El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

Por invitación directa que nos hizo el coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Edgar Hiram Sallard, acudimos a una reunión que con motivo de la celebración del día de la Libertad de Expresión se organizó en salón gobernadores de Palacio de Gobierno.
No iba con muchas expectativas, esperaba un monólogo donde funcionarios y el propio gobernador Alfonso Durazo hablaran de su respeto a la libertad de expresión, de la tolerancia a la crítica surgida de los medios de comunicación y de manifestaciones gubernamentales en contra de la censura.
Y así fue al principio.
Pero el Gobernador entendió que ese monólogo, además de aburrido era un cliché que los presentes hemos escuchado en muchas ocasiones; que las palabras no son más que eso: palabras. Entendió que lo importante era generar un diálogo y abrió el micrófono para que quienes así lo desearan expresaran sus opiniones, comentarios o sugerencias.
El gobernador Durazo Montaño dio un paso importante para dejar de escuchar lo bonito que habla el gobierno y escuchar las inquietudes de los directivos de medios y de los reporteros, hombres y mujeres, que ahí estábamos.
Ahí se le planteó la importancia de legislar en torno a la asignación presupuestal para medios y olvidarse de la creación de institutos de verificación; también se le plantearon asuntos laborales de empresas radiofónicos que atraviesan por conflictos de falta de pago a sus empleados.
Se le recordó que desde hace mucho tiempo se vienen estableciendo propuestas de los reporteros para que se les otorgue seguridad social, acceso a créditos para vivienda, para vehículos y se establezcan mecanismos institucionales para una capacitación constante.
No faltó quien recordara la importancia que como cliente tiene el gobierno del estado para los medios de comunicación y le señalara la importancia de establecer convenios que permitan la difusión de las acciones gubernamentales.
En este punto, el gobernador fue muy claro y señaló que más allá de convenios para que los medios o los reporteros –columnas políticas, particularizó—hablen bien de su gobierno, lo que le interesa es contratar espacios para campañas muy bien definidas como es la de no consumir drogas o la de aquellas que llevan beneficios directos a los ciudadanos.
En este punto dejó claramente establecidos que más allá de las críticas a su gobierno, de la existencia o no de convenios con algunos reporteros o medios de comunicación, lo que menos le interesa es incidir en las líneas editoriales, sean a favor o en contra de su gobierno; pero sí considera importante el manejo informativo en determinados aspectos claramente focalizados de su gobierno.
Por supuesto que no faltaron las expresiones gubernamentales clásicas como esa de que “no somos iguales al pasado”, “no vamos a utilizar los medios del estado para orquestar campañas negras contra nadie”, “vamos a redefinir el trato con los medios de comunicación y lo haremos no con base en el dinero, sino basados en una visión progresista y demócrata”.
Al gobernador Durazo también se le planteó ese viejo anhelo de crear el Instituto de Periodismo, que se puede crear con un “pellizco” del 10 por ciento al presupuesto asignado para convenios con medios de comunicación y desde ahí formalizar proyectos como el de un mecanismo de protección, una sala de capacitación constante, un Instituto donde se atiendan y estudien las solicitudes de créditos para financiar proyectos editoriales; que sea la instancia desde donde se generen propuestas legislativas que tengan incidencia directa en la actividad periodística de Sonora.
También se le informó que más allá de las acciones gubernamentales, los propios reporteros se han organizado en diversas agrupaciones que buscan generar propuestas de seguridad; que trabajan proyectos de capacitación y las cuales, más allá del presupuesto del gobierno, requieren de su coadyuvancia para alcanzar a más reporteros que se puedan beneficiar.
El gobernador Durazo respondió a algunos de los asuntos que se le plantearon, en otros casos pidió que se estudiaran y afinaran, pero lo más importante es que finalmente abrió su gobierno a un dialogo trasparente con reporteros y directivos de medios; se plantó a escuchar y no solamente a hablar.
Se le debe reconocer la disponibilidad y agradecer la disposición de escuchar; pero serán las acciones concretas las que terminen por definir esa relación con reporteros y medios de comunicación.

Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- El gobernador Alfonso Durazo habló ayer de que su gobierno no censura los reportes que emiten los periodistas y eso nos parece una decisión democrática que habla bien de él y de su gobierno, pero más allá de censura lo que también requiere un gobierno es diálogo constante con los periodistas para aclarar información confusa.
Ante el error que se pueda cometer por premuras, incluso por mala intención, siempre será importante que quienes tengan el panorama completo de la información, salgan a dar cuenta de ello, lo aclaren y lo hagan del conocimiento del medio o reportero que lo dieron a conocer.
El grado de responsabilidad y la ética de cada reportero determinarán si hacen la corrección o siguen en el error de dar curso a versiones equivocadas; en ese momento ya el funcionario no tiene obligación de volver a aclarar las cosas o atender lo que bien puede ser una necedad.
En este punto ya no se trata más que de un plan de relaciones públicas y un interés por aclarar las cosas, algo que por cierto este gobierno no ejercita ni aplica.

2.- El proceso interno del PRI, para seleccionar a su próximo dirigente estatal, se ha convertido en una comedia donde sus actores son unos payasos que no saben ni siquiera sostener las acusaciones que se lanzan.
La verdad es que el delegado Jorge Meade no ha tenido ni el tacto ni la habilidad política para poder sacar adelante un proceso interno que, primero sea creíble, segundo sea generador de unidad y, tercero, que legitime al ganador.
Se les ha hecho bolas el engrudo y lo que debió ser un proceso ejemplar terminó por exhibir las miserias al interior del PRI.

3.- De pronto el Congreso del Estado se quedó callado, más allá de algunos nombramientos importantes, los diputados se han olvidado de la importancia de “socializar” las leyes que pretenden someter al pleno, luego resultan que sale con cualquier tontería que presentan como un gran logro legislativo.
El asunto aquí es la falta de contacto con sus electores, absolutamente todos los legisladores y las diputadas, se han olvidado de la importancia de salir a la calle, no van a buscar la opinión de los ciudadanos y menos les exponen a sus electores las iniciativas que pretenden llevar al pleno.
En el Congreso del Estado se vive una parálisis y nos resultan muy caros como para tolerarles la pereza y la holgazanería que tanto parecen disfrutar.

Otros Juglares:
–“No hay censura. Nadie puede decir que hemos intentado censurar. Jamás. Eso no lo van a ver en mi gobierno. Comparto la iniciativa del Presidente de destinar una parte de los recursos, hoy destinados a convenios con los medios de comunicación, para garantizar prestaciones sociales a las y los trabajadores de los medios de comunicación, porque una cosa es el convenio con un medio y otra es el trabajo que desempeñan los reporteros, particularmente, y no solo los reporteros, sino en otras áreas de los medios de comunicación”,
Expresión del gobernador Alfonso Durazo Montaño durante una reunión que sostuvo con directivos de medios de comunicación y reporteros en el marco del Día de la Libertad de Expresión.

Gracias por su atención, hasta el jueves si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here