El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

Diego Fonseca es un periodista de origen argentino que radica en Estados; es un liberal de pensamiento y un analista acucioso de los fenómenos políticos que impactan en el mundo; en su más reciente obra “Amado Líder” muestra y demuestra el pensamiento político, la personalidad y la forma como los líderes populistas gobiernan.
Vamos conociendo su descripción de “Amado Líder” –usted póngale el nombre del presidente que mejor se le acomode–:
Toda crítica es un ataque personal para Amado Líder. La lealtad que apetece para su misión redentora es la lealtad personal, a él: no hay movimiento mesiánico que no gire en torno a su jefe. Si Amado Líder ve que su pueblo se desvía, lo corregirá primero como un padre. Si se resiste a seguir su señal, montará en cólera, ahora como un padre iracundo. Obediencia y verticalismo son condiciones sine qua non de su proyecto. El culto a la personalidad es inagotable: siempre demanda más. Heroína mesiánica.
Amado Líder dice querer cambiar las reglas para beneficiar a las mayorías, pero construye hegemonías que, a corto o largo plazo, mellan las capacidades del sistema democrático, es decir, de las mayorías, Mucha bienintencionada cuestiona en voz baja las malas artes de sus líderes –porque saben que tiene el poder de acabarles la carrera política—pero le dan su voto de confianza, aunque sea evidente que el caudillo es una aspiradora de poder. Es un gobierno joven, dicen y lo justifican: está aprendiendo.
Hay también millones de bienpensantes que creen que un grupo de personas con buenas ideas y cercanía a la intimidad del jefe pueden “torcer” el timón del líder, pues lo asumen mal aconsejado. Eso no necesariamente es verdad.
Durante los primeros tres años del gobierno de AMLO, una corte de justificadores e intérpretes se citaban entre sí y se felicitaban a sí mismos por su convicción para defender al líder infalible. Siempre vieron las críticas como un ataque al jefe; muchos jugaron el ajedrez para acercarse y obtener el deseado tiempo íntimo con su maestro. Cientos de voluntaristas creen que pueden hacer cambiar de ideas al caudillo divino sin querer notar que el tipo llegó donde está porque cree en un destino manifiesto.
Muchos de quienes lo apoyaron lo fueron dejando en el camino y su lugar lo ocupan quienes, antes capacidad, muestran lealtad absoluta y no tienen la mínima intención de cuestionar ninguna decisión. Sigue a Amado Líder a ciegas y con los oídos tapados.
Amado Líder no vive confundido: hace lo que cree, podrá haber teatro o impostación para llegar al poder, pero una vez allí, si tiene tintes autoritarios los mostrará. Si cree que su razón manda –“se hace porque se hace”—no será por la clarividencia del estadista –que tiende a explicar, duda y replantea—sino por la intuición o testarudez de un convencido que no acepta contraargumentos. La pose es necesaria para seducir, pero en las decisiones reales del poder se ven quien es quien. Este caso los únicos chicharrones que truenan son los de Amado Líder y de nadie más.
Amado Líder es un hábil creador de realidades alternas. Una mentira debe montarse sobre otra para mantener en pie la arquitectura del engaño y eso lo obliga a vivir en una construcción permanente de su realidad, de sus otros datos.
Las teorías conspirativas son la red de seguridad del mundo paralelo creado por Amado Líder: ponen bajo sospecha cualquier actor que las cuestione. Aunque son desdeñadas a menudo por sus críticos, las conspiraciones imaginarias importan, pues las personas las convierten en acciones y en hechos políticos. Esas teorías pueden disminuir la fe en las instituciones y en el gobierno, generar desconfianza en la ciencia y en el conocimiento comprobado, y hasta inspirar violencia.
Los mesiánicos saben explotar esas ansias en su relación dialéctica con las masas, pero deben mantener el amor entregando soluciones pronto, manteniendo sus promesas para aquello que no pueden cumplir con rapidez y culpando al pasado y a las élites por todo lo que sea imposible de resolver. El mito narcisista del líder carismático debe mantener su aura súperhumana –es el mejor de todos nosotros—para que las masas lo amen.
Amado Líder debe ser dios siempre: En público, en el baño, en la cama.

