir de Jorge Arce, quien anda a jugando a las escondidas con los electores y si el caso de ellos dos es patético, lo es más el del candidato de Movimiento Ciudadano a quien ni siquiera recuerdo su nombre.
Los candidatos a la alcaldía también están ausentes: ni Toño Astiazarán, Dolores del Río, Natalia Rivera o Eduardo Ruiz Palafox se han acercado a mi colonia; están muy ocupados en sostener agendas temáticas, pero de muy poco contacto ciudadano.
Y de los candidatos a diputados locales en mi distrito, ausencia total. Se que deberé elegir entre David Figueroa, postulado por Morena, Zaira Fernández, candidata del PRI-PAN-PRD y un desconocido que nominó Movimiento Ciudadano.
Lo curioso es que salvo una triste lona que colocó David Figueroa en un domicilio a donde llevo a planchar camisas, ni siquiera hubiera estado enterado de que es una de mis opciones; en el caso de Zaira Fernández ni siquiera eso, absolutamente nada que me permita identificarla como candidata en mi distrito.
Insisto, todos los candidatos dicen que tienen una agenda de trabajo intensa, seguramente así es, pero la realidad es que dejan muchos sectores en el olvido, esas lagunas terminan por cobrarles facturas y es que al final de cuentas cómo votar por alguien de quien ignoras lo que propones.
Entiendo que pueden estar esperanzados en el voto duro de sus partidos, en el voto de castigo que ciertos sectores le van a infligir a quienes gobiernan, incluso a eventuales simpatías generadas en el pasado; pero eso no alcanza para un electorado ávido y politizado que aspira a un diálogo mínimo con aquel que le pide su voto.
Con estas campañas electorales tan mal diseñadas por los descuidos que tienen con sectores muy determinados, es que luego los ciudadanos optan por no acudir a las urnas, porque al final de cuentas como se puede votar por aquello que se desconoce y que no tuvo la menor intención de acercarse.
Puedo entender que hacer campañas a través de las redes sociales sea muy efectivo, pero es innegable que la presencia ante el electorado es fundamental, las personas vota por lo que conocen y por aquellos candidatos que logran convencerlos y para eso es necesario que gasten suelas y salgan a las calles a enfrentarse con sus electores.
Por lo pronto, desde mi postura, ignoro lo que proponen y en algunos casos ni siquiera conozco a quienes están en la contienda.

Declina candidata del PVEM
Debo decir que esperaba que las dos candidatas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), terminaran por declinar sus candidaturas para darles su apoyo a la fórmula de Morena o a la del Partido del Trabajo (PT).
Pero lo que sucedió en realidad es que la mitad de la fórmula del Partido Verde terminó por declinar, sí, pero a favor de Manlio Fabio Beltrones. Esto lo comunicó ayer la doctora Dora Lizbeth Gutiérrez, quien, tras acusar al delegado de ese partido en Sonora de violencia política en razón de género, también decidió sumarse al candidato del PRI.
El candidato Beltrones Rivera agradeció el apoyo y la confianza que le dispensó con ese gesto la candidata Lizbeth Gutiérrez, mientras que desde el PVEM emitieron un comunicado diciendo que se deslindan de cualquier apoyo que se brinde al “impresentable” Manlio Fabio Beltrones y lamentaron la decisión tomada por su candidata al Senado.
Pero más allá de agradecimientos, deslindes y declinaciones, lo que aquí subyace es la gestión desastrosa que está realizando el delegado, Sergio Augusto López Ramírez y exhibe la falta de profesionalismo político al negarle la oportunidad a su candidata de hacer campaña.
En la justificación emitida en su cuenta de redes sociales, la doctora Dora Lizbeth Gutiérrez explicó las razones por las cuales abandonó al PVEM: “soy una mujer de valor y valores. Lamentablemente el delegado nacional de mi partido, con funciones de Secretario General en Sonora (Sergio Augusto López Ramírez), ha incurrido en un trato que lastima la dignidad humana. Primero, se me registró como afromexicana, y segundo, no se me ha permitido hacer campaña. Me han cerrado las puertas de los comités de mi partido y me han obstruido la oportunidad de acceder a los foros de exposición pública de mis propuestas”.
Insisto, esto solamente demuestra que el PVEM está convertido en un instituto político donde lo que menos importan son los buenos oficios políticos y lo único que mueve a sus dirigencias es tratar de captar votos para seguir conservando canonjías.

Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Pues resulta que el INE emitió una ordenanza donde manda que el candidato del PRI a la alcaldía de Navojoa, Jorge García de León y el candidato a regidor suplente en su planilla Adán Froylán Pacheco, no pueden participar en un espacio de radio en la estación que tiene concesionada el propio García de León.
Morena presentó una denuncia ante el INE acusando violencia política contra las mujeres en razón de género y determinó que no García de León ni Adán Froylán Pacheco pueden seguir participando en el popular programa noticioso de radio “Dígalo sin miedo”.
Si bien les ordenan no seguir participando en ese espacio hasta que finalice el proceso electoral, también el INE determinó innecesario “bajar” de las diversas plataformas los programas donde ambos habían participado, esto en consideración que se trata de un medio noticioso.
Estas determinaciones del INE violentan la libertad de expresión y muestran que más allá del discurso existen dados cargados o el que el piso no es parejo, pero también dejan ver que aquellos que se sienten ya vencedores de la elección, en realidad están nerviosos y buscan por todos los medios tratar de dar golpes a sus contrincantes.

2.- La periodista Stephanie Palacios, quien es corresponsal de la agencia de noticias “Sputnik Mundo” fue a una conferencia mañanera y ahí preguntó al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre las sanciones que reciben aquellos reporteros que acuden a esos espacios cuando hacen preguntas “fuera de reglamento”.
Ante esa situación, la periodista fue objeto de diversos ataques, incluso luego de que se filtraron sus datos personales, al igual que con otros 300 periodistas que acuden o acudieron a las conferencias mañaneras, sujetos desconocidos ingresaron a su domicilio.
Ella acusa que ha sido víctima de conductas violentas y de discriminación y por ello es que presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
Esto solamente demuestra que cuestionar a los poderosos no es algo que ellos dejen pasar y por este tipo de situaciones es que ejercer el periodismo en México está considerado como un oficio de alto riesgo.

Otros Juglares:
–“Las personas son inocentes hasta que se demuestre lo contrario. Valoro las opiniones del ministro Zaldívar y él tendrá que contestar a las acusaciones que se le están haciendo. La verdad no es lo que quiere escuchar la ciudadanía, a lo que viene a este lugar. Vamos 25 puntos puntos arriba, vamos a hablar de los temas centrales”.
Expresiones de la señora Claudia Sheinbaum Pardo, en el programa televisivo “Tercer Grado”, marcando la agenda de lo que quieren o no oír los ciudadanos y mostrando su autoritarismo y la poca tolerancia que tiene ante preguntas que a ella le parecen incómodas o agresivas.

Gracias por su atención, hasta el jueves si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here