Guaymas es un polvorín
El fin de semana y el lunes fueron días de terror para la gente de Guaymas; desde el sábado empezó una escalada de violencia que no ha parado y que ha dejado varios muertos, balaceras, calles cerradas e incluso se registró un ataque directo contra los hijos de la diputada local de Morena, Sandra Luz Conckle Navarro, incluso se ocultó todo al grado de que la denuncia se presentó cuatro horas después del atentado y el vehículo balaceado fue ocultado y finalmente “lo encontraron” en el estacionamiento de la plaza “El Vigía”.
Un clima tan enrarecido por la violencia es caldo de cultivo para que de inmediato se generen especulaciones y ayer mismo empezó a circular la versión de otros cuatro asesinados en ese puerto.
Más allá si el número de asesinatos es de tres o siete, lo que realmente debe considerarse esta nueva explosión de violencia en Guaymas, que parece un volcán que erupciona cada cierto tiempo y no importan si la Guardia Nacional, las mesas de Seguridad o las Jornadas por la paz están en los polígonos violentos.
Es curioso que en la zona Guaymas-Empalme, donde el número de habitantes en conjunto apenas rebasan los 208 mil habitantes; 52 mil menos de los pobladores de Nogales y menos de la mitad de los habitantes de Cajeme, viva una violencia comparable a la de Ciudad Obregón.
Pero además, esta región toma especial interés porque es el centro del relanzamiento económico que plantea de Sonora el gobernador Alfonso Durazo; ahí se tienen proyectadas grandes inversiones y es el destino de la carretera Chihuahua-Guaymas, que pretende atravesar por una de las zonas más violentas y menos controladas por las fuerzas de seguridad pública.
No queremos ser ave del mal agüero, pero de no controlarse la inseguridad pública, esa zona peligra de no ser atractiva para los inversionistas. La inseguridad pública genera un efecto dominó que puede ser de severas consecuencias si no se atiende con estrategia y atingencia.

Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Todo indica que este martes, durante la conferencia de prensa que ofrece el gobernador Alfonso Durazo le va a toma protesta a los funcionarios que asumen nuevas responsabilidades: Froylán Gámez, un muchacho que ha demostrado capacidad será el titular de Isssteson; Jesús Manuel Acuña, la Secretaria del Trabajo; Francisco Acuña Méndez la Oficina del Ejecutivo y falta establecer quien se hará cargo del Instituto de Becas.
Estos cambios no inciden mucho en el quehacer gubernamental, ni atienden las áreas sensibles, en todo caso solamente fortalecen el círculo cercano del gobernador Durazo.

2.- El presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez dio a conocer que como parte de la regularización de vehículos “chocolates”, el Ayuntamiento de la Capital tiene acumulados 66 millones de pesos y de esos ya disponen de la mitad, los cuales se utilizan para renovar la calle Reforma.
“Toño” Astiazarán se tomó muy en serio lo de la regularización de vehículos y en los módulos del Repuve le metió personal, equipo y todo lo necesario para agilizar el proceso y con ello darle la oportunidad a la mayor cantidad de propietarios de carros “chocolates” para que regularizaran su unidad.
El resultado son esos 66 millones de pesos que ya acumuló, pero la meta es alcanzar cien millones de pesos y todo eso destinarlo a vialidades.

Otros Juglares:
–“El mejor escenario para México habría sido que López Obrador ganara la elección en 2006, cuando estaba en plenitud de sus facultades, cuando no había establecido pactos que a mí no me parecen tan aceptables, con sectores difíciles de defender, y cuando era un candidato con una línea mucho más clara y había planteado un gabinete bastante plural”.
Lo dijo el escrito Juan Villoro, luego de ser reconocido con el premio “Excelencia” de la Fundación Gabo 2022, en Medellín, Colombia; Villoro criticó al gobierno de la 4T y mostró su desencantó con el presidente López Obrador y sus colaboradores. Este escritor fue uno de los principales apoyos de AMLO durante la campaña de 2006 y estaba considerado para ser parte del gabinete si el tabasqueño hubiese ganado la elección.

Gracias por su atención, hasta el viernes si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”, igualmente nos puede acompañar en el noticiero “El Juglar de la Red” que se trasmite de lunes a viernes, en horario de 7:00 a 9:00 de la mañana, a través de la plataforma de “MDS Noticias”, en YouTube y Facebook, así como en varias cuentas personales de Facebook que se agregan a la trasmisión.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here